
Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.
La medida busca evitar incendios en estas Fiestas Patrias, ya que según el Decreto Supremo 276, CONAF es la autoridad en la regulación del uso del fuego como quema controlada y avisos de quema.
Actualidad17/09/2024
Editor
Con el objetivo de celebrar las fiestas patrias sin incendios, evitando contingencias, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), hace un llamado a la prevención de incendios y en ese contexto comunica que los días 18, 19, 20 y 21 de septiembre de 2024 no entregará documentos de quema, por lo tanto, si en estas fechas se producen quemas, las personas responsables arriesgan penas de presidio por el incumplimiento.
La directora regional de CONAF, Anita Huichaman Martin explicó que el 99% de los incendios forestales son de origen antrópico (humano) y se convierten en una gran problemática social, por lo que CONAF, durante estos días, ha prohibido las quemas agrícolas, por lo que quienes sean sorprendidos realizando quemas se exponen a sanciones. De igual manera, hace un llamado a las personas que visitan las áreas protegidas de la región a no encender fuego ni hacer fogatas en estos lugares, pues está prohibido en cualquier época del año.
La directora agregó que ‘’los incendios forestales se traducen en importantes pérdidas de la vegetación y de la fauna asociada, muchas veces de carácter endémico, en un contexto de cambio climático estas zonas cobran mayor relevancia para nuestro bienestar, señalando además que los incendios que se producen en esta zona son de tipo subterráneo, muy difíciles de combatir y con rebrote por las condiciones de viento, por lo que es fundamental ser corresponsables para evitar estas tragedias. Prevenir un incendio forestal, es más fácil que combatirlo”.
Por su parte, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros manifestó que “llamamos a la comunidad a mantener medidas de autocuidado en estás Fiestas Patrias, principalmente para evitar incendios y así todas y todos podamos disfrutar de un 18 Seguro”.
La Región de Antofagasta cuenta con importantes superficies de formaciones vegetacionales de alto valor ecológico, ejemplo de ello son los ecosistemas vegetacionales del Oasis de Calama, la ribera del río Loa, el bosque de Quillagua en María Elena, los sistemas agroforestales y bosque de Tambillo ubicados en San Pedro de Atacama, los cuales suman una superficie del orden de las 4,5 mil hectáreas identificados como áreas de riesgo en la región.
En ese sentido, CONAF Antofagasta, realiza un arduo trabajo preventivo, coordinado con la Delegación Provincial El Loa, Carabineros de Chile, Municipios, Bomberos y la sociedad civil, en el contexto de la prevención, a través de un constante despliegue en los territorios, ya sea mediante, operativos conjuntos, charlas y capacitaciones a las comunidades indígenas y agricultores locales.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

Un convenio entre la Municipalidad de Calama, COMDES y el Sindicato N°1 de Chuquicamata permitirá entregar tratamientos odontológicos sin costo en distintas especialidades. Las inscripciones estarán abiertas esta semana en la DIDECO.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

El Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama fue resguardado por Carabineros tras una presunta amenaza vinculada al crimen organizado. El diputado Sebastián Videla, presente en el lugar, confirmó la medida y advirtió sobre la creciente violencia en la zona.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.