
Municipalidad de Calama entregó estatuilla de la Mazorca de Oro a Héctor Manacá
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.
El Plan Regulador Comunal será Modificado para Reflejar los Resultados del Estudio
Actualidad29/10/2023La Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo está llevando a cabo un estudio pionero en la región de Antofagasta, enfocado en identificar las amenazas en el área urbana de Tocopilla. Este análisis de riesgos proporcionará medidas de mitigación y recomendaciones para su gestión, así como la delimitación de áreas de protección de recursos naturales y patrimoniales de la comuna.
Esta iniciativa, financiada en el marco del Programa de Actualización de Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) de 2021 con una inversión de $200 millones 900 mil, cuenta también con el respaldo del Municipio de Tocopilla, que aporta $11 millones para su realización.
El estudio comprende cuatro fases: ajuste metodológico, recopilación de datos y diagnóstico, estudio de riesgos y formulación de recomendaciones para la planificación. Actualmente, nos encontramos en la fase tres, la cual culminará a finales de este año. Es importante resaltar que durante la revisión de esta etapa, se ha contado con la colaboración de otros organismos públicos con competencia en las áreas investigadas, como la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas y SERNAGEOMIN, lo que asegura la validez técnica del producto final. Se espera que el estudio concluya durante el primer trimestre de 2024.
La Seremi (S) Minvu, Marietta Méndez Carvajal, subraya la relevancia de este proceso: "Este estudio es un insumo crucial para la futura actualización del Plan Regulador de la comuna. Es una herramienta fundamental para la toma de decisiones y la planificación del crecimiento urbano. Esto es esencial para construir una ciudad segura y adecuada a la realidad del territorio, basada en un análisis técnico y una gestión del riesgo". Además, Méndez Carvajal menciona que "realizamos dos talleres de participación ciudadana, uno en Caleta Urco y otro en la ciudad de Tocopilla, para conocer la percepción de la comunidad frente a las amenazas, especialmente el evento aluvional de 2015, una instancia muy valorada por la comunidad. Al finalizar el estudio, llevaremos a cabo eventos de difusión abierta a la comunidad, utilizando un lenguaje claro y comprensible, para compartir los resultados".
Por último, es importante destacar que la SEREMI, en colaboración con el Municipio, está solicitando recursos financieros tanto al Programa IPT del MINVU como al FNDR, con el objetivo de iniciar, entre 2024 y 2025, la modificación del Plan Regulador Comunal
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.
La ampliación de la planta Desaladora Norte, desarrollada por la empresa sanitaria Aguas Antofagasta, abastecerá con agua potable completamente a las ciudades de Antofagasta y Mejillones.
Llaman a la comunidad a no participar de eventos sin autorización ni medidas de seguridad.
La senadora Paulina Núñez y el concejal Claudio Maldonado alertaron sobre las condiciones de insalubridad y delincuencia que afectan al recinto, exigiendo al Servicio de Salud de Antofagasta cumplir los compromisos de reasignación del inmueble.
Operativo en la cárcel de Calama detectó daños en una ventana, incautó celulares y armas blancas, y derivó a seis reclusos a otro penal.
En tanto, reiteran el llamado a denunciar para focalizar los servicios a los lugares donde están sucediendo más delitos.
La campaña de invierno 2025 comenzó el 1 de marzo y paralelamente, se ha inmunizado fuertemente al personal de salud, que son el contacto directo con los pacientes durante todo el año.
Autoridades mantienen Alerta Temprana Preventiva ante anomalías térmicas y actividad superficial del macizo.
El ministro de Justicia entregó el proyecto al municipio y anunció que la licitación para la construcción se adjudicará este año.
Autoridades municipales retiran más de 900 cajas de fármacos vendidos ilegalmente.
En tanto, reiteran el llamado a denunciar para focalizar los servicios a los lugares donde están sucediendo más delitos.
La senadora Paulina Núñez y el concejal Claudio Maldonado alertaron sobre las condiciones de insalubridad y delincuencia que afectan al recinto, exigiendo al Servicio de Salud de Antofagasta cumplir los compromisos de reasignación del inmueble.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.