
El DT loíno aseguró que el equipo está fuerte tras la derrota en Concepción, valoró el liderazgo de Rodolfo González y adelantó variantes tácticas de cara al próximo partido.
El senador busca que las municipalidades informen a la Contraloría y publiquen en sus sitios web el detalle del gasto de estos recursos.
Actualidad11/09/2025El senador por la región de Antofagasta, Esteban Velásquez (FRVS), presentó un proyecto de ley para transparentar el uso de los recursos que actualmente reciben los municipios del país, informándolos tanto a la Contraloría General de la República, como a la ciudadanía a través de sus sitios web.
Al respecto, el parlamentario, y quien fue el autor y principal impulsor del proyecto de Royalty Minero, que solo en 2024 distribuyó un total de $93.645 millones entre 307 municipios, señaló que “así como fuimos capaces de conseguir que el proyecto de Royalty Minero hoy día sea ley de la República, nos parece pertinente el seguimiento de que esos recursos se estén ocupando de manera adecuada para los fines que fueron creados, para el desarrollo de las respectivas comunas”.
“Como una forma de cerrar este círculo virtuoso, que actualmente beneficia a más de 300 gobiernos locales, hoy día hemos ingresado un proyecto de ley, que ya se dio cuenta en el Senado, para que los municipios informen a la Contraloría General de la República en qué se están usando dichos recursos, informe que debe ser de manera anual desde los municipios a la CGR, requisito que hoy día no es obligación”.
Asimismo, Velásquez indicó que “un segundo punto de esta iniciativa, tiene que ver con que los municipios trimestralmente publiquen en sus respectivas páginas web en que están ocupando los dineros, con el listado del proyecto e iniciativas claramente detallado”.
“Nos parece adecuado, en razón de la transparencia que la comunidad y la ciudadanía hoy día merece y exige, estas nuevas responsabilidades que estoy seguro los municipios que están haciendo un trabajo positivo con estos recursos, lo van a hacer, lo van a publicar y van a informar adecuadamente”, concluyó.
El DT loíno aseguró que el equipo está fuerte tras la derrota en Concepción, valoró el liderazgo de Rodolfo González y adelantó variantes tácticas de cara al próximo partido.
El Concejo Municipal aprobó por unanimidad el cambio de sede, que permitirá mejorar la atención, modernizar procesos y habilitar un espacio más amplio y digno para los usuarios.
Esta semana, la máxima autoridad penitenciaria realizó una ronda inspectiva a las unidades penales de Calama, Tocopilla, y Antofagasta, donde se reunió con funcionarias y funcionarios.
La Academia Lickau Emprendedoras celebrará su cierre con una feria costumbrista en San Pedro de Atacama, donde mujeres del territorio presentarán productos con identidad local y el resultado de un proceso de formación orientado a fortalecer su autonomía económica y liderazgo.
Destinos preferidos son la región Metropolitana y Biobio
Destinos preferidos son la región Metropolitana y Biobio
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
El Concejo Municipal aprobó por unanimidad el cambio de sede, que permitirá mejorar la atención, modernizar procesos y habilitar un espacio más amplio y digno para los usuarios.
_Imputados fueron acusados por cuatro secuestros extorsivos, asociación criminal, homicidio frustrado y diversas infracciones a la ley de control de armas.
El senador busca que las municipalidades informen a la Contraloría y publiquen en sus sitios web el detalle del gasto de estos recursos.