
Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento
El Plan Regulador Comunal será Modificado para Reflejar los Resultados del Estudio
Actualidad29/10/2023
Editor
La Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo está llevando a cabo un estudio pionero en la región de Antofagasta, enfocado en identificar las amenazas en el área urbana de Tocopilla. Este análisis de riesgos proporcionará medidas de mitigación y recomendaciones para su gestión, así como la delimitación de áreas de protección de recursos naturales y patrimoniales de la comuna.
Esta iniciativa, financiada en el marco del Programa de Actualización de Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) de 2021 con una inversión de $200 millones 900 mil, cuenta también con el respaldo del Municipio de Tocopilla, que aporta $11 millones para su realización.
El estudio comprende cuatro fases: ajuste metodológico, recopilación de datos y diagnóstico, estudio de riesgos y formulación de recomendaciones para la planificación. Actualmente, nos encontramos en la fase tres, la cual culminará a finales de este año. Es importante resaltar que durante la revisión de esta etapa, se ha contado con la colaboración de otros organismos públicos con competencia en las áreas investigadas, como la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas y SERNAGEOMIN, lo que asegura la validez técnica del producto final. Se espera que el estudio concluya durante el primer trimestre de 2024.
La Seremi (S) Minvu, Marietta Méndez Carvajal, subraya la relevancia de este proceso: "Este estudio es un insumo crucial para la futura actualización del Plan Regulador de la comuna. Es una herramienta fundamental para la toma de decisiones y la planificación del crecimiento urbano. Esto es esencial para construir una ciudad segura y adecuada a la realidad del territorio, basada en un análisis técnico y una gestión del riesgo". Además, Méndez Carvajal menciona que "realizamos dos talleres de participación ciudadana, uno en Caleta Urco y otro en la ciudad de Tocopilla, para conocer la percepción de la comunidad frente a las amenazas, especialmente el evento aluvional de 2015, una instancia muy valorada por la comunidad. Al finalizar el estudio, llevaremos a cabo eventos de difusión abierta a la comunidad, utilizando un lenguaje claro y comprensible, para compartir los resultados".
Por último, es importante destacar que la SEREMI, en colaboración con el Municipio, está solicitando recursos financieros tanto al Programa IPT del MINVU como al FNDR, con el objetivo de iniciar, entre 2024 y 2025, la modificación del Plan Regulador Comunal

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Este domingo 16 de noviembre la región de Antofagasta elegirá presidente y diputados, en una jornada de voto obligatorio. Quienes no puedan votar deberán justificar su ausencia con una excusa válida para evitar multas.

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.

Seremi de Salud informó que más de 5 mil 800 lactantes y recién nacidos fueron inmunizados este año.

La autoridad sanitaria llamó a planificar el desplazamiento, evitar la exposición al calor y reforzar medidas de prevención para participar de manera segura en el proceso eleccionario.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

Patrullaje en la zona fronteriza permitió detectar una caravana irregular, uno de los vehículos con encargo por robo fue abandonado y en su interior se hallaron especies tecnologías análisis en más de 105 millones de pesos.