
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Falta de Normativa y Autorización Sanitaria provoca cierre de establecimiento.
Actualidad18/12/2023Con prohibición de funcionamiento quedó el Centro Médico del Trabajador de Calama, luego que fiscalizadores de la Seremi de Salud Antofagasta constataran que se mantenía practicando radiografías sin cumplir con la normativa y sin la necesaria autorización sanitaria.
“Recibimos una denuncia a través de nuestra Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (Oirs), en la cual el denunciante advertía que este centro médico estaba realizando toma de radiografías con un equipo que no estaba autorizado, sin paredes plomadas ni elementos de protección adecuados”, explicó la seremi de Salud, Jessica Bravo.
Durante la inspección, los fiscalizadores constataron que la “instalación radioactiva de segunda categoría no cuenta con autorización sanitaria de funcionamiento”, verificándose además en la bitácora del equipo, el historial de pacientes a quienes se les practicó radiografías en los últimos meses.
PERMISOS:
Según explicó Bravo, este centro médico –ubicado en avenida Chorrillos de Calama- había realizado dos solicitudes de autorización de funcionamiento para esta instalación radioactiva de segunda categoría durante este año, las cuales habían sido rechazadas por no cumplir con la normativa legal vigente.
Es en ese marco –agregó Bravo- que se advirtió al titular que esa instalación no podía funcionar (realizar exámenes de Rayos X), mientras no obtuviera su respectiva autorización de operación y que el incumplimiento sería sancionado en conformidad a lo establecido en el libro décimo del Código Sanitario.
Para solicitar el alzamiento de la prohibición de funcionamiento, el titular deberá hacerlo formalmente presentando la correspondiente autorización sanitaria de funcionamiento de la instalación.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
En menos de una semana, la policía uniformada decomisó más de 400 kilos en dos nuevos operativos, superando las 13,5 toneladas de droga incautada en lo que va del año. El valor de lo confiscado supera los $5.500 millones.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.