
Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.
El senador busca que las municipalidades informen a la Contraloría y publiquen en sus sitios web el detalle del gasto de estos recursos.
Actualidad11/09/2025
Editor
El senador por la región de Antofagasta, Esteban Velásquez (FRVS), presentó un proyecto de ley para transparentar el uso de los recursos que actualmente reciben los municipios del país, informándolos tanto a la Contraloría General de la República, como a la ciudadanía a través de sus sitios web.
Al respecto, el parlamentario, y quien fue el autor y principal impulsor del proyecto de Royalty Minero, que solo en 2024 distribuyó un total de $93.645 millones entre 307 municipios, señaló que “así como fuimos capaces de conseguir que el proyecto de Royalty Minero hoy día sea ley de la República, nos parece pertinente el seguimiento de que esos recursos se estén ocupando de manera adecuada para los fines que fueron creados, para el desarrollo de las respectivas comunas”.
“Como una forma de cerrar este círculo virtuoso, que actualmente beneficia a más de 300 gobiernos locales, hoy día hemos ingresado un proyecto de ley, que ya se dio cuenta en el Senado, para que los municipios informen a la Contraloría General de la República en qué se están usando dichos recursos, informe que debe ser de manera anual desde los municipios a la CGR, requisito que hoy día no es obligación”.
Asimismo, Velásquez indicó que “un segundo punto de esta iniciativa, tiene que ver con que los municipios trimestralmente publiquen en sus respectivas páginas web en que están ocupando los dineros, con el listado del proyecto e iniciativas claramente detallado”.
“Nos parece adecuado, en razón de la transparencia que la comunidad y la ciudadanía hoy día merece y exige, estas nuevas responsabilidades que estoy seguro los municipios que están haciendo un trabajo positivo con estos recursos, lo van a hacer, lo van a publicar y van a informar adecuadamente”, concluyó.

Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.

El precio del cobre alcanzó los US$ 5,02 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, mientras las principales operaciones mineras del país redujeron sus costos productivos en más de 8% durante el primer semestre, según un análisis de Cochilco.

La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad

• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente

El objetivo de esta actividad fue verificar que se cumplan estrictamente con la normativa. Las autoridades regionales hicieron un llamado a las y los consumidores a realizar sus compras en el comercio establecido, y de esta forma evitar riesgos a la salud y seguridad, especialmente de las niñas y niños.

Gracias a los trabajos prioritarios de reparación y seguridad ejecutados por la Subdirección de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Licancabur, la comunidad educativa retoma sus actividades mañana 29 de octubre en un entorno seguro.

El concejal César Rojas reveló que persisten desplazamientos de terrenos, pérdida de ubicación de sepulturas y desorden administrativo en el camposanto, hechos que ya fueron remitidos a la Contraloría para su fiscalización.

La propuesta busca que, aplicando lo dispuesto en la Ley de Procedimientos Administrativos, las boletas de consumo eléctrico bajen ahora y no en enero.

• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente

La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad

Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.

El siniestro ocurrió en la Avenida Circunvalación, a la altura del enlace hacia San Pedro de Atacama, dejando además a una persona lesionada.

La Prefectura Provincial El Loa de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) informó la puesta en marcha de la nueva Agrupación de Delitos Sexuales Calama, unidad dependiente de la Brigada de Investigación Criminal, que estará conformada por oficiales investigadores especializados en esta materia.