Más de 26 mil controles se han realizado durante el primer año del plan Calles Protegidas del MTT

Tras su implementación en noviembre el año 2022, se han cursado 5.808 infracciones y los controles aumentaron en un 51%.

Actualidad11/11/2023EditorEditor
20221111_184018-1-894x596

Antofagasta, 10 de noviembre de 202 Aumentar y reforzar el control mediante la fiscalización principalmente en la vía pública es parte de las acciones que se contemplan en el plan Calles Protegidas del MTT que se trabaja conjuntamente con las Delegaciones Presidenciales, Carabineros y los municipios. A un año de su implementación el balance en la Región de Antofagasta es positivo, ya que los controles aumentaron en un 51% y las infracciones aumentaron en un 54%, con lo que se busca principalmente cambiar las conductas de los infractores y con ello aumentar la seguridad vial y peatonal.  

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta Enrique Viveros Jara destacó que “en Antofagasta y Calama nosotros desde noviembre del 2022 a noviembre de 2023 hemos realizado 26.176 controles a todo tipo de transporte y en igual periodo, del 2021 al 2022, se hicieron 13 mil. Hemos duplicado el número de controles a todo tipo de vehículo para garantizar a la población seguridad en su transitar en las calles de la ciudad de Antofagasta y Calama”. 

En tanto que el General de Carabineros Cristian Montre Soto indicó que “el plan Calle Protegida tiene en definitiva distintos propósitos. Uno de ellos es el tema del tránsito vial, pero también a la vez con la presencia de Carabineros, es el tema de los desplazamientos de manera segura por parte de las personas para evitar que estos se ven afectados por algún ilícito, eso en primera instancia. Efectivamente nosotros desde noviembre, conforme este plan que estamos trabajando en las principales comunas del país y en especial aquí en la región de Antofagasta, tenemos más de 172 mil controles vehiculares y 34 mil infracciones al tránsito”. 

Por su parte la delegada Presidencial de Antofagasta Karen Behrens hizo un llamado a realizar un trabajo coordinado para que las acciones tengan resultados más visibles agregando que “ en nuestra región tenemos un grave problema para poder disponer el retiro de vehículos y del decomiso en contexto de proceso judicial, porque en nuestras nueve comunas tenemos problemas con los corralones municipales, que son una facultad privativa de alcaldes y alcaldesa, por lo tanto llamamos también a los municipios a trabajar intensamente, con la Delegación Presidencial, con las seremis, con el Gobierno Regional que tiene disponible recursos para poder avanzar en este camino, sino nos vamos a estar llenando de infracciones y vamos a seguir teniendo estos vehículos en circulación. Entonces cada acción de seguridad realmente requiere de todas las instituciones caminando en el mismo sentido para llegar al objetivo final”. 

En el marco del plan Calles Protegidas del MTT se han realizado 34 operativos conjuntos con Carabineros, Delegación e inspectores municipales, donde se efectuaron 926 controles con 567 infracciones cursadas en los puntos más críticos e inseguros de las ciudades de Calama y Antofagasta. 

Te puede interesar
IMG_20251017_133231_950

Sigue apuesta por la electromovilidad en Calama: Gobierno anuncia incorporación de 40 buses eléctricos y modernización del transporte público

Editor
Actualidad19/10/2025

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.

FB_IMG_1760901445500

Calama conmemoró los 52 años del paso de la Caravana de la Muerte con una emotiva jornada de memoria

Editor
Actualidad19/10/2025

Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.

Lo más visto
FB_IMG_1760901445500

Calama conmemoró los 52 años del paso de la Caravana de la Muerte con una emotiva jornada de memoria

Editor
Actualidad19/10/2025

Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.

IMG_20251017_133231_950

Sigue apuesta por la electromovilidad en Calama: Gobierno anuncia incorporación de 40 buses eléctricos y modernización del transporte público

Editor
Actualidad19/10/2025

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.