
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
La iniciativa, de carácter nacional, busca generar el primer diagnóstico sobre cómo los municipios están abordando las temáticas de diversidad e inclusión.
Actualidad04/12/2023El Ministerio Secretaria General de Gobierno, a través de su Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, invita a los municipios a responder la primera encuesta para el catastro de Oficinas Municipales de Inclusión, en colaboración con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y la Red de Municipalidades por la Diversidad, Inclusión y No Discriminación.
El objetivo de la iniciativa es generar un diagnóstico sobre el grado de institucionalización en materias de inclusión a nivel municipal. La directora del Observatorio Segegob, Carmen Luz Morales, señaló que “el cuestionario nos permitirá tener el primer catastro que caracterice las diferentes oficinas de inclusión existentes en el territorio, a fin de fortalecer la gestión, contar con información relevante y promover alianzas entre las oficinas, destacando experiencias exitosas”.
"Llamamos a todos los municipios del país a responder la encuesta donde se les va a preguntar cuáles son las acciones que realizan, cuáles son los desafíos que están enfrentando, de manera de tener un panorama general de aquellas oficinas que precisamente trabajan con materias de no discriminación porque atienden a personas migrantes, de pueblos indígenas, de la diversidad, entre otros”, agregó Morales.
Por su parte, la coordinadora general y de planificación de la Red Diversa de Municipalidades, Camila Herrera, destacó que “Este catastro, al ser único nos proporcionará información clave que nos permitirá tomar decisiones, que vayan en ayuda directa hacia una parte importante de población de la diversidad sexual que más apoyo requiere. Nuestro llamado como Red Diversa es a abrir los municipios para que puedan hoy día acercarse vecinos, vecinas y vecines que son parte de la población LGBTIQA+ y sus familias”.
La encuesta aborda diversos aspectos como diversidades y disidencias sexuales y de género; mujeres; migración e interculturalidad; pueblos originarios y afrodescendientes; discapacidad o dependencia; personas mayores; juventudes y niñez.
El cuestionario estará a disposición de los equipos municipales de todo el país durante diciembre de este año.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.