Contraloría detecta millonarias irregularidades en la Comdes de Calama: fondos de salud se usaron para celebraciones y almuerzos

Más de $160 millones del aporte per cápita de salud fueron usados indebidamente por la Comdes de Calama, según un informe de la Contraloría. El caso fue remitido al Ministerio Público y se ordenó un sumario en el Servicio de Salud de Antofagasta.

Actualidad10/10/2025EditorEditor
municipalidad-calama
municipalidad-calama

Un duro y contundente informe de la Contraloría General de la República (CGR) volvió a poner bajo la lupa la gestión financiera de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama. El Informe Final N°273 de 2025, elaborado por la Contraloría Regional de Antofagasta, detectó graves irregularidades en el uso de recursos públicos por un total de $162.587.530, correspondientes al aporte per cápita de salud que entrega el Ministerio de Salud para financiar la atención primaria en la comuna.

Según el documento, entre enero de 2021 y diciembre de 2023, la Comdes destinó parte de esos fondos a gastos no vinculados con los fines legales establecidos en la Ley N°19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal, entre ellos pagos de almuerzos, celebraciones del Día del Trabajador, Fiestas Patrias y la cena de aniversario de la Atención Primaria de Salud 2022, por un monto que supera los $28 millones.

El informe subraya que estos gastos no se relacionan con la mejora de la atención de salud ni benefician directamente a los habitantes de Calama, por lo que fueron considerados improcedentes. En una fiscalización previa (oficio N°E557228 de 2024), la Contraloría ya había objetado estas rendiciones, y aunque la corporación reintegró los recursos, el procedimiento también fue irregular, ya que el dinero provino de una cuenta bancaria del Servicio de Salud de Antofagasta (“banco BCI autogenerado educación”), con una finalidad distinta al uso autorizado.

“El uso de fondos públicos debe ceñirse estrictamente a los fines establecidos por ley. Cualquier desvío, aun con reintegro posterior, constituye una infracción al principio de legalidad y probidad administrativa”, señala el informe en sus conclusiones.

Como resultado, la Contraloría emitirá un reparo por el monto total observado —$162.587.530— y buscará la restitución de dichos recursos, además de remitir los antecedentes al Ministerio Público para que determine posibles responsabilidades penales.

Sumario en el Servicio de Salud de Antofagasta

El organismo fiscalizador también formuló observaciones al Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), por no ejercer la supervisión que le corresponde sobre la gestión financiera de la Comdes. La falta de control ya había sido advertida en anteriores auditorías —Informe Final N°759 y oficios N°E438444 y N°E557228 de 2024— sin que se implementaran medidas correctivas efectivas.

Debido a esta omisión, la Contraloría Regional de Antofagasta ordenó la apertura de un sumario administrativo en el Servicio de Salud de Antofagasta, con el objetivo de investigar eventuales responsabilidades de los funcionarios encargados de la fiscalización de los recursos transferidos a la corporación.

Asimismo, el ente contralor dispuso que el servicio informe el estado de avance de dicho sumario en un plazo de 60 días hábiles desde la recepción del informe.

El caso profundiza la crisis de confianza en torno al manejo financiero de la Comdes de Calama, entidad que ya había sido cuestionada por irregularidades administrativas y sumarios previos. Lo detectado ahora por la Contraloría vuelve a evidenciar deficiencias estructurales en los controles internos y una reiterada falta de probidad en el uso de recursos públicos destinados a la salud de la comunidad.

Datos Clave del Informe de Contraloría

Entidad fiscalizada:

Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama

Periodo auditado:

Enero de 2021 a diciembre de 2023

Informe:

Informe Final N°273 de 2025 – Contraloría Regional de Antofagasta

Monto total observado:

$162.587.530

Fondos involucrados:

Aporte per cápita del Ministerio de Salud (Ley N°19.378)

Principales irregularidades detectadas:

* Uso de fondos de salud para almuerzos, celebraciones del Día del Trabajador y Fiestas Patrias.

* Gasto de $28.203.000 en cena aniversario Atención Primaria 2022.

* Reintegro de fondos con recursos de una cuenta destinada a educación (“banco BCI autogenerado educación”).

* Falta de supervisión del Servicio de Salud de Antofagasta.

Acciones dispuestas por Contraloría:

* Reparo por $162.587.530 y exigencia de restitución.

* Remisión de antecedentes al Ministerio Público.

* Instrucción de sumario administrativo en el Servicio de Salud de Antofagasta.

* Plazo de 60 días hábiles para informar avance del sumario.

Te puede interesar
IMG-20251124-WA0098

Histórico golpe al narcotráfico: Carabineros decomisa más de 4 toneladas de marihuana tras accidente en ruta de Antofagasta

Editor
Actualidad24/11/2025

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

Lo más visto