
El Servicio Geológico de Estados Unidos incorporó al cobre y otros diez nuevos minerales en su Lista de Minerales Estratégicos 2025, destacando su papel esencial para la economía y la seguridad nacional en medio de tensiones comerciales con China.
El Plan Regulador Comunal será Modificado para Reflejar los Resultados del Estudio
Actualidad29/10/2023
Editor
La Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo está llevando a cabo un estudio pionero en la región de Antofagasta, enfocado en identificar las amenazas en el área urbana de Tocopilla. Este análisis de riesgos proporcionará medidas de mitigación y recomendaciones para su gestión, así como la delimitación de áreas de protección de recursos naturales y patrimoniales de la comuna.
Esta iniciativa, financiada en el marco del Programa de Actualización de Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) de 2021 con una inversión de $200 millones 900 mil, cuenta también con el respaldo del Municipio de Tocopilla, que aporta $11 millones para su realización.
El estudio comprende cuatro fases: ajuste metodológico, recopilación de datos y diagnóstico, estudio de riesgos y formulación de recomendaciones para la planificación. Actualmente, nos encontramos en la fase tres, la cual culminará a finales de este año. Es importante resaltar que durante la revisión de esta etapa, se ha contado con la colaboración de otros organismos públicos con competencia en las áreas investigadas, como la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas y SERNAGEOMIN, lo que asegura la validez técnica del producto final. Se espera que el estudio concluya durante el primer trimestre de 2024.
La Seremi (S) Minvu, Marietta Méndez Carvajal, subraya la relevancia de este proceso: "Este estudio es un insumo crucial para la futura actualización del Plan Regulador de la comuna. Es una herramienta fundamental para la toma de decisiones y la planificación del crecimiento urbano. Esto es esencial para construir una ciudad segura y adecuada a la realidad del territorio, basada en un análisis técnico y una gestión del riesgo". Además, Méndez Carvajal menciona que "realizamos dos talleres de participación ciudadana, uno en Caleta Urco y otro en la ciudad de Tocopilla, para conocer la percepción de la comunidad frente a las amenazas, especialmente el evento aluvional de 2015, una instancia muy valorada por la comunidad. Al finalizar el estudio, llevaremos a cabo eventos de difusión abierta a la comunidad, utilizando un lenguaje claro y comprensible, para compartir los resultados".
Por último, es importante destacar que la SEREMI, en colaboración con el Municipio, está solicitando recursos financieros tanto al Programa IPT del MINVU como al FNDR, con el objetivo de iniciar, entre 2024 y 2025, la modificación del Plan Regulador Comunal

El Servicio Geológico de Estados Unidos incorporó al cobre y otros diez nuevos minerales en su Lista de Minerales Estratégicos 2025, destacando su papel esencial para la economía y la seguridad nacional en medio de tensiones comerciales con China.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama fue resguardado por Carabineros tras una presunta amenaza vinculada al crimen organizado. El diputado Sebastián Videla, presente en el lugar, confirmó la medida y advirtió sobre la creciente violencia en la zona.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El Servicio Geológico de Estados Unidos incorporó al cobre y otros diez nuevos minerales en su Lista de Minerales Estratégicos 2025, destacando su papel esencial para la economía y la seguridad nacional en medio de tensiones comerciales con China.