
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa, de carácter nacional, busca generar el primer diagnóstico sobre cómo los municipios están abordando las temáticas de diversidad e inclusión.
Actualidad04/12/2023El Ministerio Secretaria General de Gobierno, a través de su Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, invita a los municipios a responder la primera encuesta para el catastro de Oficinas Municipales de Inclusión, en colaboración con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y la Red de Municipalidades por la Diversidad, Inclusión y No Discriminación.
El objetivo de la iniciativa es generar un diagnóstico sobre el grado de institucionalización en materias de inclusión a nivel municipal. La directora del Observatorio Segegob, Carmen Luz Morales, señaló que “el cuestionario nos permitirá tener el primer catastro que caracterice las diferentes oficinas de inclusión existentes en el territorio, a fin de fortalecer la gestión, contar con información relevante y promover alianzas entre las oficinas, destacando experiencias exitosas”.
"Llamamos a todos los municipios del país a responder la encuesta donde se les va a preguntar cuáles son las acciones que realizan, cuáles son los desafíos que están enfrentando, de manera de tener un panorama general de aquellas oficinas que precisamente trabajan con materias de no discriminación porque atienden a personas migrantes, de pueblos indígenas, de la diversidad, entre otros”, agregó Morales.
Por su parte, la coordinadora general y de planificación de la Red Diversa de Municipalidades, Camila Herrera, destacó que “Este catastro, al ser único nos proporcionará información clave que nos permitirá tomar decisiones, que vayan en ayuda directa hacia una parte importante de población de la diversidad sexual que más apoyo requiere. Nuestro llamado como Red Diversa es a abrir los municipios para que puedan hoy día acercarse vecinos, vecinas y vecines que son parte de la población LGBTIQA+ y sus familias”.
La encuesta aborda diversos aspectos como diversidades y disidencias sexuales y de género; mujeres; migración e interculturalidad; pueblos originarios y afrodescendientes; discapacidad o dependencia; personas mayores; juventudes y niñez.
El cuestionario estará a disposición de los equipos municipales de todo el país durante diciembre de este año.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.