
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
En la sesión STOP, además se revisó el aumento de detenidos y la disminución de denuncias por robo con intimidación y otros delitos de mayor connotación.
Actualidad13/08/2024Una nueva sesión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros, se llevó a cabo en la Prefectura El Loa, instancia en la que se destacó el aumento de personas detenidas y con ello la tasa de detención de la Primera Comisaría de Calama alcanzó un 20% siendo una de las más altas del país. Asimismo, otro dato que se destacó fue la disminución del delito de robo con violencia.
El prefecto (s) de Carabineros, teniente coronel Oliver Matteo explicó que en esta sesión “analizamos los casos de mayor relevancia, el comportamiento y principalmente cuáles han sido las acciones preventivas que nuestras unidades han implementado para la mitigación”. Agregando que se “ha tenido algunos efectos bastante positivos respecto al comportamiento de los mismos, particularmente de delitos violentos, robo con intimidación, robo en lugar habitado, robo de vehículos y de accesorios de vehículos, que es una particularidad también que se ha estado dando en sectores de San Pedro de Atacama”.
En este sentido, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros explicó que “en el caso de Calama hay que destacar, el aumento de detenidos en el caso de los delitos de mayor connotación social y particularmente el robo con intimidación, pero suele asociarse que el aumento de detenidos va en vinculación también del aumento de denuncias, lo que no es el caso. En el caso de Calama hay una disminución de denuncias y un aumento de detenidos, lo cual da cuenta, que tenemos una de las tasas de detención más altas del país, que alcanza el 20%, muy por sobre la tasa regional y la tasa nacional”.
Es así que, la autoridad provincial destacó que “las policías hoy día están actuando y hay una rápida respuesta. Hay también estrategias que se están implementando y yo quiero destacar las estrategias que hoy día aquí se pusieron también sobre la mesa, que da cuenta del fortalecimiento de la Sección Centauro de Calama, donde se incorporó una nueva patrulla, además de los servicios de motoristas en coordinación con el retén móvil, y el servicio de los ciclistas, lo que nos permite intervenir en diversos sectores y horarios”, concluyó Ballesteros.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
PDI fiscalizó en Antofagasta, Calama y Tocopilla y detectó ingresos ilegales, trabajo sin permiso y permanencia irregular.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.