
José Miguel Castro asume presidencia de la Cámara tras empate con Camila Rojas
Diputado RN fue electo por sorteo y plantea fortalecer unidad opositora con agenda legislativa centrada en seguridad y desarrollo económico.
Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles,
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.
Esta red social de origen chino es controversial al tiempo que práctica. Podríamos decir, sin miedo a
equivocarnos, que es la “cocina” de todas las tendencias de los últimos años. Es cierto; no todo se
genera en TikTok. Pero ahora, para volverse viral, hay que pasar por aquí. ¿Tu marca aún no tiene un
perfil? ¿Qué estás esperando? La invitación no puede ser más clara.
Hay que partir por la enorme base de usuarios y su crecimiento exponencial. Para el 2025, Tiktok
llegará al billón de nuevos usuarios, de acuerdo a Insider Intelligence. Literalmente, están ofreciendo
un cluster de audiencia en bandeja de plata.
Existe una falsa creencia sobre que TikTok es una red social que se basa principalmente en bailes y
contenido “tonto”. Nada más lejos de la realidad. Podría calificarse mejor como un servicio de
streaming, donde cualquiera puede ser su propio proveedor de contenido. Existen millones de
usuarios activos a nivel mundial, listos para expresar sus ideas y opiniones a completos extraños.
¿Por qué es perfecto para las marcas? En TikTok prima el valor del contenido sobre la comunidad. Su
modelo de negocio, visualización e incluso su experiencia de usuario está diseñado para lanzar
cualquier contenido, a las personas que tienen más probabilidades de resonar con él, más que a tus
followers inmediatos. Y podrían ser seguidores y se podría generar una comunidad. Pero el grueso
de las interacciones vendrá de personas que están viendo tus vídeos por primera vez.
Este estilo obliga a la construcción de un contenido fresco, detrás del cual obligatoriamente debe
existir una estrategia que garantice un crecimiento exponencial dentro de las audiencias clave e
incluso para segmentos que no necesariamente se habían considerado.
Como ejemplo, para una de nuestras marcas hicimos un Social Listening en el que queríamos
observar el total de menciones y métricas; especialmente visualizaciones de videos generados por
usuarios sobre uno de sus productos principales. TikTok presentó más de 50 millones de
visualizaciones, duplicando el impacto de Instagram, Facebook y el resto de las redes juntas.
Si tuviésemos que poner las ventajas en bullets serían:
-Ya lo vimos con Facebook o Instagram: primero llegan los jóvenes y los “early adopters” y luego el
resto del mundo. No te quedes atrás.
-No está centrado en el usuario, sino en el contenido. Puedes hacer lo que vaya con tu marca y
siempre llegará a su target.
-La cantidad de tendencias que son adaptables es asombrosa. No tienes que surfear todas las olas,
pero hay mucho de donde elegir.-Ha introducido opciones de integración con e-commerce para hacer más fácil la venta de productos
directamente desde la app.
-Tu comunidad te puede ayudar a crecer más allá de un simple y solitario like. La posibilidad de jugar
con tu contenido y crear material más potente es asombrosa.
Todas las marcas van a terminar en TikTok. La cuestión es cuándo, del mismo modo que migraron a
Facebook y luego a Instagram. Lo ideal sería preguntarse, ¿Quiero llegar cuando mi competencia se
haya adueñado de todo o quiero marcar como pauta de lo que mi categoría debe hacer en este
nuevo universo?
Diputado RN fue electo por sorteo y plantea fortalecer unidad opositora con agenda legislativa centrada en seguridad y desarrollo económico.
El reconocido líder sufrió un aneurisma y permaneció más de una semana luchando por sobrevivir.
Su nombramiento llega tras la salida de Angelique Araya, en medio de especulaciones y tensiones políticas.
La iniciativa "+SUSTENTABLE", impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta y la Fundación Crece con Propósito, fortalece el desarrollo de 80 familias de Calama y el Alto Loa, promoviendo la autosuficiencia alimentaria, la economía familiar y el cuidado del medioambiente a través de talleres prácticos de huertas, compostaje y deshidratadores solares.
Iniciativa que es posible gracias al programa Alianza Mujer Atacameña (AMA) de SQM Litio. Corresponde al segundo taller en torno a esta temática realizado en el territorio
El proyecto, ejecutado por CENPAR y Fundación La Semilla, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama y SQM Litio. Estas instituciones se han unido para hacer realidad la construcción de un moderno centro de rehabilitación integral, equipado con tecnología de última generación y enfocado en la atención del adulto mayor.
El parlamentario impulsa proyecto de ley para remover a la Corte Suprema y al Senado de los procesos de designación del Fiscal Nacional, en respuesta a la crisis de confianza.
Trabajadores de los sectores construcción, minería metálica y servicios fueron certificados en una ceremonia que destacó la importancia de la formación y el desarrollo del capital humano.
El legislador también llamó a la cuprífera “a terminar con este hostigamiento permanente hacia la dirigencia sindical”.
Con más de 1.200 socios, la organización sindical conmemora su aniversario destacando estabilidad financiera, foco en la capacitación laboral y proyecciones de crecimiento.
El OS7 de Carabineros detectó droga y armamento oculto entre quebradas, además de una camioneta robada con patente falsa. En solo un mes se han incautado mil municiones calibre 5.56 en la región.
Las municipalidades de San Pedro de Atacama, Rapa Nui y Torres del Paine firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el turismo responsable, intercambiar experiencias y abordar desafíos comunes en gestión cultural, biodiversidad y sustentabilidad.
Mons. Tomás Carrasco Cortés invitó a la comunidad de la Diócesis San Juan Bautista de Calama a unirse en oración por el nuevo Pontífice, destacando su humildad, experiencia misionera y compromiso con una Iglesia sinodal, viva y en salida.