
El concejal César Rojas reveló que persisten desplazamientos de terrenos, pérdida de ubicación de sepulturas y desorden administrativo en el camposanto, hechos que ya fueron remitidos a la Contraloría para su fiscalización.
La propuesta busca que, aplicando lo dispuesto en la Ley de Procedimientos Administrativos, las boletas de consumo eléctrico bajen ahora y no en enero.
Actualidad28/10/2025
Editor
El Diputado Jaime Araya solicitó al Biministro de Energía, Álvaro García, hacer “uso de las facultades que le da la ley de procedimientos administrativos”, en el marco de los polémicos cobros de energía eléctrica que afectan a las familias y PYMEs del país.
Lo que busca Araya es que el Ministerio de Energía invalide el actual decreto tarifario que fija los precios de la luz en Chile y que, además, suspenda sus efectos por aplicación de la Ley 19.880 que regula los procedimientos administrativos. Toda esta fórmula, busca que las cuentas del consumo eléctrico bajen ahora y no en enero del 2026.
“Sabemos que hay un error de hecho, que es manifiesto, que todo Chile lo sabe. Por lo tanto, él tiene la facultad que está establecida en la ley para invalidar este decreto y además le hemos pedido adicionalmente que suspenda los efectos de este acto que estamos reclamando, mientras se tramita el mismo”, indicó el legislador.
Para Araya, el Biministro “tiene la responsabilidad de escuchar este planteamiento serio, establecido en nuestra legislación, para proteger a la ciudadanía de estos cobros que son abusivos, infundados, arbitrarios y que están dañando fuertemente la economía familiar”, puntualizó el Diputado.
La propuesta fue entregada la mañana de este lunes 27 en el Ministerio de Energía junto a los parlamentarios por Atacama, Cristián Tapia, y de Magallanes, Carlos Bianchi.

El concejal César Rojas reveló que persisten desplazamientos de terrenos, pérdida de ubicación de sepulturas y desorden administrativo en el camposanto, hechos que ya fueron remitidos a la Contraloría para su fiscalización.

La Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada (CONFUSAM) realizará una paralización nacional los días 28, 29 y 30 de octubre, denunciando el desfinanciamiento del sistema y el abandono del Gobierno hacia la salud primaria.

La Parroquia San Francisco de Chiu-Chiu y Caritas Calama organizaron una jornada que reunió a adultos mayores del Alto Loa y Ollagüe, promoviendo su bienestar integral y fortaleciendo el tejido comunitario en torno a la fraternidad y la fe.

El operativo intersectorial permitió además decomisar cigarrillos de contrabando y detener a una persona con orden vigente.

Operativo conjunto con Carabineros y autoridades regionales dejó seis extranjeros denunciados y tres notificaciones de expulsión durante octubre.

Los loínos sellaron su clasificación con un sólido 2-0 en el Zorros del Desierto y aún sueñan con llegar a la final por el retorno a Primera División.

Desde las 15:00 hrs en el Estadio Zorros del Desierto, Calama acoge un duelo directo entre dos equipos que necesitan sumar para afianzar sus aspiraciones.

Conductores extranjeros sin licencia ni documentación regular fueron sorprendidos en fiscalizaciones realizadas en el Aeropuerto El Loa y el Terminal de Buses.

Desde las 15:00 hrs en el Estadio Zorros del Desierto, Calama acoge un duelo directo entre dos equipos que necesitan sumar para afianzar sus aspiraciones.

Los loínos sellaron su clasificación con un sólido 2-0 en el Zorros del Desierto y aún sueñan con llegar a la final por el retorno a Primera División.

Operativo conjunto con Carabineros y autoridades regionales dejó seis extranjeros denunciados y tres notificaciones de expulsión durante octubre.

La Parroquia San Francisco de Chiu-Chiu y Caritas Calama organizaron una jornada que reunió a adultos mayores del Alto Loa y Ollagüe, promoviendo su bienestar integral y fortaleciendo el tejido comunitario en torno a la fraternidad y la fe.

La Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada (CONFUSAM) realizará una paralización nacional los días 28, 29 y 30 de octubre, denunciando el desfinanciamiento del sistema y el abandono del Gobierno hacia la salud primaria.