
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Los proyectos serán ejecutados por la Delegación Provincial y la Municipalidad del puerto. Autoridades destacaron que actualmente hay solo una cámara de vigilancia en la ciudad.
Actualidad27/05/2024La Iniciativa se concretará vía dos proyectos elaborados por la delegación provincial de Tocopilla y la municipalidad. El jefe regional aseguró que las iniciativas deberán estar eficientemente coordinadas entre sí para aportar con mayor seguridad en la población local que “lleva años solicitando la instalación de este tipo de cámaras”, señaló Ricardo Díaz.
En el puerto salitrero se desarrolló reunión entre el Gobierno Regional, el municipio y la delegación presidencial de Tocopilla para afinar los últimos detalles de los proyectos que buscan instalar cámaras de vigilancia en toda la comuna. En este sentido, el gobernador, Ricardo Díaz, fue enfático en indicar que la comunidad de Tocopilla lleva mucho tiempo esperando por mejor y más seguridad, es por ello, que solicitó a los involucrados que “ambos proyectos conversen, que se fortalezcan entre sí, y que estén adecuadamente coordinados”, recalcó.
En esa línea, el gobernador expresó que “hemos realizado esta reunión con la delegación y el municipio para que las cámaras estén efectivamente coordinadas, mejoremos la tecnología, que haya reconocimiento facial, que haya pórticos para vehículos y que de esta manera podamos brindarle a Tocopilla la misma seguridad que debiera tener cualquier ciudad en todo Chile. Son proyectos ambiciosos que van a mejorar la capacidad de seguridad en Tocopilla y van a mejorar la labor investigativa tanto de la PDI como de carabineros. Estamos tranquilos con esta presentación puesto que con esta coordinación vamos a tener dos proyectos que le van hacer mucho bien a Tocopilla”, aseguró el jefe regional.
Opinión similar tuvo el mayor de carabineros, Iván Cruz, de la cuarta comisaría de Tocopilla, quien valoró el trabajo tripartito que se está realizando en beneficio de los y las vecinas de la comuna. “La implementación de cámaras entrega mayor herramientas para las policías y para los entes persecutores, también entrega mayor percepción de seguridad a los vecinos que viven en torno a estas cámaras. Estas cámaras nos entregan información primordial para la persecución y nos permite llegar de manera oportuna a los procedimientos que se vayan generando el día a día en la comuna de Tocopilla y sus alrededores”, aseguró Cruz.
Municipalidad
El encargado comunal de Planificación, Iván Mieres, comentó que el objetivo es ir disminuyendo esa percepción de inseguridad “hasta que vayamos controlando los posibles delitos que están apareciendo todos los días”.
Respecto a cámaras operativas en la actualidad, el profesional indicó que “hoy existe solo una cámara de vigilancia en la comuna y nosotros como municipalidad estaríamos agregando 32 cámaras de seguridad y tres pórticos de lectura de patente”.
Delegación Tocopilla
Rachel Cortés, delegada provincial de Tocopilla, manifestó estar muy agradecida por la oportunidad de “tener esta conversación con el gobierno regional y con el municipio de Tocopilla para ponernos de acuerdo para que este proyecto salga a luz y sea totalmente beneficioso para nuestros vecinos y vecinas”.
Al respecto la delegada añadió que” la idea es poder planificar un convenio tripartito que nos permita actuar a todos como Estado. Siempre hemos sido muy enfáticos en decir que como gobierno el crimen organizado se combate con un Estado organizado, y eso, nos permitirá poder avanzar en materia de seguridad para nuestra comuna”, concluyó la autoridad.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.