
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los proyectos serán ejecutados por la Delegación Provincial y la Municipalidad del puerto. Autoridades destacaron que actualmente hay solo una cámara de vigilancia en la ciudad.
Actualidad27/05/2024La Iniciativa se concretará vía dos proyectos elaborados por la delegación provincial de Tocopilla y la municipalidad. El jefe regional aseguró que las iniciativas deberán estar eficientemente coordinadas entre sí para aportar con mayor seguridad en la población local que “lleva años solicitando la instalación de este tipo de cámaras”, señaló Ricardo Díaz.
En el puerto salitrero se desarrolló reunión entre el Gobierno Regional, el municipio y la delegación presidencial de Tocopilla para afinar los últimos detalles de los proyectos que buscan instalar cámaras de vigilancia en toda la comuna. En este sentido, el gobernador, Ricardo Díaz, fue enfático en indicar que la comunidad de Tocopilla lleva mucho tiempo esperando por mejor y más seguridad, es por ello, que solicitó a los involucrados que “ambos proyectos conversen, que se fortalezcan entre sí, y que estén adecuadamente coordinados”, recalcó.
En esa línea, el gobernador expresó que “hemos realizado esta reunión con la delegación y el municipio para que las cámaras estén efectivamente coordinadas, mejoremos la tecnología, que haya reconocimiento facial, que haya pórticos para vehículos y que de esta manera podamos brindarle a Tocopilla la misma seguridad que debiera tener cualquier ciudad en todo Chile. Son proyectos ambiciosos que van a mejorar la capacidad de seguridad en Tocopilla y van a mejorar la labor investigativa tanto de la PDI como de carabineros. Estamos tranquilos con esta presentación puesto que con esta coordinación vamos a tener dos proyectos que le van hacer mucho bien a Tocopilla”, aseguró el jefe regional.
Opinión similar tuvo el mayor de carabineros, Iván Cruz, de la cuarta comisaría de Tocopilla, quien valoró el trabajo tripartito que se está realizando en beneficio de los y las vecinas de la comuna. “La implementación de cámaras entrega mayor herramientas para las policías y para los entes persecutores, también entrega mayor percepción de seguridad a los vecinos que viven en torno a estas cámaras. Estas cámaras nos entregan información primordial para la persecución y nos permite llegar de manera oportuna a los procedimientos que se vayan generando el día a día en la comuna de Tocopilla y sus alrededores”, aseguró Cruz.
Municipalidad
El encargado comunal de Planificación, Iván Mieres, comentó que el objetivo es ir disminuyendo esa percepción de inseguridad “hasta que vayamos controlando los posibles delitos que están apareciendo todos los días”.
Respecto a cámaras operativas en la actualidad, el profesional indicó que “hoy existe solo una cámara de vigilancia en la comuna y nosotros como municipalidad estaríamos agregando 32 cámaras de seguridad y tres pórticos de lectura de patente”.
Delegación Tocopilla
Rachel Cortés, delegada provincial de Tocopilla, manifestó estar muy agradecida por la oportunidad de “tener esta conversación con el gobierno regional y con el municipio de Tocopilla para ponernos de acuerdo para que este proyecto salga a luz y sea totalmente beneficioso para nuestros vecinos y vecinas”.
Al respecto la delegada añadió que” la idea es poder planificar un convenio tripartito que nos permita actuar a todos como Estado. Siempre hemos sido muy enfáticos en decir que como gobierno el crimen organizado se combate con un Estado organizado, y eso, nos permitirá poder avanzar en materia de seguridad para nuestra comuna”, concluyó la autoridad.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
La Alianza Azul del establecimiento invita a calameños y calameñas a sumarse a una jornada solidaria con asesorías profesionales, venta de productos y actividades recreativas.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
El CORE destinó más de \$4.500 millones para la construcción de un nuevo espacio público en un sector vulnerable de la comuna, beneficiando a más de 160 mil personas y reduciendo el déficit de áreas verdes.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.