
La presente temporada contempla un total de 200 cupos correspondiente a cinco viajes, y con una inversión de $31 millones
Operativo conjunto de SERNAPESCA y Policía Marítima de Antofagasta decomisa productos pesqueros por incumplimiento de normativas sanitarias. Riesgo para la salud pública detectado.
Actualidad 17/10/2023En un operativo organizado por Sernapesca y con apoyo de la Policía Marítima y de Carabineros, la Seremi de Salud decomisó más de 400 kilos de pescados y mariscos desde 2 cámaras de frío del Terminal Pesquero Antofagasta y del comercio ambulante que vendía sus productos en la explanada de ingreso del recinto. Esto a raíz de una serie de trangresiones sanitarias.
Así lo dieron a conocer en un comunicado conjunto la Seremi Salud, Jessica Bravo y la Directora (S) de Sernapesca, Pilar Irribarren, precisando que el estado de los alimentos y sus condiciones de almacenamiento, constituían un riesgo para la salud de la ciudadanía.
PRESENCIA DE ROEDORES
La autoridad de Salud, Jessica Bravo, detalló que el decomiso afectó a 2 cámaras de frío que se encontraban con serias deficiencias de aseo, inclusive y adyacente a una de éstas, aunque por fuera, se pudo constatar la presencia de roedores que se movían en una zona de acopio de materiales en desuso. A ella se suma una tercera Cámara que no contaba con resolución sanitaria.
Paralelamente los fiscalizadores procedieron al decomiso de pescados y mariscos que estaban siendo comercializados por vendedores ambulantes en el sector de la explanada, algunos de ellos con 18 grados de temperatura.
SERNAPESCA
Pilar Irribarren, Directora Regional (s) de Sernapesca Antofagasta por su parte, comentó la importancia del trabajo conjunto para no sólo velar por la legalidad de los recursos pesqueros en toda la cadena de valor sino también por la inocuidad de éstos para los consumidores que compran en el terminal Pesqerou.
Los productos fueron desnaturalizados en el lugar, procediéndose a la prohibición de funcionamiento de las cámaras y el inicio de los respectivos sumarios a los dueños y administradores de los productos.
La presente temporada contempla un total de 200 cupos correspondiente a cinco viajes, y con una inversión de $31 millones
Autoridad afirma que la comunidad puede influir positivamente en quienes buscan quitarse la vida
Los niveles iniciales de las Escuelas de Danza, Música y Teatro de la Corporación Cultural, han logrado importantes avances en estos espacios formativos que son gratuitos, y lo demostrarán sobre escenario
En diciembre será la evaluación y los funcionarios, actores principales de este proceso, ya se preparan para aprobar nuevamente por cuatro años esta categoría.
La iniciativa, de carácter nacional, busca generar el primer diagnóstico sobre cómo los municipios están abordando las temáticas de diversidad e inclusión.
Ubicada en la región de Antofagasta, destaca como la ciudad con el aire más limpio de Chile y Sudamérica, manteniendo cielos limpios durante 357 días al año. En contraste, otras ciudades chilenas como Chillán, Concepción, Talca, Temuco, Valparaíso, Puerto Montt, Osorno, Quilpué, Rancagua y Santiago experimentan altos niveles de contaminación
Se declara Alerta Temprana para seis comunas,incluidas Calama y San Pedro, debido a un inminente incremento de temperaturas entre viernes y domingo
El municipio, junto a expertos de Proloa, concretan tras 8 meses de trabajo un plan que potenciará el turismo en la comuna, aprovechando sus recursos y atractivos.
La mediación penal juvenil consiste en un proceso restaurativo y especializado, en virtud del cual la víctima y el imputado acuerdan determinar conjuntamente la reparación real o simbólica del daño ocasionado con la comisión del delito.
Las recién egresadas desarrollarán labores durante un año dentro de la división en diferentes áreas y proyectos.
A través de este programa Codelco apoya la formación de estudiantes, principalmente de liceos y colegios de la Región de Antofagasta, preparándolos de este modo para el cada vez más desafiante campo laboral de la minería.
La iniciativa, de carácter nacional, busca generar el primer diagnóstico sobre cómo los municipios están abordando las temáticas de diversidad e inclusión.
El proyecto tiene por objetivos mejorar las condiciones laborales de los pequeños mineros, impulsar sus negocios y fortalecer su empleabilidad en el tiempo. La ministra Williams y el gobernador Ricardo Díaz destacaron el trabajo de este sector y su contribución a la minería regional y nacional, además, valoraron la gestión de ENAMI para lograr la concreción de esta iniciativa.