
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Policía de Investigaciones intensifica controles migratorios en el sector nororiente de Calama, detectando múltiples infracciones a la Ley de Migración
Actualidad30/08/2024El Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Calama, perteneciente a la Policía de Investigaciones (PDI), llevó a cabo un operativo de control migratorio este 28 de agosto, en el sector nororiente de la comuna. Durante la intervención, los detectives fiscalizaron a 59 personas de diversas nacionalidades, denunciando a 26 de ellas por incumplimientos a la Ley 21.325 de Migración y Extranjería.
Entre los denunciados, 10 extranjeros, incluidos tres bolivianos, seis venezolanos y un ecuatoriano, ingresaron al país a través de pasos no habilitados. Además, se detectó que 16 personas, de las cuales 14 son bolivianas y 2 colombianas, estaban trabajando sin la autorización legal correspondiente.
El subprefecto Patricio Santibáñez Claro, jefe del departamento de la PDI en Calama, destacó que este operativo forma parte del Plan Nacional de la institución, cuyo objetivo es fortalecer el control migratorio en todo el país. “Estas fiscalizaciones son fundamentales para detectar a extranjeros en situación irregular, asegurar un control migratorio eficiente y registrar a aquellos que pudiesen estar vinculados a actividades ilícitas o tener órdenes de expulsión pendientes”, señaló.
Todos los casos identificados fueron remitidos al Servicio Nacional de Migraciones, que se encargará de tomar las acciones legales correspondientes conforme a la normativa vigente.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.