
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Fueron tres importantes expositores que pusieron en tabla la relevancia de la salud mental en las aulas
Actualidad07/09/2023El seminario, diseñado para abordar los desafíos crecientes en las interacciones socioemocionales dentro de las escuelas y liceos, congregó a una audiencia apasionada por impulsar transformaciones significativas en la educación. El evento no solo se centró en la importancia de las habilidades socioemocionales, sino que proporcionó a los participantes herramientas concretas para cultivarlas y llevar a cabo cambios sustanciales en sus comunidades.
El alcalde, Eliecer Chamorro Vargas, dijo que "las comunidades educativas en estos tiempos son complejos, hay situaciones que ya no obedecen a una metodología señalada, sino que obedece de como generar en conjunto una mejora desde el punto de vista social, colectivo y las emociones, de compartir experiencias para que nuestros hijos de las escuelas públicas, privadas, particular subvencionados tengan una mejor oportunidad de desarrollo y se puedan sentir bien".
El grupo que lideró este proceso de transformación estaba conformado por eminentes especialistas en psicología. Su principal misión era empoderar a los educadores para que pudieran orientar a sus alumnos hacia una gestión emocional saludable y eficaz. El propósito último consistía en establecer un entorno escolar caracterizado por la resolución constructiva de conflictos y relaciones interpersonales positivas en base a sus experiencias investigativas y nuevas metodologías que pueden aplicar en las salas de clases.
El Dr. en investigación en Psicoterapia y editor de la revista Psykhe, Claudio Araya Véliz, mencionó la importancia de la regulación emocional y el desarrollo de habilidades socioemocionales como temas prácticos en el mundo escolar. “Es importante estar presentes en la vida cotidiana y conscientes para contribuir en una mayor regulación emocional de situaciones de estrés en la vida cotidiana". Además, el investigador dejó varias metodologías para trabajar en las aulas de clases.
También la psicóloga y magíster en psicología positiva y experta en educación, Paulina Ortiz dijo que "realizamos actividades prácticas con las comunidades educativas con estrategias de regulación emocional porque es un tema que está en desarrollo y todas las personas se están preocupadas entonces es súper importante entregar estos espacios de encuentros para saber qué hacer en determinadas situaciones".
Además, el Dr. en Psicoterapia y escritor reconocido, Cristian Berger conversó sobre la convivencia escolar y el desarrollo socioemocional. “Este año se ha visto un aumento de casos de violencia y problemas de salud mental en las escuelas y, sin embargo, todavía tenemos poco conocimiento y estrategias de trabajo, por lo que estos espacios de encuentro son importantes para ir avanzando para poner este tema central en la educación".
El Seminario sobre Estrategias de Gestión Socioemocional en Educación se presentó como una oportunidad única para explorar las dimensiones emocionales en la educación y adquirir conocimientos valiosos de estos distinguidos expertos. Se espera que este evento marque un hito significativo en la búsqueda de un entorno educativo más emocionalmente saludable y enriquecedor para todos los involucrados.
En ese sentido el encargado de convivencia escolar de la escuela Diego Portales, Magno Roledo, agradeció esta instancia destacando las diferentes áreas que se trataron en este seminario: “Cada uno mostró una temática diferente para generar estrategias, había algunas cosas que yo no conocía por lo que me pareció super interesante para luego aplicarlo con lose studiantes”.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.