
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Seremi del MOP Pedro Barrios, dio a conocer el plan de contingencia vial que se activará en las rutas concesionadas durante el periodo que abarca del viernes 13 al domingo 22 de septiembre.
Actualidad10/09/2024Un amplio plan de contingencia que tendrá una duración histórica de casi dos semanas, abarcando desde los días 13 al 22 de septiembre, fue dado a conocer por el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, quien además informó que en dicho periodo circularán más de 200 mil vehículos por las rutas concesionadas de la Región de Antofagasta.
La autoridad del MOP en conjunto con el director regional de Vialidad, Félix Gallardo y representantes de la Sociedad Concesionaria Autopistas de Antofagasta, se apostaron en el sector de las casetas de peajes de acceso al Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta para entregar folletería con recomendaciones a los usuarios de las carreteras, con el objetivo de prevenir accidentes y promover un 18 seguro.
“Tal como lo hemos venido señalando durante el último tiempo, estamos ya hace algunos días, verificando los planes de contingencia que tienen, en esta caso las autopistas, respecto de la celebración de Fiestas Patrias que es bastante extenso. Estamos entregando algunos volantes a los conductores a fin de que puedan cerciorarse y mantener las condiciones de atención que corresponden en la vía. Estamos verificando la presencia de personas que Autopistas de Antofagasta va a disponer de forma extraordinaria para atender este feriado largo y que va a cumplir la función de colaboración y rescate, en caso de ser necesario”.
FLUJO VEHICULAR
Barrios detalló que, en el caso de Autopistas de Antofagasta que administra la Ruta 1 desde Antofagasta y Mejillones; y Ruta 5 de Antofagasta a Carmen Alto; se prevé que durante este periodo de contingencia, circulen más de 185 mil vehículos por dichas autopistas, cifra que supera altamente la estimación respecto del año 2023 que en periodo de contingencia por fiestas patrias fue de 150 mil vehículos.
En tanto, Rutas del Loa, a cargo de la recientemente inaugurada doble vía que une el sector de Carmen Alto con Calama, se estima el tránsito de cerca de 50 mil vehículos durante el mismo periodo, totalizando un flujo vehicular regional de cerca de 200 mil usuarios.
Como servicio a los usuarios, ambas concesionarias dispondrán de grúas de retiro de vehículos; móviles de asistencia en Ruta con patrullaje constante; dos móviles de rescate vehicular; ambulancias para traslado de lesionados producto de accidentes y áreas de servicios generales y atención de emergencia.
Cabe destacar que, se cuenta con sistema de coordinación con Carabineros de Chile, SAMU y Bomberos, a fin de brindar una mantención expedita del tráfico, rescate oportuno, primeros auxilios, control y reordenamiento del tránsito.
VIALIDAD
Respecto de las rutas que forman parte de la tuición de la Dirección Regional de Vialidad, su director Félix Gallardo, indicó que “en general las rutas están en buenas condiciones, no existiendo desvíos en ninguna zona. Acabamos de terminar el contrato que está entre Michilla y Caleta Buena que abordaba más de 30 kilómetros, por lo que las condiciones de estos accesos están bastante buenas. Adicionalmente tenemos los contratos globales que atienden la red que no está concesionada, asi que hay un grupo de trabajadores que estarán disponible durante las fiestas para atender situaciones de emergencia”.
Por lo tanto, para este “18” las autoridades recalcaron que, además de los esfuerzos que se realizan de manera coordinada entre distintos ministerios, es necesario el llamado a la prevención de parte de la ciudadanía a tener conciencia de que cualquier acción en el tránsito y en el espacio público puede generar un impacto en otros, por lo que se pide ser precavidos al volante, respetando las velocidades permitidas y las señalizaciones en el tránsito.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.