Campamentos crecen un 23% en la región de Antofagasta y concentra casi 9% del total nacional

Más de 15.800 familias viven en asentamientos informales, y Antofagasta lidera en número de campamentos según el último catastro de Techo-Chile.

Actualidad01/05/2025EditorEditor
file_20240128102453
Campamento Región de Antofagasta

Un alarmante aumento en la cantidad de campamentos se ha registrado en la Región de Antofagasta, de acuerdo al Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025 elaborado por Techo-Chile. El informe revela que, en los últimos dos años, más de 3.000 nuevas familias se sumaron a vivir en asentamientos informales, totalizando 15.855 núcleos familiares en la región. Esto representa un crecimiento del 23,6% respecto a la medición anterior.

Antofagasta: la comuna con más campamentos del país

La comuna de Antofagasta concentra la mayor parte de esta realidad regional: 10.562 familias residen en 116 campamentos, lo que equivale al 8,8% del total nacional. La capital regional lidera en número de campamentos y se ubica en el tercer lugar a nivel país en cantidad de familias que habitan en estos espacios, solo detrás de Valparaíso y Biobío.

Una problemática nacional que no se detiene

El fenómeno se replica en todo el país. Según el mismo catastro, en Chile existen actualmente 1.428 campamentos donde viven más de 120 mil familias. Esto significa un aumento del 5,8% en cantidad de familias y un 10,6% en número de asentamientos informales en comparación al año 2023.

Impacto en niños, adultos mayores y aumento de macrocampamentos

El informe también alerta sobre la composición demográfica de quienes viven en campamentos en la Región de Antofagasta. Al menos 15.340 son niños, niñas y adolescentes menores de 14 años, mientras que 2.103 son adultos mayores, lo que evidencia el carácter intergeneracional de la crisis habitacional. A esto se suma el aumento de los llamados “macrocampamentos”, donde habitan más de mil familias o se agrupan varios sectores con más de 500 familias, configurando realidades urbanas complejas y altamente vulnerables.

Una señal de alerta para las autoridades

El catastro de Techo-Chile pone nuevamente sobre la mesa la urgencia de avanzar en soluciones habitacionales estructurales, con enfoque territorial y social, que permitan abordar no solo el déficit de viviendas, sino también las condiciones de vida en estos sectores que siguen creciendo en número y tamaño.

Te puede interesar
Collage fotos paisaje minimalista azul_20251116_232057_0000

Chile va a segunda vuelta entre Jara y Kast tras masiva elección.Revisa como se dieron los escrutinios en la región y Calama

Editor
Actualidad16/11/2025

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

IMG-20251114-WA0181

PDI investiga causas del varamiento de cetáceo en Playa Bolsico

Editor
Actualidad14/11/2025

La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente de la PDI inició diligencias para esclarecer el varamiento y posterior muerte de un cetáceo en el sector Playa Bolsico, frente a Isla Santa María, en Antofagasta. Se evalúan diversas hipótesis, incluida la posible intervención humana.

Lo más visto
Collage fotos paisaje minimalista azul_20251116_232057_0000

Chile va a segunda vuelta entre Jara y Kast tras masiva elección.Revisa como se dieron los escrutinios en la región y Calama

Editor
Actualidad16/11/2025

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.