El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
Campaña de Invierno: Salud espera vacunar más de 315 mil personas en la región
Comunas de Antofagasta, Calama y Tocopilla concentran la mayor cantidad de población a vacunar contra Influenza.
Actualidad20/03/2024EditorEn dependencias del Cesfam Enrique Montt de Calama, la Seremi de Salud de Antofagasta realizó el lanzamiento regional de la Campaña de Invierno 2024. Entre sus principales estrategias está alcanzar una cobertura del 85% en vacunación contra Influenza, lo que implica inocular a cerca de 315 mil personas en la región.
Así lo informó la titular de la cartera de Salud en la región, Jessica Bravo, quien comentó que “lamentablemente el año pasado quedamos muy cerca, pero no logramos superar la meta del 85%, por lo que hacemos un llamado a la población regional para que este año acuda a los vacunatorios y se proteja contra esta enfermedad que es de cuidado y que incluso puede llegar a causar la muerte”, advirtió.
Y agregó que todas las personas deben estar al día con sus vacunas para disminuir el impacto de la enfermedad, muy especialmente aquellas que presentan factores de riesgo como enfermedades de base, ya que son muy vulnerables a estos virus y pueden sufrir descompensaciones tras cursar una gripe.
RED ASISTENCIAL
En la ceremonia realizada este mediodía participaron además el director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Dr. Francisco Grisolía y la directora de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), Carolina Paredes.
En torno a los preparativos de la red asistencial de salud para enfrentar el invierno, Grisolía explicó que “como todos los años, sabemos que viene un periodo de alta circulación de virus, por lo que la red completa se prepara para recibir un aumento de pacientes, principalmente a través de la atención primaria con salas específicas, refuerzo de la dotación y habilitación de mayor cantidad de camas y camas críticas”, aseguró.
No obstante, advirtió que pese a estar preparados para esta mayor demanda, el objetivo es que llegue el mínimo de pacientes posibles a los hospitales. “Para eso, la campaña de vacunación es fundamental. Nuestro llamado a la población es para que acuda a los vacunatorios de manera oportuna, considerando que la vacuna demora un periodo en entregar inmunidad”, cerró.
De la misma forma, Carolina Paredes, explicó que la atención primaria de Salud en la comuna ya comenzó la campaña de vacunación contra Influenza en todos los Cesfam, la cual será reforzada con puntos de vacunación extramurales.
“Tal como lo hicimos el año pasado, vamos a implementar puntos de vacunación extramurales en lugares de alta afluencia de público, iremos a las unidades educativas y también dispondremos el vacunatorio móvil para acudir a los sectores poblacionales más lejanos a los Cesfam”, adelantó.
GRUPOS OBJETIVO
Respecto de la población llamada a vacunarse contra Influenza, Bravo explicó que está distribuida en 10 grupos objetivo, entre éstos, el personal de salud, los mayores de 60 años y personas con patologías crónicas, entre los 11 y 59 años.
A estos se agregan las gestantes, en cualquier etapa del embarazo; niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5° año básico (independiente de la edad); estrategia capullo para familiares de lactantes prematuros con menos de 37 semanas de gestación y de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses de edad.
Los últimos tres grupos están compuestos por docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8° año de enseñanza básica; cuidadores de adultos mayores y funcionarios de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM); y trabajadores de avícolas y criaderos de cerdo.
POBLACIÓN
Se estima que el total de personas a vacunar durante esta campaña en la región de Antofagasta alcanzará las 315 mil. Las comunas que concentran la mayor participación son Antofagasta (190 mil personas), Calama (88 mil) y Tocopilla (15 mil).
En la región de Antofagasta la vacunación –absolutamente gratuita para quienes componen los grupos objetivo- se está materializando en todos los Cesfam de las distintas atenciones primarias de salud, hospitales comunitarios y –en el caso de Calama- también en el Hospital del Cobre.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Hospital de Calama implementa plan para reducir listas de espera quirúrgicas
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
SAG declara libre de mosca de la fruta a Calama tras exitoso operativo de erradicación
Desde octubre de 2023, el SAG desplegó un plan de trabajo en Calama que incluyó la instalación de trampas, muestreo, retiro de frutos y tratamientos en áreas afectadas.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
Chile avanza en la transición energética con la creación del Instituto Nacional del Litio y Salares
La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó algunos detalles de este proyecto clave en la Estrategia Nacional del Litio, que prioriza la investigación científica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión de comunidades indígenas.
Cobreloa celebró en la Tarde Naranja: triunfo ante Deportes Antofagasta y presentación del plantel 2025
El equipo dirigido por César Bravo inició el año con una victoria en la que destacó la incorporación de nuevos talentos ante su hinchada en Calama.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.