
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Importante encuentro que se realiza en Antofagasta busca ampliar la colaboración y propiciar un abordaje conjunto de los fenómenos transnacionales.
Actualidad27/05/2024Mejorar las capacidades interinstitucionales y fomentar la colaboración internacional para afrontar fenómenos criminales comunes, es el principal objetivo de un seminario taller organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en conjunto con la Fiscalía Regional de Antofagasta.
En el encuentro, que se extenderá hasta mañana, participan fiscales, abogados y equipos especializados del Ministerio Público, principalmente de la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja (FACC) y su Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), además de representantes de Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería.
El coordinador para la Región Andina de UNODC, Luis Ignacio García Sigman, explicó que esta actividad se da en el marco del Proyecto Contra las Organizaciones Criminales Transnacionales en el Cono Sur, que es apoyado por la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos de Estados Unidos, y va dirigido específicamente a la persecución penal de organizaciones criminales que operan en zonas de frontera.
La idea de fondo es abordar, en conjunto, los desafíos que plantea la criminalidad organizada que se instala en zonas fronterizas altamente permeables, como las que existen en el norte de Chile, los cuales han ido evolucionando hacia actividades cada vez más complejas.
“Básicamente queremos abordar diferentes aspectos, por ejemplo, algunas conclusiones del trabajo que se hizo en el primer encuentro que tuvimos y también analizar aspectos como la criminalidad organizada en centros penitenciarios, las drogas tradicionales, las drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas, como también el tráfico de precursores y sustancias químicas esenciales, entre otros temas”, sostuvo García Sigman.
El experto manifestó que uno de los principales objetivos del proyecto “es ponernos al servicio de los Estados participantes, en este caso, los estados de Chile, Argentina y Bolivia, para potenciar la cooperación interinstitucional e internacional y, en definitiva, lograr la desarticulación y desmantelamiento de organizaciones criminales transnacionales que operan en zonas de frontera”.
FISCALÍA
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, quien fue uno de los principales expositores en el evento, explicó que esta reunión permitirá analizar distintas actividades ilícitas que se están registrando en nuestras fronteras, las cuales sólo pueden ser eficientemente enfrentadas a través de la colaboración internacional.
“Al ser fenómenos transnacionales, nada de lo que se haga individualmente será realmente efectivo. Dicho de otra forma, sólo en la medida que nos vinculemos, nos relacionemos, tanto macrozonalmente, como internacionalmente, podremos dar combate efectivo a estas organizaciones criminales que no conocen fronteras”, manifestó.
Castro Bekios reiteró que el norte del país es escenario de delitos de alta relevancia, como son el tráfico ilícito de drogas y el contrabando de vehículos, ambas actividades que están fuertemente influenciadas por los mercados criminales que existen fuera de nuestras fronteras y que, a su vez, están asociadas otros delitos graves, como los homicidios, los secuestros o el sicariato.
“Hoy, por ejemplo, el 50% de la droga que se incauta en Chile es detectada en la Región de Antofagasta, lo que nos convierte en el gran campo de batalla contra esta actividad ilícita, que tiene su origen en países productores, como Perú y Bolivia. De igual manera, y en estrecha relación con lo anterior, gran parte de los vehículos motorizados que se recuperan en nuestra región, ha sido robado en otra parte del país, dato que nos sugiere que es acá, en el norte, y principalmente en Antofagasta, donde está la puerta de salida de estos bienes al extranjero”, manifestó el persecutor.
El Fiscal Regional dijo que la idea central de esta actividad es compartir las distintas experiencias que existen a nivel sudamericano en relación a la persecución penal y la lucha contra el crimen organizado, todo esto con la finalidad de avanzar hacia mejores modelos investigativos, más coordinación y una acción conjunta entre los estados.
“Es muy ingenuo pensar que lucha contra el crimen organizado puede darse de manera independiente a lo ocurra más allá de nuestras fronteras, de ahí que instancias como estas son muy valiosas, porque permiten conocer las experiencias de otros países y la experiencia que tiene UNODC, y compartirlas con la mirada que tenemos en la macrozona norte, sobre todo, con los fenómenos específicos que tenemos en la Región de Antofagasta”, precisó.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
La Alianza Azul del establecimiento invita a calameños y calameñas a sumarse a una jornada solidaria con asesorías profesionales, venta de productos y actividades recreativas.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
El CORE destinó más de \$4.500 millones para la construcción de un nuevo espacio público en un sector vulnerable de la comuna, beneficiando a más de 160 mil personas y reduciendo el déficit de áreas verdes.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.