
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
Autoridad sanitaria indicó que la ciudadanía debe saber cuándo y a qué recinto asistencial acudir.
Actualidad08/08/2024Un llamado a la comunidad para que aprenda a diferenciar los síntomas generales y graves de las enfermedades respiratorias efectuó la Seremi de Salud (S) Leonor Castillo, quien destacó que la ciudadanía debe comprender cuándo acudir a un consultorio, Cesfam, Sapu o Sar y en qué momento a urgencia de un Hospital o Clínica.
La personera detalló que si un niño menor de 5 años presenta tos, rechazo a la alimentación, irritabilidad o decaimiento, 37,5° o más de temperatura axilar y/o presencia de flemas o mocos que dificultan la respiración, debe ser trasladado a un centro de atención primaria puesto que se tratan de síntomas generales.
SÍNTOMAS GRAVES
En cambio, dijo, si los síntomas son respiración rápida, hundimiento de costillas al respirar; si se escuchan silbidos en el pecho, si los orificios de la nariz se abren al respirar o si los labios del infante se tornan azules, se debe optar de inmediato por urgencia de un hospital o clínica.
Paralelamente explicó que los síntomas generales en las gestantes o mujeres embarazadas incluyen tos, congestión nasal y dolor de garganta, mientras que los graves: 38° o más de temperatura axilar y sensación de ahogo, además de dificultad para respirar.
MAYORES DE 65
Castillo comentó asimismo, que en el caso de los mayores de 65 años, los síntomas generales y que serían merecedor sólo a una consulta en un consultorio, Cesfam, Sapu o Sar, consideran decaimiento, cansancio, inapetencia, tos y dificultades para moverse.
Contrariamente, expresó, si los síntomas incluyen sensación de ahogo, respiración rápida, desorientación, 38° o más de temperatura axilar, falta de retención de orina y/o deposiciones se trata de una condición grave, que requiere asistir a un servicio de urgencia de un Hospital o Clínica.
SALUD RESPONDE
Finalmente recordó que el Ministerio de Salud posee un call center que atiende llamados de la ciudadanía asociados a temas de salud durante las 24 horas del día. Se trata de Salud Responde, el 600-360-7777.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.