
El pasado 14 de septiembre fue el Día Mundial para concientizar sobre esta patología.
El Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC) experimenta un descenso sostenido de las consultas respiratorias en las últimas semanas, según revela el subdirector médico, Dr. Patricio Toro. Sin embargo, el especialista advierte sobre la importancia de mantener precauciones, especialmente ante el retorno de actividades invernales y destaca la protección de los adultos mayores. Además, enfatiza la relevancia del acceso a las vacunas disponibles para grupos de riesgo y el COVID para evitar la propagación de enfermedades.
Actualidad 21/07/2023El subdirector médico del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), Dr. Patricio Toro, ha informado sobre un interesante y alentador descenso de las consultas respiratorias en el centro asistencial público en las últimas semanas. Según el doctor, las consultas en general han experimentado una disminución de aproximadamente un 10 a un 20%, lo cual se considera normal para esta época del año y representa una mejora significativa en comparación con el pico de incidencia que se vivió hace unas semanas atrás.
El Dr. Toro señala que este fenómeno de disminución en las consultas respiratorias coincide con el periodo de vacaciones invernales de los niños, ya que al reintegrarse a sus actividades normales, se ha estabilizado esta tendencia a la baja. Sin embargo, el especialista hace hincapié en que, ante el retorno de las actividades invernales y el contacto más cercano entre las personas, es esencial mantener las precauciones para prevenir el aumento de casos.
"Es importante enfatizar el uso de la mascarilla, principalmente en las salas de clase y en el transporte público, así como el lavado frecuente de manos. Estas medidas son efectivas para evitar la propagación de microbios y gérmenes estacionales", destaca el Dr. Toro.
Asimismo, el subdirector médico hace un llamado especial a los cuidadores y familiares de adultos mayores, ya que en esta época del año, los adultos mayores son más vulnerables a las infecciones respiratorias. "Es fundamental cuidar a nuestros adultos mayores y adoptar medidas de precaución, como el uso de mascarillas y mantener una higiene adecuada, especialmente si experimentan algún síntoma respiratorio o un detrimento en su estado general de salud", subraya el especialista.
El Dr. Patricio Toro también enfatiza la importancia del acceso a las vacunas disponibles, tanto la vacuna de refuerzo contra el COVID-19 como la vacuna estacional contra la influenza para los grupos de riesgo. "Es fundamental que todas las personas que se encuentran en los grupos determinados para recibir estas vacunas puedan acceder a ellas, ya que son una medida efectiva para evitar la propagación de enfermedades y proteger nuestra salud y la de quienes nos rodean", concluye el médico.
En resumen, aunque el HCC Calama experimenta una disminución en las consultas respiratorias, el llamado del Dr. Patricio Toro a la precaución y a mantener las medidas de prevención sigue siendo relevante, especialmente con el retorno de las actividades invernales y la protección de los adultos mayores. Asimismo, resalta la importancia de la vacunación como una herramienta efectiva para controlar la propagación de enfermedades infecciosas.
El pasado 14 de septiembre fue el Día Mundial para concientizar sobre esta patología.
Un homenaje a los agentes que perdieron la vida cumpliendo su deber
El parlamentario celebró que la fiscalía citara a todos quienes crea tienen méritos para declarar en el caso convenios y emplazó a que se avance en el caso de fraude al fisco denominado “Comdes-Gate” en que la Corporación adquirió un inmueble a sobreprecio que pertenecía a la familia del ex alcalde Daniel Agusto.
Operativo conjunto de SERNAPESCA y Policía Marítima de Antofagasta decomisa productos pesqueros por incumplimiento de normativas sanitarias. Riesgo para la salud pública detectado.
Hay tres detenidos que se encuentran de manera irregular en el país.
Los recursos se destinarán a iniciativas en Calama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla.
El Senador Esteban Velásquez señaló que se deben establecer medidas de protección antes de lamentar los atentados contra los trabajadores que son dirigentes sindicales.
Detenidos en Control Vehicular: Incautada Sustancia Ilícita y Efectivo.
La mediación penal juvenil consiste en un proceso restaurativo y especializado, en virtud del cual la víctima y el imputado acuerdan determinar conjuntamente la reparación real o simbólica del daño ocasionado con la comisión del delito.
Las recién egresadas desarrollarán labores durante un año dentro de la división en diferentes áreas y proyectos.
A través de este programa Codelco apoya la formación de estudiantes, principalmente de liceos y colegios de la Región de Antofagasta, preparándolos de este modo para el cada vez más desafiante campo laboral de la minería.
La iniciativa, de carácter nacional, busca generar el primer diagnóstico sobre cómo los municipios están abordando las temáticas de diversidad e inclusión.
El proyecto tiene por objetivos mejorar las condiciones laborales de los pequeños mineros, impulsar sus negocios y fortalecer su empleabilidad en el tiempo. La ministra Williams y el gobernador Ricardo Díaz destacaron el trabajo de este sector y su contribución a la minería regional y nacional, además, valoraron la gestión de ENAMI para lograr la concreción de esta iniciativa.