
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
La iniciativa que nació en la provincia El Loa, tiene por objetivo tener una herramienta para poder controlar el traslado de droga por esta vía.
Actualidad10/09/2024En el terminal ubicado en Balmaceda, se llevó a cabo el inicio de las fiscalizaciones a buses interurbanos, por la aplicación de la nueva normativa que exige vincular el equipaje con el nombre del pasajero, con el objetivo de entregar mayor seguridad en los viajes y tener herramientas en caso de encontrar droga en bolsos y maletas.
La iniciativa que tuvo su origen en la provincia El Loa, establece modificaciones al Decreto N°83, obligando a las empresas de buses interurbanos a que, en viajes menores a 5 horas, deben entregar un comprobante por cada bulto o maleta, identificando nombre del pasajero y número de asiento. Mientras que, para los viajes de mayor tiempo de duración, se debe agregar a lo anterior una nómina de pasajeros que incluya el número de comprobante de cada bulto, la cual debe quedar disponible por 180 días para eventuales investigaciones del Ministerio Público.
Asimismo, en Calama también se aprobó una ordenanza municipal que, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, trabajó junto a Carabineros del OS7, siendo un complemento al Decreto Ministerial.
En este sentido, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros explicó que “tenemos la Ordenanza vigente y el Decreto Ministerial también vigente, por lo tanto son dos herramientas que nos permiten abordar la situación vinculada al tráfico de drogas en buses interprovinciales”. Asimismo, la autoridad agregó que “hoy chequeamos que se está dando cumplimiento a la normativa, y nos queda efectivamente, verificar que las demás agencias estén cumpliendo. Cabe señalar, que tanto el Decreto como la Ordenanza Municipal, establecen sanciones a las empresas que incumplan y en el caso de reincidencia, eventualmente, la clausura temporal o definitiva de la empresa”.
Carabineros de la provincia El Loa, lleva cerca de tres toneladas de drogas en diversos operativos, entre ellos procedimientos en los que, con la ayuda de los canes detectores se identificó narcoequipajes, no teniendo siempre detenidos. Es por ello que, el prefecto (s) de Carabineros, teniente coronel Gabriel Riquelme agregó que la normativa “viene a complementar, y esa es la parte importante de esto, es una excelente herramienta para el control y la fiscalización”.
Esta nueva normativa, que establece la trazabilidad entre bulto y pasajero, permitirá aumentar la seguridad entre quienes utilicen este servicio, así como también a la tripulación de los buses interurbanos, al mismo tiempo que facilitará las fiscalizaciones de las policías y posteriores investigaciones del Ministerio Público.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.