
Autoridades proyectan hasta 1,9 millones de viajes internos para Fiestas Patrias
Destinos preferidos son la región Metropolitana y Biobio
La Academia Lickau Emprendedoras celebrará su cierre con una feria costumbrista en San Pedro de Atacama, donde mujeres del territorio presentarán productos con identidad local y el resultado de un proceso de formación orientado a fortalecer su autonomía económica y liderazgo.
Actualidad10/09/2025Este viernes 12 de septiembre, San Pedro de Atacama vivirá una jornada especial. En el Centro Comunitario Leritchitacks (Corazón del Pueblo) de SQM Litio, se celebrará la graduación de la Academia Lickau Emprendedoras y, junto a ella, una feria costumbrista donde mujeres de distintos rincones de Atacama La Grande mostrarán con orgullo el fruto de un mes y medio de aprendizaje, esfuerzo y sueños compartidos.
La Academia Lickau Emprendedoras nació a mediados de este año con un propósito claro: entregar herramientas y abrir oportunidades para que más mujeres del territorio fortalezcan sus negocios, hagan crecer sus ideas y se atrevan a dar el paso hacia la autonomía económica. Impulsada por la Alianza Mujer Atacameña AMA, SernamEG, Centro de Negocios Sercotec y SQM Litio, esta iniciativa capacitó a emprendedoras locales en temas de gestión, digitalización, liderazgo y asociatividad, siempre con una mirada puesta en la identidad atacameña y el trabajo colectivo.
Pero la academia fue mucho más que talleres y clases. Se convirtió en un espacio de confianza, donde cada mujer pudo compartir sus experiencias, aprender de otras y descubrir que no está sola en este camino. Como lo dijo Ruby Saire Rodríguez, propietaria de Masairi, “la Alianza Mujer Atacameña ha sido clave para motivar, acompañar y empoderar a mujeres que sueñan con formalizarse y sostener sus negocios en el tiempo”.
La directora regional de SernamEG, Gabriela Araya Seguel, subrayó que la academia “responde a una demanda histórica de las mujeres de San Pedro de Atacama por fortalecer su autonomía económica. Gracias al trabajo colaborativo, hoy se concreta una oportunidad real”.
Ese espíritu de comunidad también fue destacado por Tamara Rebolledo Salamanca, jefa del programa AMA: “Uno de los objetivos de este programa es apoyar a las mujeres en el desarrollo de la autonomía económica. Esto no sólo les permite generar ingresos para sus familias, la autonomía abre la puerta a un futuro con más libertad y oportunidades”.
Feria costumbrista Lickau Emprendedoras
Este 12 de septiembre podremos recorrer la Feria Lickau Emprendedoras y conocer de cerca proyectos en artesanía, alimentos con identidad local, innovación, talento y, sobre todo, historias de mujeres valientes que decidieron apostar por sus sueños y transformar su realidad.
La invitación está abierta a todos: vecinos, vecinas, turistas y familias que quieran ser parte de un día que quedará en la memoria de la comuna.
La cita es este viernes 12 de septiembre, a las 11:00 horas, en el Centro Cultural Comunitario de SQM Litio de San Pedro de Atacama. Ven a conocer, compartir y apoyar a nuestras emprendedoras locales.
Destinos preferidos son la región Metropolitana y Biobio
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa informó que la celebración de la Virgen de Guadalupe de Ayquina congregó a cerca de 70 mil personas, con un balance positivo en seguridad y servicios, aunque se registraron dos fallecimientos por causas naturales y más de 700 controles preventivos durante los días de festividad.
En el marco del Plan Calles Sin Violencia, la Prefectura de Carabineros de Antofagasta ha capturado a 2.639 personas con órdenes de detención pendientes. El último operativo dejó 91 aprehendidos en solo siete días, la mayoría con antecedentes de reincidencia.
La iniciativa busca fomentar la participación de diversos sectores económicos regionales, entregando un apoyo concreto a través de la generación de espacios de encuentro empresariales.
Más de 15 actividades típicas gratuitas esperan a la comunidad desde las 15.00 horas.
Su excelente asistencia al jardín infantil Mi Banderita Chilena de Fundación Integra, le permitió ser uno de los 16 ganadores nacionales del concurso “Haz que Despeguen”, impulsado por la Fundación Educacional Oportunidad.
Más de 15 actividades típicas gratuitas esperan a la comunidad desde las 15.00 horas.
La ministra de Minería aseguró que, pese a las dificultades recientes en la industria, Chile podría alcanzar 5,4 millones de toneladas de cobre en 2025. Además, adelantó que el acuerdo entre Codelco y SQM para explotar litio en el Salar de Atacama debería concretarse antes del término de la actual administración.
La iniciativa busca fomentar la participación de diversos sectores económicos regionales, entregando un apoyo concreto a través de la generación de espacios de encuentro empresariales.
En el marco del Plan Calles Sin Violencia, la Prefectura de Carabineros de Antofagasta ha capturado a 2.639 personas con órdenes de detención pendientes. El último operativo dejó 91 aprehendidos en solo siete días, la mayoría con antecedentes de reincidencia.