
Capturan a prófugo con órdenes de aprehensión por homicidio y lesiones en Calama
Carabineros logra detención de sujeto con extenso historial delictivo
Más de 1.400 millones se dispondrán para los establecimientos educacionales.
Actualidad 23/10/2023La Dirección de Educación Pública, del Ministerio de Educación, que aprueba la convocatoria de 2023 para la presentación de proyectos de conservación de infraestructuras correspondientes a establecimientos educacionales que dependen de las municipalidades del país y en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Educación Escolar Pública, el cual la Corporación Municipal de Desarrollo Social se adjudicó con 5 proyectos de conservación.
Con el objetivo de mejorar las condiciones de infraestructura de los establecimientos educacionales mediante el financiamiento de proyectos de conservación para escuelas y liceos que cumplan con las condiciones establecidas en la convocatoria 2023.
La directora ejecutiva de COMDES, Edith Galleguillos, mencionó que “nosotros como comuna y por solicitud de nuestro alcalde, don Eliecer Chamorro, hemos tenido siempre el mandato de priorizar todas las atenciones que tiene que ver y que reciben nuestros estudiantes de la comuna que son cerca de 21 mil, junto a sus comunidades educativas, por lo tanto, para nosotros todo lo que son proyectos y recursos que podemos acceder son instancias que nos permiten mejorar las condiciones de los establecimientos educacionales”.
Fueron cinco establecimientos educacionales seleccionados por la Dirección de Educación Pública, donde los elegidos son:
Escuela Básica República de Grecia
$344.930.224
Escuela Diferencial Loa
$345.505.837
Escuela Básica Señora de la Candelaria
$131.665.206
Liceo Eleuterio Ramírez Molina
$446.480.415
Escuela Básica Kamac Mayu
$153.652.217
Carabineros logra detención de sujeto con extenso historial delictivo
El espacio está ubicado en el sector del Guerrero de Chug Chug del Parque El Loa y cuenta con una escultura y un jardín interior para que la comunidad reflexione y recuerde a las 26 víctimas de la Caravana de la Muerte.
Entrevista con la doctora Marcela Garrido, urgencióloga de la Clínica de la Universidad de los Andes, revela claves esenciales para prevenir riesgos ante altas temperaturas.
* Medida está dirigida a los pacientes inmunocomprometidos desde los 12 años y funcionarios de la salud que tengan más de 12 meses desde su última vacuna Covid19. * También y desde mañana a los mayores 80 años y que tengan la misma condición.
Detectives y Fiscalía Trabajan en Conjunto para Esclarecer los Trágicos Sucesos
Tras ocho años, el equipo loíno regresa a la máxima categoría del fútbol chileno con una victoria apasionante en Talca.
La inauguración está prevista para este viernes 15 de septiembre a las 18:00 horas, sin embargo los locatarios atenderán público todos los días desde las 10:00 horas.
En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio el gobierno y Ministerio de Salud impulsan ley de salud mental integral
La iniciativa busca abordar la problemática de jóvenes delincuentes prolíficos en la comisión de delitos.
Denuncias y controversias entre funcionarios generan polémica en el entorno laboral.
Iniciativa busca incluir a los vecinos y vecinas en esta iniciativa que recorrerá las principales calles de la comuna y premiará a los ganadores.
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
Entrevista con la doctora Marcela Garrido, urgencióloga de la Clínica de la Universidad de los Andes, revela claves esenciales para prevenir riesgos ante altas temperaturas.