
Acusaciones de acoso laboral en la Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Denuncias y controversias entre funcionarios generan polémica en el entorno laboral.
Tras su implementación en noviembre el año 2022, se han cursado 5.808 infracciones y los controles aumentaron en un 51%.
Actualidad 11/11/2023Antofagasta, 10 de noviembre de 202 Aumentar y reforzar el control mediante la fiscalización principalmente en la vía pública es parte de las acciones que se contemplan en el plan Calles Protegidas del MTT que se trabaja conjuntamente con las Delegaciones Presidenciales, Carabineros y los municipios. A un año de su implementación el balance en la Región de Antofagasta es positivo, ya que los controles aumentaron en un 51% y las infracciones aumentaron en un 54%, con lo que se busca principalmente cambiar las conductas de los infractores y con ello aumentar la seguridad vial y peatonal.
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta Enrique Viveros Jara destacó que “en Antofagasta y Calama nosotros desde noviembre del 2022 a noviembre de 2023 hemos realizado 26.176 controles a todo tipo de transporte y en igual periodo, del 2021 al 2022, se hicieron 13 mil. Hemos duplicado el número de controles a todo tipo de vehículo para garantizar a la población seguridad en su transitar en las calles de la ciudad de Antofagasta y Calama”.
En tanto que el General de Carabineros Cristian Montre Soto indicó que “el plan Calle Protegida tiene en definitiva distintos propósitos. Uno de ellos es el tema del tránsito vial, pero también a la vez con la presencia de Carabineros, es el tema de los desplazamientos de manera segura por parte de las personas para evitar que estos se ven afectados por algún ilícito, eso en primera instancia. Efectivamente nosotros desde noviembre, conforme este plan que estamos trabajando en las principales comunas del país y en especial aquí en la región de Antofagasta, tenemos más de 172 mil controles vehiculares y 34 mil infracciones al tránsito”.
Por su parte la delegada Presidencial de Antofagasta Karen Behrens hizo un llamado a realizar un trabajo coordinado para que las acciones tengan resultados más visibles agregando que “ en nuestra región tenemos un grave problema para poder disponer el retiro de vehículos y del decomiso en contexto de proceso judicial, porque en nuestras nueve comunas tenemos problemas con los corralones municipales, que son una facultad privativa de alcaldes y alcaldesa, por lo tanto llamamos también a los municipios a trabajar intensamente, con la Delegación Presidencial, con las seremis, con el Gobierno Regional que tiene disponible recursos para poder avanzar en este camino, sino nos vamos a estar llenando de infracciones y vamos a seguir teniendo estos vehículos en circulación. Entonces cada acción de seguridad realmente requiere de todas las instituciones caminando en el mismo sentido para llegar al objetivo final”.
En el marco del plan Calles Protegidas del MTT se han realizado 34 operativos conjuntos con Carabineros, Delegación e inspectores municipales, donde se efectuaron 926 controles con 567 infracciones cursadas en los puntos más críticos e inseguros de las ciudades de Calama y Antofagasta.
Denuncias y controversias entre funcionarios generan polémica en el entorno laboral.
Marcelo Gómez de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Aeropuerto El Loa aclara situación tras la movilización de controladores aéreos a nivel nacional.
*Visación sanitaria creció en un 900% *Condiciones climáticas de los pasos fronterizos de Los Libertadores y Los Andes obligaron el ingreso de gran número de camiones con productos carneos por Jama.
Los niveles iniciales de las Escuelas de Danza, Música y Teatro de la Corporación Cultural, han logrado importantes avances en estos espacios formativos que son gratuitos, y lo demostrarán sobre escenario
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
En esta época del año siempre sube la cantidad de enfermedades virales y la idea es que los usuarios aprendan a mantener el autocuidado en todos lados, sobre todo cuando estén con enfermos crónicos.
Según Eliecer Chamorro se dispone de 400 millones de pesos para el diseño de ingeniería.
Tres individuos fueron capturados tras intento de robo de una camioneta con encargo por robo en Conchalí.
La mediación penal juvenil consiste en un proceso restaurativo y especializado, en virtud del cual la víctima y el imputado acuerdan determinar conjuntamente la reparación real o simbólica del daño ocasionado con la comisión del delito.
Las recién egresadas desarrollarán labores durante un año dentro de la división en diferentes áreas y proyectos.
A través de este programa Codelco apoya la formación de estudiantes, principalmente de liceos y colegios de la Región de Antofagasta, preparándolos de este modo para el cada vez más desafiante campo laboral de la minería.
La iniciativa, de carácter nacional, busca generar el primer diagnóstico sobre cómo los municipios están abordando las temáticas de diversidad e inclusión.
El proyecto tiene por objetivos mejorar las condiciones laborales de los pequeños mineros, impulsar sus negocios y fortalecer su empleabilidad en el tiempo. La ministra Williams y el gobernador Ricardo Díaz destacaron el trabajo de este sector y su contribución a la minería regional y nacional, además, valoraron la gestión de ENAMI para lograr la concreción de esta iniciativa.