
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
La medida busca evitar incendios en estas Fiestas Patrias, ya que según el Decreto Supremo 276, CONAF es la autoridad en la regulación del uso del fuego como quema controlada y avisos de quema.
Actualidad17/09/2024Con el objetivo de celebrar las fiestas patrias sin incendios, evitando contingencias, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), hace un llamado a la prevención de incendios y en ese contexto comunica que los días 18, 19, 20 y 21 de septiembre de 2024 no entregará documentos de quema, por lo tanto, si en estas fechas se producen quemas, las personas responsables arriesgan penas de presidio por el incumplimiento.
La directora regional de CONAF, Anita Huichaman Martin explicó que el 99% de los incendios forestales son de origen antrópico (humano) y se convierten en una gran problemática social, por lo que CONAF, durante estos días, ha prohibido las quemas agrícolas, por lo que quienes sean sorprendidos realizando quemas se exponen a sanciones. De igual manera, hace un llamado a las personas que visitan las áreas protegidas de la región a no encender fuego ni hacer fogatas en estos lugares, pues está prohibido en cualquier época del año.
La directora agregó que ‘’los incendios forestales se traducen en importantes pérdidas de la vegetación y de la fauna asociada, muchas veces de carácter endémico, en un contexto de cambio climático estas zonas cobran mayor relevancia para nuestro bienestar, señalando además que los incendios que se producen en esta zona son de tipo subterráneo, muy difíciles de combatir y con rebrote por las condiciones de viento, por lo que es fundamental ser corresponsables para evitar estas tragedias. Prevenir un incendio forestal, es más fácil que combatirlo”.
Por su parte, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros manifestó que “llamamos a la comunidad a mantener medidas de autocuidado en estás Fiestas Patrias, principalmente para evitar incendios y así todas y todos podamos disfrutar de un 18 Seguro”.
La Región de Antofagasta cuenta con importantes superficies de formaciones vegetacionales de alto valor ecológico, ejemplo de ello son los ecosistemas vegetacionales del Oasis de Calama, la ribera del río Loa, el bosque de Quillagua en María Elena, los sistemas agroforestales y bosque de Tambillo ubicados en San Pedro de Atacama, los cuales suman una superficie del orden de las 4,5 mil hectáreas identificados como áreas de riesgo en la región.
En ese sentido, CONAF Antofagasta, realiza un arduo trabajo preventivo, coordinado con la Delegación Provincial El Loa, Carabineros de Chile, Municipios, Bomberos y la sociedad civil, en el contexto de la prevención, a través de un constante despliegue en los territorios, ya sea mediante, operativos conjuntos, charlas y capacitaciones a las comunidades indígenas y agricultores locales.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
La Alianza Azul del establecimiento invita a calameños y calameñas a sumarse a una jornada solidaria con asesorías profesionales, venta de productos y actividades recreativas.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
El CORE destinó más de \$4.500 millones para la construcción de un nuevo espacio público en un sector vulnerable de la comuna, beneficiando a más de 160 mil personas y reduciendo el déficit de áreas verdes.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.