
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El país se prepara para hacer frente a un preocupante repunte de enfermedades respiratorias, mientras se intensifican las medidas de vigilancia y prevención para salvaguardar la salud pública.
Actualidad28/03/2024Este miércoles 27 de marzo, el Ministerio de Salud de Chile anunció la implementación de una Alerta Sanitaria en todo el territorio nacional a través de la publicación oficial en el Diario Oficial. Esta medida, impulsada por el alarmante aumento de virus respiratorios, busca anticiparse a una posible crisis de salud pública en un contexto en el que el otoño se instala y las épocas de mayor incidencia aún están por venir.
Según indicaron las autoridades sanitarias, el incremento de casos en comparación con el año anterior ha sido significativo, justificando así la adopción de esta medida preventiva. Se han registrado consultas por enfermedades respiratorias que han elevado un 9.5% y hospitalizaciones relacionadas con estas enfermedades han aumentado en un 6%, generando una creciente preocupación entre los funcionarios de salud.
Además, se proyecta un esperado aumento de los contagios de COVID-19 durante el invierno, similar a lo observado en Europa, lo que añade una capa adicional de complejidad a la situación.
El decreto de Alerta Sanitaria establece la implementación de diversas acciones, incluyendo una mayor vigilancia epidemiológica y control vectorial. Esto implica la asignación de recursos adicionales para la contratación de personal especializado, adquisición de insumos necesarios, y el fortalecimiento de la red asistencial para la detección y tratamiento oportuno de casos. La alerta estará vigente hasta el 31 de septiembre de 2024, con la posibilidad de ser prorrogada o levantada anticipadamente según las condiciones sanitarias lo permitan.
Una de las medidas más destacadas es la posible implementación del uso obligatorio de mascarillas en recintos de salud y otros lugares de acceso público, de ser necesario.
El doctor Pedro Astudillo, broncopulmonar de Clínica Indisa, enfatizó la importancia de reconocer los síntomas de virus respiratorios, especialmente del Virus Respiratorio Sincicial (VRS), entre los cuales se encuentran la congestión nasal, tos, dolor de garganta, estornudos, dificultad para respirar, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular o corporal, y la pérdida del sentido del olfato y del gusto. Astudillo instó a la población a tomar estas medidas en serio y buscar atención médica de inmediato si fuera necesario.
En medio de este escenario, la comunidad chilena se prepara para afrontar los desafíos que implica esta situación sanitaria, reforzando así el compromiso conjunto por preservar la salud y el bienestar de todos los ciudadanos.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
La Alianza Azul del establecimiento invita a calameños y calameñas a sumarse a una jornada solidaria con asesorías profesionales, venta de productos y actividades recreativas.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
El CORE destinó más de \$4.500 millones para la construcción de un nuevo espacio público en un sector vulnerable de la comuna, beneficiando a más de 160 mil personas y reduciendo el déficit de áreas verdes.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.