
Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.
La Academia Lickau Emprendedoras celebrará su cierre con una feria costumbrista en San Pedro de Atacama, donde mujeres del territorio presentarán productos con identidad local y el resultado de un proceso de formación orientado a fortalecer su autonomía económica y liderazgo.
Actualidad10/09/2025
Editor
Este viernes 12 de septiembre, San Pedro de Atacama vivirá una jornada especial. En el Centro Comunitario Leritchitacks (Corazón del Pueblo) de SQM Litio, se celebrará la graduación de la Academia Lickau Emprendedoras y, junto a ella, una feria costumbrista donde mujeres de distintos rincones de Atacama La Grande mostrarán con orgullo el fruto de un mes y medio de aprendizaje, esfuerzo y sueños compartidos.
La Academia Lickau Emprendedoras nació a mediados de este año con un propósito claro: entregar herramientas y abrir oportunidades para que más mujeres del territorio fortalezcan sus negocios, hagan crecer sus ideas y se atrevan a dar el paso hacia la autonomía económica. Impulsada por la Alianza Mujer Atacameña AMA, SernamEG, Centro de Negocios Sercotec y SQM Litio, esta iniciativa capacitó a emprendedoras locales en temas de gestión, digitalización, liderazgo y asociatividad, siempre con una mirada puesta en la identidad atacameña y el trabajo colectivo.
Pero la academia fue mucho más que talleres y clases. Se convirtió en un espacio de confianza, donde cada mujer pudo compartir sus experiencias, aprender de otras y descubrir que no está sola en este camino. Como lo dijo Ruby Saire Rodríguez, propietaria de Masairi, “la Alianza Mujer Atacameña ha sido clave para motivar, acompañar y empoderar a mujeres que sueñan con formalizarse y sostener sus negocios en el tiempo”.
La directora regional de SernamEG, Gabriela Araya Seguel, subrayó que la academia “responde a una demanda histórica de las mujeres de San Pedro de Atacama por fortalecer su autonomía económica. Gracias al trabajo colaborativo, hoy se concreta una oportunidad real”.
Ese espíritu de comunidad también fue destacado por Tamara Rebolledo Salamanca, jefa del programa AMA: “Uno de los objetivos de este programa es apoyar a las mujeres en el desarrollo de la autonomía económica. Esto no sólo les permite generar ingresos para sus familias, la autonomía abre la puerta a un futuro con más libertad y oportunidades”.
Feria costumbrista Lickau Emprendedoras
Este 12 de septiembre podremos recorrer la Feria Lickau Emprendedoras y conocer de cerca proyectos en artesanía, alimentos con identidad local, innovación, talento y, sobre todo, historias de mujeres valientes que decidieron apostar por sus sueños y transformar su realidad.
La invitación está abierta a todos: vecinos, vecinas, turistas y familias que quieran ser parte de un día que quedará en la memoria de la comuna.
La cita es este viernes 12 de septiembre, a las 11:00 horas, en el Centro Cultural Comunitario de SQM Litio de San Pedro de Atacama. Ven a conocer, compartir y apoyar a nuestras emprendedoras locales.

Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.

El precio del cobre alcanzó los US$ 5,02 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, mientras las principales operaciones mineras del país redujeron sus costos productivos en más de 8% durante el primer semestre, según un análisis de Cochilco.

La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad

• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente

El objetivo de esta actividad fue verificar que se cumplan estrictamente con la normativa. Las autoridades regionales hicieron un llamado a las y los consumidores a realizar sus compras en el comercio establecido, y de esta forma evitar riesgos a la salud y seguridad, especialmente de las niñas y niños.

Gracias a los trabajos prioritarios de reparación y seguridad ejecutados por la Subdirección de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Licancabur, la comunidad educativa retoma sus actividades mañana 29 de octubre en un entorno seguro.

El concejal César Rojas reveló que persisten desplazamientos de terrenos, pérdida de ubicación de sepulturas y desorden administrativo en el camposanto, hechos que ya fueron remitidos a la Contraloría para su fiscalización.

La propuesta busca que, aplicando lo dispuesto en la Ley de Procedimientos Administrativos, las boletas de consumo eléctrico bajen ahora y no en enero.

• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente

La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad

Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.

El siniestro ocurrió en la Avenida Circunvalación, a la altura del enlace hacia San Pedro de Atacama, dejando además a una persona lesionada.

La Prefectura Provincial El Loa de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) informó la puesta en marcha de la nueva Agrupación de Delitos Sexuales Calama, unidad dependiente de la Brigada de Investigación Criminal, que estará conformada por oficiales investigadores especializados en esta materia.