
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
Gracias a un proyecto de Seremi de Salud en promedio se inician 290 personas
Actualidad23/03/2023875 dosis bivalentes han sido inoculadas en la región durante los primeros 3 días de trabajo del equipo "extramural" de la Seremi de Salud, contratado de manera especial por la entidad con el propósito de ascelerar el proceso de vacunación contra el Covid19.
Jéssica Bravo, detalló que la iniciativa, financiada con recursos FNDR por más de 300 millones de pesos, permitió la instalación de puestos de inoculación permanentes en Antofagasta y Calama, el refuerzo de los vacunatorios de los Hospitales de Tocopilla, Taltal y Mejillones y acciones dirigidas a grupos o empresas específicas.
290 CADA DIA
Puntualizó que en promedio y a nivel regional, el número de dosis bivalentes llegaba a las 380. Gracias al equipo extramural, estamos agregando, adicionalmente, otras 290 cada día, expresó.
Destacó que las vacunas administradas por los equipos extramurales en Antofagasta llegan a 544, mientras que en Calama a las 255.
HORARIOS
En la Capital Regional los puntos de vacunación están situados al interior del Mall Plaza Antofagasta y en el Jumbo Norte, los que prestan sus servicios de lunes a viernes, de 11.00 a 18.00 hrs.
En la Capital del Loa, el equipo extramural está efectuando en el Mall Plaza Calama y en la Feria Modelo, también de lunes a viernes, pero desde las 10.00 a las 17.00 hrs.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.