
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Entrevista con la doctora Marcela Garrido, urgencióloga de la Clínica de la Universidad de los Andes, revela claves esenciales para prevenir riesgos ante altas temperaturas.
Actualidad03/12/2023En una charla reveladora, la doctora Marcela Garrido, urgencióloga de la Clínica de la Universidad de los Andes, compartió valiosos consejos sobre cómo afrontar las crecientes olas de calor que están azotando diversas zonas del país. Desde la preocupación por los cambios climáticos hasta las medidas preventivas ante estos episodios extremos, la especialista brindó claves fundamentales para proteger la salud en tiempos de altas temperaturas.
La conversación inició con la constatación de temperaturas elevadas, tanto en la zona desértica como en la capital, donde ya se están registrando cifras superiores a los 25 grados, incluso alcanzando los 30 grados en ciertas localidades. Ante este escenario, la doctora Garrido enfatizó la relación entre estas olas de calor y el cambio climático global, instando a tomar medidas inmediatas para protegerse de sus efectos.
"Vestirse adecuadamente según la temperatura del día, evitar las horas pico de calor al aire libre y permanecer en ambientes climatizados son algunas de las principales recomendaciones para resguardarse", afirmó la doctora Garrido. Sin embargo, reconoció la dificultad de seguir estos consejos en ciertas condiciones laborales y sugirió ajustar horarios y mantenerse hidratado como alternativas.
La importancia de mantenerse hidratado fue otro punto clave resaltado por la especialista. Explicó que las altas temperaturas y la sudoración incrementada generan una mayor pérdida de líquidos en el cuerpo, haciendo crucial un aumento significativo en la ingesta de agua, sobre todo en grupos vulnerables como niños y adultos mayores, quienes a menudo no perciben la sed como otros grupos etarios.
Asimismo, la doctora Garrido detalló cómo el calor afecta de manera diferencial según la edad y mencionó la importancia de estar alerta a signos de deshidratación, especialmente en niños y adultos mayores, quienes tienen más dificultades para regular su temperatura corporal.
La conversación se amplió a las posibles urgencias relacionadas con el calor, donde se destacaron los riesgos tanto en actividades deportivas como en grupos más vulnerables. La especialista advirtió sobre los signos de deshidratación y golpe de calor, haciendo hincapié en la necesidad de una atención rápida y oportuna ante estos casos.
Entre las enfermedades previas que podrían agravarse con el calor, la doctora Garrido mencionó problemas cardiovasculares, hipertensión y cálculos renales, señalando un aumento de eventos cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares asociados a las altas temperaturas.
La entrevista también abordó cuidados específicos en ambientes acuáticos, recomendando la supervisión de niños, el uso de bloqueador solar y la atención a posibles alergias, ya que, incluso estando en el agua, seguimos expuestos al sol y sus efectos nocivos.
En relación a la protección solar, la especialista explicó el significado de los números en los bloqueadores solares y recomendó su aplicación cada tres horas, especialmente después de estar en contacto con el agua.
Según la explicación de la doctora Garrido, el número del factor en los bloqueadores solares representa el nivel de protección que ofrecen contra la radiación ultravioleta (UV). Esencialmente, indica cuánto tiempo más una persona puede estar expuesta al sol sin quemarse en comparación con el tiempo que podría permanecer sin quemarse sin usar protector solar.
Por ejemplo, un protector solar con un factor de protección solar (FPS) de 30 significa que, teóricamente, una persona tardaría 30 veces más en quemarse que si no estuviera usando ningún protector. Mientras más alto sea el número del FPS, mayor será la protección contra los rayos UVB, que son los responsables de las quemaduras solares.
La doctora mencionó que un FPS de 30 ya proporciona una protección considerable, pero un factor de 50 es aún más efectivo en la protección contra los dañinos efectos de la radiación ultravioleta.
Principio del formulario
Finalmente, la doctora Garrido hizo un llamado a la precaución y a la adopción de medidas preventivas, enfatizando la importancia de estar alerta en tiempos de altas temperaturas y a tomar todas las precauciones necesarias para resguardar la salud en estos periodos críticos.
La entrevista brindó un análisis detallado y esencial sobre cómo enfrentar las olas de calor, ofreciendo consejos prácticos y advertencias fundamentales para proteger la salud en tiempos de altas temperaturas.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.