
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
La acción multisectorial se coordina previamente y concurren todos los servicios involucrados.
Actualidad05/04/2023Continúa el trabajo de la Mesa de Fiscalización coordinada por la Delegación Presidencial Provincial de El Loa. Durante esta jornada, se llevó a cabo una nueva instancia liderada por la Seremi de Salud en la que se decomisaron 143 pescados y más de 140 kilos de carne, además de cuatro carros de venta de alimentos.
El trabajo conjunto se llevó a cabo con Carabineros, la Policía de Investigaciones, Ministerio de Transporte, Municipalidad de Calama, a través de sus direcciones de Inspección y Seguridad Pública que llegaron hasta la intersección de Tocopilla con Pucón, lugar en donde se emplazaban algunos carros de alimentos, para luego continuar el recorrido por calle Tocopilla hasta donde se llegó a una verdulería irregular, en la que se decomisó 143 pescados equivalentes a 190 kilos, pollos y más de 140 kilos de diversos tipos de carnes.
La seremi de Salud, Jessica Bravo calificó el hecho como grave puesto que los 143 pescados de tipo zábanos, no tenían ningún tipo de trazabilidad. "No se conoce su origen, lo que representa un riesgo evidente a la salud de las personas", subrayó. La personera recalcó que el local que expendía los productos no tenía autorización sanitaria ni las condiciones para vender asimismo los 38 pollos y los 140 kilos de carne que también fueron requisadas.
Puntualizó, que la Autoridad Sanitaria está efectuando en Calama y la Región, un nutrido reforzamiento de sus acciones de fiscalización en el marco de Semana Santa y llamó a la ciudadanía a adquirir alimentos sólo en lugares establecidos.
En tanto, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros agregó que “esta acción se enmarca en la Mesa de Fiscalización que sesiona una vez al mes y en la que se definen los lugares y focos donde se centrarán las acciones. El objetivo es articular esfuerzos para la presencia del Estado en sectores donde se ha instalado la sensación de que no hay regulación, ni control. Este sector en particular había sido visualizado por la seremi de Salud, a través de las denuncias de vecinos, a quienes les estamos dando respuesta con estas acciones. Continuaremos realizando estas intervenciones multisectoriales, porque intervenimos diferentes puntos de la provincia de forma integral y para ello es clave que la comunidad se involucre y haga las denuncias en los canales que correspondan para operativizar el trabajo”.
En cuanto a la totalidad de resultados, los fiscalizadores de Transporte cursaron 4 infracciones, Seremi de Salud inició 6 sumarios sanitarios, el municipio retiró 4 carros y cursó 2 infracciones, la PDI denunció a 3 personas por ingreso por pasos no habilitados y carabineros realizó 20 controles de identidad y vehiculares y cursó 4 infracciones al tránsito.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.