
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
Un nuevo golpe a la organización criminal Los Piratas del Tren de Aragua dio el Ministerio Público en la Región de Antofagasta.
A una semana de la histórica petición de 527 años de cárcel para siete presuntos integrantes de esta facción por delitos cometidos en Antofagasta, se suma ahora la solicitud de 392 años de presidio para otro grupo de detenidos, pero ahora por ilícitos perpetrados en Calama.
La acusación, presentada por la Fiscalía de esa ciudad, imputa a los acusados, seis venezolanos y un colombiano, participación en cuatro delitos de secuestro extorsivos y un homicidio frustrado, además de tenencia ilegal de arma de fuego, tenencia ilegal de arma de fuego prohibida, porte ilegal de municiones y asociación criminal para cometer el delito de secuestro.
Según la investigación desarrollada por el Ministerio Público junto a Carabineros y la PDI, la agrupación estaba dedicada a la comisión de diversos delitos, pero principalmente secuestros extorsivos, para lo cual trasladaba a sus víctimas hasta inmuebles que denominaban “neveras”, ubicadas tanto dentro como fuera de Calama, donde las retenían hasta que sus familiares pagaran rescate.
Para estos fines, solían tomar fotografías o bien realizaban videollamadas a familiares o terceros con la finalidad de presionar para la entrega del dinero, amenazando en todo momento a la víctima con provocarle daño o incluso la muerte en caso de no dar respuesta a sus requerimientos.
En la acusación la Fiscalía de Calama detalla al menos cuatro de estos ilícitos, todos registrados en el mes de diciembre de 2023, en contra de víctimas extranjeras, quienes fueron retenidas en estas “neveras” a cambio de distintas sumas de dinero.
En al menos una de estas ocasiones, los acusados habrían establecido contacto por videollamada con otros dos integrantes de la organización, al parecer conectados desde el extranjero, quienes habrían señalado ser los líderes del Tren de Aragua en Chile.
INVESTIGACIÓN
La existencia de este grupo criminal fue establecida el año 2023 a través de distintos antecedentes recogidos por los equipos investigadores, los cuales daban cuenta de la presencia en Calama de una organización criminal jerarquizada, conformada mayoritariamente por imputados venezolanos, quienes ejercían distintas actividades ilícitas.
La agrupación, además, de los secuestros, habría tenido participación en la internación de droga a través de pasos fronterizos no habilitados y el pago de ésta mediante la entrega de vehículos robados que eran trasladados a Calama desde distintos puntos de Chile, delitos por los cuales varios de sus integrantes ya cumplen condenas.
En su acusación, la Fiscalía de Calama solicita para el líder de la organización una pena de 66 años de presidio, mientras que para los demás integrantes se piden 54 y 56 años, todo lo cual arroja un total de 392 años de cárcel para la banda completa.
SEGUNDO GOLPE
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó que este grupo delictual, en un corto periodo de tiempo llevó a cabo una serie de delitos de alta gravedad en Calama, principalmente secuestros contra ciudadanos extranjeros.
“Se trata de una organización que llegó a especializarse en este tipo de delitos y que, para su comisión, actuaba de manera organizada. Contaban con viviendas en zonas aisladas que empleaban para retener a sus víctimas hasta que lograban el pago del dinero, replicando un modus operandi que es parte del catálogo de crímenes que tradicionalmente comete esta organización”, indicó.
Castro Bekios explicó que, en muchos de estos casos, el grupo, no conforme con recibir el pago del dinero, presionaba para que las víctimas se integraran a la organización o bien las obligaban a seguir pagando “vacunas” (mensualidades) por tiempo indefinido a cambio de protección.
Cabe señalar que se trata de la segunda acusación que el Ministerio Público presenta en la Región de Antofagasta contra la organización Los Piratas del Tren de Aragua, aspecto que también fue destacado por el fiscal Castro Bekios.
“Recién la semana pasada dimos cuenta de la acusación que presentamos contra siete integrantes de esta organización por delitos cometidos en Antofagasta y ahora estamos informando una segunda acusación contra otro grupo de detenidos en Calama, con lo cual, creemos, estamos dando un golpe muy importante a una estructura criminal que se había establecido en nuestra región, cometiendo todo tipo de atroces crímenes”, sostuvo.
En el marco de esta investigación, en las próximas semanas se desarrollará en el Juzgado de Garantía de Calama, audiencia de preparación de juicio oral en contra de los siete imputados, ocasión en que se revisará la prueba que el Ministerio Público presentará en el juicio oral propiamente tal, que se desarrollará en los meses siguientes.
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
la droga era trasladada en sacos por aproximadamente 10 personas que habrían ingresado a pie al territorio nacional.
Carabineros detectó a un grupo de al menos diez personas cargando grandes bultos cerca de las Termas de Puritama. Tras un seguimiento de seis horas a casi 5 mil metros de altura, los individuos abandonaron la droga y huyeron del lugar.
El vehículo, que circulaba con patente argentina, fue hallado en un patrullaje nocturno en el sector de Neurara, donde además se incautó un arma de fuego. El conductor escapó y aún no ha sido localizado.
La víctima, aún sin identificar, fue encontrada semi desnuda a la altura del kilómetro 1.536, en las cercanías de María Elena.
Su excelente asistencia al jardín infantil Mi Banderita Chilena de Fundación Integra, le permitió ser uno de los 16 ganadores nacionales del concurso “Haz que Despeguen”, impulsado por la Fundación Educacional Oportunidad.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa informó que la celebración de la Virgen de Guadalupe de Ayquina congregó a cerca de 70 mil personas, con un balance positivo en seguridad y servicios, aunque se registraron dos fallecimientos por causas naturales y más de 700 controles preventivos durante los días de festividad.
Destinos preferidos son la región Metropolitana y Biobio
La Academia Lickau Emprendedoras celebrará su cierre con una feria costumbrista en San Pedro de Atacama, donde mujeres del territorio presentarán productos con identidad local y el resultado de un proceso de formación orientado a fortalecer su autonomía económica y liderazgo.
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana