Servicio de Salud Antofagasta responde a la preocupación por el caso de la doctora Odalys Calderón, pediatra del Hospital de Calama

Organizaciones feministas y representantes comunitarios expresaron inquietud ante la falta de información sobre el estado de salud de la profesional, internada en estado grave desde hace más de diez días. El Servicio de Salud Antofagasta emitió una declaración pública invocando la reserva médica y una orden del Ministerio Público.

Actualidad07/10/2025EditorEditor
Protesta por Dra
CAso Pedriatra Odalys CalderonManifestación en Hospital Carlos Cisternas

Calama continúa conmocionada por el caso de la doctora Odalys Calderón, pediatra del Hospital Carlos Cisternas, quien fue hallada en su domicilio en estado grave y permanece internada en el recinto asistencial desde hace más de diez días.

Organizaciones feministas y representantes comunitarios manifestaron su profunda preocupación ante la falta de información oficial, asegurando que “no hay detenido o detenidos, no hay comunicado sobre la salud de la doctora Odalys Calderón. La incertidumbre crece porque ha pasado más de 10 días sin tener noticias ni de su empleador ni de la PDI”.

Desde los movimientos feministas locales, se insistió además en la necesidad de garantizar una investigación exhaustiva y transparente, solicitando que “lleguen policías más expertos que transparenten las causas que tienen a la médico pediatra entre la vida y la muerte. Su empleador debería entregar un comunicado diario para dar a conocer la salud de la profesional”, expresaron.

Ante la preocupación ciudadana, el Servicio de Salud Antofagasta (SSA) emitió una declaración pública este lunes, en la que aclaró que no puede entregar detalles clínicos ni diagnósticos sobre la funcionaria, debido a lo establecido en la Ley N° 20.584, que regula los derechos y deberes de las personas en relación con su atención en salud.

El texto detalla que “toda información médica, clínica o diagnóstica es de carácter reservado y solo puede ser entregada al propio paciente o a sus familiares directos debidamente acreditados”, y agrega que “en este caso, existe una instrucción expresa del Ministerio Público que prohíbe entregar información adicional sobre su estado o diagnóstico mientras dicha disposición se mantenga vigente”.

El organismo enfatizó que la reserva responde tanto a un deber legal como a un respeto hacia la paciente, su familia y el proceso investigativo en curso, señalando que “por respeto a la paciente, a su familia y al proceso investigativo, no es posible entregar mayores antecedentes en este momento”.

En su declaración, el SSA también informó que el Ministerio de Salud está realizando gestiones para facilitar la llegada de familiares de la doctora Calderón desde Venezuela, con el fin de que puedan acompañarla en este complejo momento.

Asimismo, el servicio agradeció las muestras de apoyo y solidaridad expresadas por colegas y funcionarios del Hospital de Calama, quienes han impulsado distintas acciones para respaldar a la profesional y su entorno cercano.

Finalmente, el comunicado hace un llamado a la comprensión de la comunidad y los medios de comunicación, reiterando “el compromiso institucional con la confidencialidad, el respeto y la protección de los derechos de las personas atendidas en la red pública de salud”.

Mientras tanto, las organizaciones sociales recalcan su exigencia de celeridad y claridad en la investigación, advirtiendo que no permitirán que el caso quede en silencio ni se prolongue indefinidamente bajo reserva judicial.

Te puede interesar
Salud Mental Infantil

Crisis silenciosa: salud mental infantil en alerta

Editor
Actualidad07/10/2025

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que tiene lugar cada 10 de octubre, World Vision Chile advierte sobre la urgente necesidad de fortalecer la protección emocional y el acompañamiento psicosocial de niños, niñas y adolescentes, ante cifras que revelan una crisis en su bienestar.

Lo más visto