El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
Finalizaron tronaduras y cortes totales en Ruta 1 al norte de Tocopilla
Los trabajos viales alcanzan un 20% de avance en su ejecución.
Actualidad13/03/2024EditorTocopilla 13 de marzo de 2024, Como buenas noticias catalogaron las autoridades regionales y locales, el término de la etapa de tronaduras en Ruta 1 al norte de Tocopilla, según constataron tras una inspección realizada a los trabajos que ejecuta la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), específicamente entre los kilómetros 193.900 y 198.937.
“Informamos a la comunidad este importante paso que hemos realizado en conjunto con el MOP: la última tronadura de esta contrato, lo que nos permite seguir avanzando con esta obra y terminar con los cortes totales de tránsito que afectaban a los usuarios y pobladores de las caletas al norte de Tocopilla”, manifestó la delegada provincial de Tocopilla, Rachel Cortés.
Los actuales trabajos concluirán la reposición y ensanchamiento de la ruta en dicho tramo, debido a que el primer contrato fue abandonado con un poco más del 65% de avance. Las nuevas obras están programadas hasta julio de 2024, con una inversión ministerial cercana a los 4.500 millones de pesos y una proyección de mano de obra de 40 trabajadores promedio mensual.
El seremi del Obras Públicas (MOP), Pedro Barrios, confirmó que ya no se realizarán más cortes totales, sino que se continuará con tránsito alternado controlado por señaleros, con el fin de avanzar en los trabajos que alcanzan un 20% de ejecución. “Como Gobierno estamos dando cumplimiento con la comunidad de Tocopilla y los habitantes de las caletas que son usuarios frecuentes de esta ruta”, señaló.
La autoridad reforzó el llamado a la precaución de los transportistas y automovilistas en su paso por la obra, e indicó que el cálculo de tránsito medio diario anual es de alrededor de 1.500 usuarios.
Obras
El director regional de Vialidad, Félix Gallardo, explicó que “las obras cambiarán el estándar a una pavimentación con mezcla asfáltica, con bermas, señalización, defensas camineras, y esperamos en un par de meses contar con un una nueva ruta”, afirmó.
El proyecto considera una mejora geométrica tanto en planta como en alzado, además de la materialización de una nueva carpeta de rodadura en los cinco kilómetros que abarca el contrato. También se instalarán elementos de señalización vertical y lateral, balizas de rol de camino y kilómetro, delineadores direccionales simples y verticales, demarcación de pavimento, bandas alertadoras, tachas reflectantes y elementos de contención del tipo barreras laterales de hormigón.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Hospital de Calama implementa plan para reducir listas de espera quirúrgicas
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
SAG declara libre de mosca de la fruta a Calama tras exitoso operativo de erradicación
Desde octubre de 2023, el SAG desplegó un plan de trabajo en Calama que incluyó la instalación de trampas, muestreo, retiro de frutos y tratamientos en áreas afectadas.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
Chile avanza en la transición energética con la creación del Instituto Nacional del Litio y Salares
La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó algunos detalles de este proyecto clave en la Estrategia Nacional del Litio, que prioriza la investigación científica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión de comunidades indígenas.
Cobreloa celebró en la Tarde Naranja: triunfo ante Deportes Antofagasta y presentación del plantel 2025
El equipo dirigido por César Bravo inició el año con una victoria en la que destacó la incorporación de nuevos talentos ante su hinchada en Calama.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.