Con una gran convocatoria finalizó seminario sobre "Estrategias de Gestión Socioemocional en Educación"

Fueron tres importantes expositores que pusieron en tabla la relevancia de la salud mental en las aulas

Actualidad07/09/2023EditorEditor
IMG-20230907-WA0022

El seminario, diseñado para abordar los desafíos crecientes en las interacciones socioemocionales dentro de las escuelas y liceos, congregó a una audiencia apasionada por impulsar transformaciones significativas en la educación. El evento no solo se centró en la importancia de las habilidades socioemocionales, sino que proporcionó a los participantes herramientas concretas para cultivarlas y llevar a cabo cambios sustanciales en sus comunidades.

El alcalde, Eliecer Chamorro Vargas, dijo que "las comunidades educativas en estos tiempos son complejos, hay situaciones que ya no obedecen a una metodología señalada, sino que obedece de como generar en conjunto una mejora desde el punto de vista social, colectivo y las emociones, de compartir experiencias para que nuestros hijos de las escuelas públicas, privadas, particular subvencionados tengan una mejor oportunidad de desarrollo y se puedan sentir bien".

El grupo que lideró este proceso de transformación estaba conformado por eminentes especialistas en psicología. Su principal misión era empoderar a los educadores para que pudieran orientar a sus alumnos hacia una gestión emocional saludable y eficaz. El propósito último consistía en establecer un entorno escolar caracterizado por la resolución constructiva de conflictos y relaciones interpersonales positivas en base a sus experiencias investigativas y nuevas metodologías que pueden aplicar en las salas de clases.

El Dr. en investigación en Psicoterapia y editor de la revista Psykhe, Claudio Araya Véliz, mencionó la importancia de la regulación emocional y el desarrollo de habilidades socioemocionales como temas prácticos en el mundo escolar. “Es importante estar presentes en la vida cotidiana y conscientes para contribuir en una mayor regulación emocional de situaciones de estrés en la vida cotidiana". Además, el investigador dejó varias metodologías para trabajar en las aulas de clases.

También la psicóloga y magíster en psicología positiva y experta en educación, Paulina Ortiz dijo que "realizamos actividades prácticas con las comunidades educativas con estrategias de regulación emocional porque es un tema que está en desarrollo y todas las personas se están preocupadas entonces es súper importante entregar estos espacios de encuentros para saber qué hacer en determinadas situaciones".

Además, el Dr. en Psicoterapia y escritor reconocido, Cristian Berger conversó sobre la convivencia escolar y el desarrollo socioemocional. “Este año se ha visto un aumento de casos de violencia y problemas de salud mental en las escuelas y, sin embargo, todavía tenemos poco conocimiento y estrategias de trabajo, por lo que estos espacios de encuentro son importantes para ir avanzando para poner este tema central en la educación".

El Seminario sobre Estrategias de Gestión Socioemocional en Educación se presentó como una oportunidad única para explorar las dimensiones emocionales en la educación y adquirir conocimientos valiosos de estos distinguidos expertos. Se espera que este evento marque un hito significativo en la búsqueda de un entorno educativo más emocionalmente saludable y enriquecedor para todos los involucrados.

En ese sentido el encargado de convivencia escolar de la escuela Diego Portales, Magno Roledo, agradeció esta instancia destacando las diferentes áreas que se trataron en este seminario: “Cada uno mostró una temática diferente para generar estrategias, había algunas cosas que yo no conocía por lo que me pareció super interesante para luego aplicarlo con lose studiantes”.

Te puede interesar
Pavimentaciones Calama

Calama inicia histórica pavimentación de más de 30 km de calles para transformar los barrios

Editor
Actualidad21/10/2025

La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.

IMG_20251017_133231_950

Sigue apuesta por la electromovilidad en Calama: Gobierno anuncia incorporación de 40 buses eléctricos y modernización del transporte público

Editor
Actualidad19/10/2025

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.

FB_IMG_1760901445500

Calama conmemoró los 52 años del paso de la Caravana de la Muerte con una emotiva jornada de memoria

Editor
Actualidad19/10/2025

Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.

Lo más visto