
Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos
La Plaza Ciudadana busca acercar los servicios públicos a las personas que más lo necesitan y reafirma el compromiso del Gobierno con la ciudadanía.
Actualidad01/08/2023
Editor
Una nueva Plaza Ciudadana del programa Gobierno en Terreno, liderado por la Delegación Presidencial Regional de El Loa, se llevó a cabo en el gimnasio el Quirquincho de Ollagüe. La actividad contó con la presencia de distintos servicios públicos, tales como, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Fonasa, Registro Civil, Corporación de Asistencia Judicial, entre otros.
En ese contexto, la coordinadora de Gobierno en Terreno de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, Karen Garrido, indicó que “estamos realizando estas plazas ciudadanas constantemente donde la idea es trasladar a los servicios públicos a diferentes comunas de la provincia de El Loa. En esta oportunidad, nos encontramos en la comuna de Ollagüe, donde trasladamos a servicios como Fonasa, INDAP, SERVIU, Registro Civil, Registro Social de Hogares, entre otros. Y esto lo vamos a estar realizando constantemente por lo menos una o dos veces al mes dentro de la provincia”.
A su vez, el administrador de la Municipalidad de Ollague , José Vilches, añadió que “hay que agradecer a todos los funcionarios que están presentes hoy representando a las distintas instituciones públicas que han venido hasta esta localidad que está alejada de los centros urbanos a más de 200 kilómetros, es una comuna fronteriza donde aquí la falta de servicios hace complejo” y también agregó que “el Gobierno asista al terreno, que esté presente acá para nosotros es un gran apoyo y agradecerles esta oportunidad”.
La Plaza Ciudadana busca acercar los servicios públicos a las personas que más lo necesitan y reafirma el compromiso del Gobierno con la ciudadanía. Además de abrir un espacio para que emprendedoras y emprendedores muestren su trabajo.
En este sentido, emprendedora de la localidad, Janett Troncoso, comentó que “estamos aprovechando esta oportunidad que nos da la posibilidad de estar en Gobierno en Terreno, una actividad importante para nosotros, primero como pobladores y también como emprendedores, para poder acceder a la distintas formas de trámites y ejecutar algunas acciones, lograr objetivos que hemos ido manteniendo pendientes, debido a la distancia que nos encontramos entre Ollagüe y Calama” por lo que “tener aquí el Gobierno en Terreno es muy importante”.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

Los Zorros del Desierto igualaron 2-2 con Santiago Wanderers en un partidazo cargado de tensión, emociones y polémicas. La llave de cuartos de final de la Liguilla de Ascenso se definirá en Calama, donde los loínos buscarán cerrar una clasificación que quedó totalmente abierta.

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa convocó a duplas psicosociales y encargados de convivencia escolar para revisar normativa, procedimientos y acciones preventivas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Una nueva intervención coordinada entre Carabineros, PDI y distintos servicios públicos dejó cuatro detenidos, un local clausurado, extranjeros denunciados y más de un centenar de controles en el sector céntrico de Calama. La acción forma parte de un plan permanente para reducir incivilidades y recuperar espacios públicos.

autoridad sanitaria reforzó el llamado a mantener la estrategia “ABC” —Agua, Bloqueador y Cubrimiento— para prevenir los efectos de la ola de calor y la exposición solar, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Los Zorros del Desierto igualaron 2-2 con Santiago Wanderers en un partidazo cargado de tensión, emociones y polémicas. La llave de cuartos de final de la Liguilla de Ascenso se definirá en Calama, donde los loínos buscarán cerrar una clasificación que quedó totalmente abierta.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La Asociación Indígena de Agricultores y Ganaderos cuenta ahora con una sede destinada a promover el intercambio intergeneracional y la transmisión de saberes ancestrales en agricultura y ganadería.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos