
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Entrevista con la doctora Marcela Garrido, urgencióloga de la Clínica de la Universidad de los Andes, revela claves esenciales para prevenir riesgos ante altas temperaturas.
Actualidad03/12/2023En una charla reveladora, la doctora Marcela Garrido, urgencióloga de la Clínica de la Universidad de los Andes, compartió valiosos consejos sobre cómo afrontar las crecientes olas de calor que están azotando diversas zonas del país. Desde la preocupación por los cambios climáticos hasta las medidas preventivas ante estos episodios extremos, la especialista brindó claves fundamentales para proteger la salud en tiempos de altas temperaturas.
La conversación inició con la constatación de temperaturas elevadas, tanto en la zona desértica como en la capital, donde ya se están registrando cifras superiores a los 25 grados, incluso alcanzando los 30 grados en ciertas localidades. Ante este escenario, la doctora Garrido enfatizó la relación entre estas olas de calor y el cambio climático global, instando a tomar medidas inmediatas para protegerse de sus efectos.
"Vestirse adecuadamente según la temperatura del día, evitar las horas pico de calor al aire libre y permanecer en ambientes climatizados son algunas de las principales recomendaciones para resguardarse", afirmó la doctora Garrido. Sin embargo, reconoció la dificultad de seguir estos consejos en ciertas condiciones laborales y sugirió ajustar horarios y mantenerse hidratado como alternativas.
La importancia de mantenerse hidratado fue otro punto clave resaltado por la especialista. Explicó que las altas temperaturas y la sudoración incrementada generan una mayor pérdida de líquidos en el cuerpo, haciendo crucial un aumento significativo en la ingesta de agua, sobre todo en grupos vulnerables como niños y adultos mayores, quienes a menudo no perciben la sed como otros grupos etarios.
Asimismo, la doctora Garrido detalló cómo el calor afecta de manera diferencial según la edad y mencionó la importancia de estar alerta a signos de deshidratación, especialmente en niños y adultos mayores, quienes tienen más dificultades para regular su temperatura corporal.
La conversación se amplió a las posibles urgencias relacionadas con el calor, donde se destacaron los riesgos tanto en actividades deportivas como en grupos más vulnerables. La especialista advirtió sobre los signos de deshidratación y golpe de calor, haciendo hincapié en la necesidad de una atención rápida y oportuna ante estos casos.
Entre las enfermedades previas que podrían agravarse con el calor, la doctora Garrido mencionó problemas cardiovasculares, hipertensión y cálculos renales, señalando un aumento de eventos cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares asociados a las altas temperaturas.
La entrevista también abordó cuidados específicos en ambientes acuáticos, recomendando la supervisión de niños, el uso de bloqueador solar y la atención a posibles alergias, ya que, incluso estando en el agua, seguimos expuestos al sol y sus efectos nocivos.
En relación a la protección solar, la especialista explicó el significado de los números en los bloqueadores solares y recomendó su aplicación cada tres horas, especialmente después de estar en contacto con el agua.
Según la explicación de la doctora Garrido, el número del factor en los bloqueadores solares representa el nivel de protección que ofrecen contra la radiación ultravioleta (UV). Esencialmente, indica cuánto tiempo más una persona puede estar expuesta al sol sin quemarse en comparación con el tiempo que podría permanecer sin quemarse sin usar protector solar.
Por ejemplo, un protector solar con un factor de protección solar (FPS) de 30 significa que, teóricamente, una persona tardaría 30 veces más en quemarse que si no estuviera usando ningún protector. Mientras más alto sea el número del FPS, mayor será la protección contra los rayos UVB, que son los responsables de las quemaduras solares.
La doctora mencionó que un FPS de 30 ya proporciona una protección considerable, pero un factor de 50 es aún más efectivo en la protección contra los dañinos efectos de la radiación ultravioleta.
Principio del formulario
Finalmente, la doctora Garrido hizo un llamado a la precaución y a la adopción de medidas preventivas, enfatizando la importancia de estar alerta en tiempos de altas temperaturas y a tomar todas las precauciones necesarias para resguardar la salud en estos periodos críticos.
La entrevista brindó un análisis detallado y esencial sobre cómo enfrentar las olas de calor, ofreciendo consejos prácticos y advertencias fundamentales para proteger la salud en tiempos de altas temperaturas.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.