
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio el gobierno y Ministerio de Salud impulsan ley de salud mental integral
Actualidad13/09/2023Con una caminata hacia el Balneario Municipal, vestidos con poleras amarillas y portando pancartas, los funcionarios de la Seremi de Salud Antofagasta llamaron a la ciudadanía a prevenir los casos de suicidios en la región.
Jessica Bravo, Seremi de Salud, detalló que las mayores tasas de suicidios no están en el norte del país, sino más bien en el sur. Aún así, y durante el último año de registros oficiales (2021) la región experimentó 42 suicidios consumados y 221 intentos notificados. En el primer segmento, el mayor número corresponde a varones, mientras que en el segundo a la masa femenina.
HAZ TU PARTE
Jessica Bravo explicó que resulta de enorme importancia que las personas que están angustiadas o con depresión y que han pensado en el suicidio como una salida a sus problemas, busquen espacios seguros de conversación con familiares y amigos en los que sin temor y sin prejuicios, abran su corazón para compartir lo que sienten. "Buscar a alguien de confianza para hablar de los conflictos que los aquejan es un consejo vital en este ámbito", subrayó.
"Haz tu parte" - comentó - es el slogan del Ministerio de Salud, que tiene como propósito enfatizar que las personas con tendencias suicidas deban expresar sus preocupaciones mientras que los familiares y amigos tienen la responsabilidad de estar atentos a la condición de aquellos.
NUMEROS TELEFONICOS
La personera agregó que el Ministerio de Salud posee un número telefónico dedicado exclusivamente a apoyar a quienes estén con tendencias al suicidio y atendido por psicólogos especialmente capacitados. Se trata del fono *4141 "No estás solo" "No estás sola".
Paralelamente, dijo, está la alternativa del número Salud Responde (600-360-7777), el que atiende todos los días las 24 horas a través de un nutrido grupo de profesionales del área de la salud.
PROYECTO GUBERNAMENTAL
Jessica Bravo, indicó finalmente que el Ministerio de Salud y el Gobierno del Presidente Boric están impulsando una ley de salud mental integral que buscará potenciar el desarrollo de una red organizada en el modelo comunitario y con el debido financimiento.
Puntualizó que en ese contexto, diversas organizaciones vinculadas con el ámbito de la salud mental, participaron en Antofagasta, hace 1 semana de un diálogo ciudadano, que buscaba recoger inquietudes y propuestas para la señalada iniciativa legal.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.