Tiempo de Noticias en vivo

CONAF no entregará avisos de quema controlada entre el 18 y 21 de de septiembre

La medida busca evitar incendios en estas Fiestas Patrias, ya que según el Decreto Supremo 276, CONAF es la autoridad en la regulación del uso del fuego como quema controlada y avisos de quema.

Actualidad17/09/2024EditorEditor
IMG-20240917-WA0144
Fiscalización quemas

Con el objetivo de celebrar las fiestas patrias sin incendios, evitando contingencias, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), hace un llamado a la prevención de incendios y en ese contexto comunica que los días 18, 19, 20 y 21 de septiembre de 2024 no entregará documentos de quema, por lo tanto, si en estas fechas se producen quemas, las personas responsables arriesgan penas de presidio por el incumplimiento. 

La directora regional de CONAF, Anita Huichaman Martin explicó que el 99% de los incendios forestales son de origen antrópico (humano) y se convierten en una gran problemática social, por lo que CONAF, durante estos días, ha prohibido las quemas agrícolas, por lo que quienes sean sorprendidos realizando quemas se exponen a sanciones. De igual manera, hace un llamado a las personas que visitan las áreas protegidas de la región a no encender fuego ni hacer fogatas en estos lugares, pues está prohibido en cualquier época del año. 

La directora agregó que ‘’los incendios forestales se traducen en importantes pérdidas de la vegetación y de la fauna asociada, muchas veces de carácter endémico, en un contexto de cambio climático estas zonas cobran mayor relevancia para nuestro bienestar, señalando además que los incendios que se producen en esta zona son de tipo subterráneo, muy difíciles de combatir y con rebrote por las condiciones de viento, por lo que es fundamental ser corresponsables para evitar estas tragedias. Prevenir un incendio forestal, es más fácil que combatirlo”. 

Por su parte, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros manifestó que “llamamos a la comunidad a mantener medidas de autocuidado en estás Fiestas Patrias, principalmente para evitar incendios y así todas y todos podamos disfrutar de un 18 Seguro”.

La Región de Antofagasta cuenta con importantes superficies de formaciones vegetacionales de alto valor ecológico, ejemplo de ello son los ecosistemas vegetacionales del Oasis de Calama, la ribera del río Loa, el bosque de Quillagua en María Elena, los sistemas agroforestales y bosque de Tambillo ubicados en San Pedro de Atacama, los cuales suman una superficie del orden de las 4,5 mil hectáreas identificados como áreas de riesgo en la región. 

En ese sentido, CONAF Antofagasta, realiza un arduo trabajo preventivo, coordinado con la Delegación Provincial El Loa, Carabineros de Chile, Municipios, Bomberos y la sociedad civil, en el contexto de la prevención, a través de un constante despliegue en los territorios, ya sea mediante, operativos conjuntos, charlas y capacitaciones a las comunidades indígenas y agricultores locales.

  

Te puede interesar
Collage fotos paisaje minimalista azul_20251116_232057_0000

Chile va a segunda vuelta entre Jara y Kast tras masiva elección.Revisa como se dieron los escrutinios en la región y Calama

Editor
Actualidad16/11/2025

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

IMG-20251114-WA0181

PDI investiga causas del varamiento de cetáceo en Playa Bolsico

Editor
Actualidad14/11/2025

La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente de la PDI inició diligencias para esclarecer el varamiento y posterior muerte de un cetáceo en el sector Playa Bolsico, frente a Isla Santa María, en Antofagasta. Se evalúan diversas hipótesis, incluida la posible intervención humana.

Lo más visto
Collage fotos paisaje minimalista azul_20251116_232057_0000

Chile va a segunda vuelta entre Jara y Kast tras masiva elección.Revisa como se dieron los escrutinios en la región y Calama

Editor
Actualidad16/11/2025

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.