
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Más de 15.800 familias viven en asentamientos informales, y Antofagasta lidera en número de campamentos según el último catastro de Techo-Chile.
Actualidad01/05/2025Un alarmante aumento en la cantidad de campamentos se ha registrado en la Región de Antofagasta, de acuerdo al Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025 elaborado por Techo-Chile. El informe revela que, en los últimos dos años, más de 3.000 nuevas familias se sumaron a vivir en asentamientos informales, totalizando 15.855 núcleos familiares en la región. Esto representa un crecimiento del 23,6% respecto a la medición anterior.
Antofagasta: la comuna con más campamentos del país
La comuna de Antofagasta concentra la mayor parte de esta realidad regional: 10.562 familias residen en 116 campamentos, lo que equivale al 8,8% del total nacional. La capital regional lidera en número de campamentos y se ubica en el tercer lugar a nivel país en cantidad de familias que habitan en estos espacios, solo detrás de Valparaíso y Biobío.
Una problemática nacional que no se detiene
El fenómeno se replica en todo el país. Según el mismo catastro, en Chile existen actualmente 1.428 campamentos donde viven más de 120 mil familias. Esto significa un aumento del 5,8% en cantidad de familias y un 10,6% en número de asentamientos informales en comparación al año 2023.
Impacto en niños, adultos mayores y aumento de macrocampamentos
El informe también alerta sobre la composición demográfica de quienes viven en campamentos en la Región de Antofagasta. Al menos 15.340 son niños, niñas y adolescentes menores de 14 años, mientras que 2.103 son adultos mayores, lo que evidencia el carácter intergeneracional de la crisis habitacional. A esto se suma el aumento de los llamados “macrocampamentos”, donde habitan más de mil familias o se agrupan varios sectores con más de 500 familias, configurando realidades urbanas complejas y altamente vulnerables.
Una señal de alerta para las autoridades
El catastro de Techo-Chile pone nuevamente sobre la mesa la urgencia de avanzar en soluciones habitacionales estructurales, con enfoque territorial y social, que permitan abordar no solo el déficit de viviendas, sino también las condiciones de vida en estos sectores que siguen creciendo en número y tamaño.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.