
Municipalidad de Calama entregó estatuilla de la Mazorca de Oro a Héctor Manacá
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.
Tras su implementación en noviembre el año 2022, se han cursado 5.808 infracciones y los controles aumentaron en un 51%.
Actualidad11/11/2023Antofagasta, 10 de noviembre de 202 Aumentar y reforzar el control mediante la fiscalización principalmente en la vía pública es parte de las acciones que se contemplan en el plan Calles Protegidas del MTT que se trabaja conjuntamente con las Delegaciones Presidenciales, Carabineros y los municipios. A un año de su implementación el balance en la Región de Antofagasta es positivo, ya que los controles aumentaron en un 51% y las infracciones aumentaron en un 54%, con lo que se busca principalmente cambiar las conductas de los infractores y con ello aumentar la seguridad vial y peatonal.
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta Enrique Viveros Jara destacó que “en Antofagasta y Calama nosotros desde noviembre del 2022 a noviembre de 2023 hemos realizado 26.176 controles a todo tipo de transporte y en igual periodo, del 2021 al 2022, se hicieron 13 mil. Hemos duplicado el número de controles a todo tipo de vehículo para garantizar a la población seguridad en su transitar en las calles de la ciudad de Antofagasta y Calama”.
En tanto que el General de Carabineros Cristian Montre Soto indicó que “el plan Calle Protegida tiene en definitiva distintos propósitos. Uno de ellos es el tema del tránsito vial, pero también a la vez con la presencia de Carabineros, es el tema de los desplazamientos de manera segura por parte de las personas para evitar que estos se ven afectados por algún ilícito, eso en primera instancia. Efectivamente nosotros desde noviembre, conforme este plan que estamos trabajando en las principales comunas del país y en especial aquí en la región de Antofagasta, tenemos más de 172 mil controles vehiculares y 34 mil infracciones al tránsito”.
Por su parte la delegada Presidencial de Antofagasta Karen Behrens hizo un llamado a realizar un trabajo coordinado para que las acciones tengan resultados más visibles agregando que “ en nuestra región tenemos un grave problema para poder disponer el retiro de vehículos y del decomiso en contexto de proceso judicial, porque en nuestras nueve comunas tenemos problemas con los corralones municipales, que son una facultad privativa de alcaldes y alcaldesa, por lo tanto llamamos también a los municipios a trabajar intensamente, con la Delegación Presidencial, con las seremis, con el Gobierno Regional que tiene disponible recursos para poder avanzar en este camino, sino nos vamos a estar llenando de infracciones y vamos a seguir teniendo estos vehículos en circulación. Entonces cada acción de seguridad realmente requiere de todas las instituciones caminando en el mismo sentido para llegar al objetivo final”.
En el marco del plan Calles Protegidas del MTT se han realizado 34 operativos conjuntos con Carabineros, Delegación e inspectores municipales, donde se efectuaron 926 controles con 567 infracciones cursadas en los puntos más críticos e inseguros de las ciudades de Calama y Antofagasta.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.
La ampliación de la planta Desaladora Norte, desarrollada por la empresa sanitaria Aguas Antofagasta, abastecerá con agua potable completamente a las ciudades de Antofagasta y Mejillones.
Llaman a la comunidad a no participar de eventos sin autorización ni medidas de seguridad.
La senadora Paulina Núñez y el concejal Claudio Maldonado alertaron sobre las condiciones de insalubridad y delincuencia que afectan al recinto, exigiendo al Servicio de Salud de Antofagasta cumplir los compromisos de reasignación del inmueble.
Operativo en la cárcel de Calama detectó daños en una ventana, incautó celulares y armas blancas, y derivó a seis reclusos a otro penal.
En tanto, reiteran el llamado a denunciar para focalizar los servicios a los lugares donde están sucediendo más delitos.
La campaña de invierno 2025 comenzó el 1 de marzo y paralelamente, se ha inmunizado fuertemente al personal de salud, que son el contacto directo con los pacientes durante todo el año.
Autoridades mantienen Alerta Temprana Preventiva ante anomalías térmicas y actividad superficial del macizo.
El ministro de Justicia entregó el proyecto al municipio y anunció que la licitación para la construcción se adjudicará este año.
La Municipalidad de Calama conmemoró el 146° aniversario de anexión a territorio nacional reconociendo a ciudadanos ejemplares por su aporte a la comunidad.
Autoridades municipales retiran más de 900 cajas de fármacos vendidos ilegalmente.
La senadora Paulina Núñez y el concejal Claudio Maldonado alertaron sobre las condiciones de insalubridad y delincuencia que afectan al recinto, exigiendo al Servicio de Salud de Antofagasta cumplir los compromisos de reasignación del inmueble.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.