Diálogo ciudadano sobre protocolos de convivencia y prevención de acoso

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa convocó a duplas psicosociales y encargados de convivencia escolar para revisar normativa, procedimientos y acciones preventivas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Actualidad19/11/2025EditorEditor
Activaiadad Convivencia Educativa
Diálogo sobre Protocolos de Convivencia EscolarCalama

Un diálogo ciudadano dirigido a duplas psicosociales y encargados de convivencia escolar de distintos establecimientos de la provincia de El Loa se realizó esta semana en el marco del programa Gobierno en Terreno. La instancia, organizada por la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, tuvo como objetivo actualizar protocolos y reforzar la coordinación ante situaciones de riesgo en las comunidades educativas.

El delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros, señaló que la actividad se enmarca en el trabajo coordinado en materia de género y seguridad escolar, además de los acuerdos de la Mesa de Seguridad en el ámbito educativo. “Estamos muy conformes porque participaron profesionales de los distintos establecimientos educacionales, con los cuales nos hemos ido vinculando para hacer contención y abordaje de las situaciones complejas que se dan en las comunidades educativas de manera intersectorial y con un vínculo más directo con la institucionalidad”, indicó.

La jornada estuvo a cargo de la encargada de Convivencia Escolar del Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea, Katherine Gómez Arriagada, quien profundizó en la normativa vigente y en los procedimientos de prevención y actuación frente a casos de riesgo. “Hablamos de los protocolos, cómo pueden elaborarse éstos y también hablamos sobre el abuso sexual, el protocolo de abuso sexual, cómo tiene que ir delimitado y cuáles son los procedimientos que se tienen que seguir con esto en los establecimientos educacionales”, explicó.

Las y los participantes valoraron la instancia formativa. Una trabajadora social del Liceo Minero América B-10 destacó que la información entregada resulta clave para el trabajo diario en los establecimientos. “Fue beneficiosa en relación a las labores que se enfrentan en la comunidad educativa y frente a los nuevos protocolos que se están actualizando en el marco de las leyes vigentes. Tener esta información beneficia a toda la comunidad educativa”, afirmó.

El encuentro permitió avanzar en la articulación intersectorial y reafirmó el compromiso institucional con la protección de niños, niñas y adolescentes, además de la prevención de la violencia de género en los espacios educativos.

Te puede interesar
Collage fotos paisaje minimalista azul_20251116_232057_0000

Chile va a segunda vuelta entre Jara y Kast tras masiva elección.Revisa como se dieron los escrutinios en la región y Calama

Editor
Actualidad16/11/2025

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

Lo más visto
CESAR BRAVO

Cobreloa apuesta por la solidez y la concentración: César Bravo anticipa duelo clave ante Santiago Wanderers

Tiempo de Juego
Deporte18/11/2025

El director técnico loíno valoró el trabajo realizado durante el receso y afirmó que el plantel llega motivado y con plena convicción para enfrentar este miércoles, en Valparaíso, el partido de ida de la Liguilla de Promoción. Aunque evitó confirmar la oncena titular, destacó la competencia interna y aseguró que el equipo está preparado para un duelo intenso en el Elías Figueroa.