MOP inició contrato de obras en Ruta 1 desde Paso Malo a Caleta Urco

Este proyecto retomará las obras que quedaron inconclusas por incumplimiento de contrato en la ruta costera al norte de Tocopilla.

Actualidad10/10/2025EditorEditor
IMG-20251010-WA0034
Ruta 1Tocopilla

Con el objetivo de realizar las obras de mejoramiento vial en Ruta 1 -entre el sector de Paso Malo y Caleta Urco- en la comuna de Tocopilla, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, inició el contrato de este proyecto que posee un presupuesto estimado que supera los 20 mil millones de pesos ministeriales.

Los trabajos viales también consideran obras de mejoramiento en el Túnel Galleguillos, con la instalación de un nuevo sistema de iluminación, seguridad vial y saneamiento, entre otras partidas.

El seremi del MOP, Pedro Barrios, explicó que este proyecto retomará las obras que quedaron inconclusas por incumplimiento de contrato en Ruta 1 al norte de Tocopilla. “Este contrato es mayor que el anterior y abarca desde el sector de Paso Malo hasta Caleta Urco”, informó la autoridad ministerial.   

Las obras consideran recambio de pavimento en los 21 kilómetros de la ruta -con excepción del túnel- con mejoras de perfiles, trazados y curvas. También se consideran obras de retención, muros de contención, obras de saneamiento de aguas lluvias, seguridad vial y la construcción de dos estacionamientos miradores en los kilómetros 210 y 213.

El director regional de Vialidad, Félix Gallardo, se refirió a las obras del túnel y detalló que se instalará un nuevo sistema de iluminación que contará con 276 luminarias, las que se conectarán a la red eléctrica a través de 507 postes de hormigón que recorrerán 20,2 kilómetros con tendido aéreo trifásico, ubicados de forma paralela a la Ruta 1 y a 19 metros de distancia del eje del camino.

“Tuvimos que replantear la instalación y alimentación eléctrica de las luminarias del túnel, debido a la seguidilla de robos de paneles solares y otros elementos del sistema de iluminación”, enfatizó Gallardo, quien realizó un llamado a los usuarios y vecinos del sector a denunciar este tipo de prácticas delictuales, con el objetivo que esta nueva infraestructura sea cuidada.          

El contrato inició oficialmente a mediados del mes de septiembre, por lo que se proyecta que las obras civiles comiencen durante este segundo semestre, con un término planificado para el segundo semestre de 2027.    

Te puede interesar
IMG-20251124-WA0098

Histórico golpe al narcotráfico: Carabineros decomisa más de 4 toneladas de marihuana tras accidente en ruta de Antofagasta

Editor
Actualidad24/11/2025

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

Lo más visto