Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

MINVU Encabeza Investigación sobre Riesgos y Protección Ambiental en Tocopilla

El Plan Regulador Comunal será Modificado para Reflejar los Resultados del Estudio

Actualidad29/10/2023EditorEditor
ce76ed_12df644b978a43589a17be095c50936d~mv2

La Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo está llevando a cabo un estudio pionero en la región de Antofagasta, enfocado en identificar las amenazas en el área urbana de Tocopilla. Este análisis de riesgos proporcionará medidas de mitigación y recomendaciones para su gestión, así como la delimitación de áreas de protección de recursos naturales y patrimoniales de la comuna.

Esta iniciativa, financiada en el marco del Programa de Actualización de Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) de 2021 con una inversión de $200 millones 900 mil, cuenta también con el respaldo del Municipio de Tocopilla, que aporta $11 millones para su realización.

El estudio comprende cuatro fases: ajuste metodológico, recopilación de datos y diagnóstico, estudio de riesgos y formulación de recomendaciones para la planificación. Actualmente, nos encontramos en la fase tres, la cual culminará a finales de este año. Es importante resaltar que durante la revisión de esta etapa, se ha contado con la colaboración de otros organismos públicos con competencia en las áreas investigadas, como la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas y SERNAGEOMIN, lo que asegura la validez técnica del producto final. Se espera que el estudio concluya durante el primer trimestre de 2024.

La Seremi (S) Minvu, Marietta Méndez Carvajal, subraya la relevancia de este proceso: "Este estudio es un insumo crucial para la futura actualización del Plan Regulador de la comuna. Es una herramienta fundamental para la toma de decisiones y la planificación del crecimiento urbano. Esto es esencial para construir una ciudad segura y adecuada a la realidad del territorio, basada en un análisis técnico y una gestión del riesgo". Además, Méndez Carvajal menciona que "realizamos dos talleres de participación ciudadana, uno en Caleta Urco y otro en la ciudad de Tocopilla, para conocer la percepción de la comunidad frente a las amenazas, especialmente el evento aluvional de 2015, una instancia muy valorada por la comunidad. Al finalizar el estudio, llevaremos a cabo eventos de difusión abierta a la comunidad, utilizando un lenguaje claro y comprensible, para compartir los resultados".

Por último, es importante destacar que la SEREMI, en colaboración con el Municipio, está solicitando recursos financieros tanto al Programa IPT del MINVU como al FNDR, con el objetivo de iniciar, entre 2024 y 2025, la modificación del Plan Regulador Comunal

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto