¿Tu marca no está en TikTok? No hay problema, ¿Quién necesita que a tu marca la vean 815 millones de personas?

Columna de Opinión: Jesús Rodríguez / Data Manager de Raya

General 13/06/2023 Editor Editor
Tik Tok

Esta red social de origen chino es controversial al tiempo que práctica. Podríamos decir, sin miedo a
equivocarnos, que es la “cocina” de todas las tendencias de los últimos años. Es cierto; no todo se
genera en TikTok. Pero ahora, para volverse viral, hay que pasar por aquí. ¿Tu marca aún no tiene un
perfil? ¿Qué estás esperando? La invitación no puede ser más clara.
Hay que partir por la enorme base de usuarios y su crecimiento exponencial. Para el 2025, Tiktok
llegará al billón de nuevos usuarios, de acuerdo a Insider Intelligence. Literalmente, están ofreciendo
un cluster de audiencia en bandeja de plata.

Existe una falsa creencia sobre que TikTok es una red social que se basa principalmente en bailes y
contenido “tonto”. Nada más lejos de la realidad. Podría calificarse mejor como un servicio de
streaming, donde cualquiera puede ser su propio proveedor de contenido. Existen millones de
usuarios activos a nivel mundial, listos para expresar sus ideas y opiniones a completos extraños.
¿Por qué es perfecto para las marcas? En TikTok prima el valor del contenido sobre la comunidad. Su
modelo de negocio, visualización e incluso su experiencia de usuario está diseñado para lanzar
cualquier contenido, a las personas que tienen más probabilidades de resonar con él, más que a tus
followers inmediatos. Y podrían ser seguidores y se podría generar una comunidad. Pero el grueso
de las interacciones vendrá de personas que están viendo tus vídeos por primera vez.

Este estilo obliga a la construcción de un contenido fresco, detrás del cual obligatoriamente debe
existir una estrategia que garantice un crecimiento exponencial dentro de las audiencias clave e
incluso para segmentos que no necesariamente se habían considerado.

Como ejemplo, para una de nuestras marcas hicimos un Social Listening en el que queríamos
observar el total de menciones y métricas; especialmente visualizaciones de videos generados por
usuarios sobre uno de sus productos principales. TikTok presentó más de 50 millones de
visualizaciones, duplicando el impacto de Instagram, Facebook y el resto de las redes juntas.
Si tuviésemos que poner las ventajas en bullets serían:


-Ya lo vimos con Facebook o Instagram: primero llegan los jóvenes y los “early adopters” y luego el
resto del mundo. No te quedes atrás.
-No está centrado en el usuario, sino en el contenido. Puedes hacer lo que vaya con tu marca y
siempre llegará a su target.
-La cantidad de tendencias que son adaptables es asombrosa. No tienes que surfear todas las olas,
pero hay mucho de donde elegir.-Ha introducido opciones de integración con e-commerce para hacer más fácil la venta de productos
directamente desde la app.
-Tu comunidad te puede ayudar a crecer más allá de un simple y solitario like. La posibilidad de jugar
con tu contenido y crear material más potente es asombrosa.
Todas las marcas van a terminar en TikTok. La cuestión es cuándo, del mismo modo que migraron a
Facebook y luego a Instagram. Lo ideal sería preguntarse, ¿Quiero llegar cuando mi competencia se
haya adueñado de todo o quiero marcar como pauta de lo que mi categoría debe hacer en este
nuevo universo?

Te puede interesar
Trends

5 tendencias del cibercrimen a tener en cuenta

Editor
General 20/09/2023

ESET, compañía de seguridad informática, analiza las tendencias en cibercrimen a las que las empresas e individuos deberán prestar atención para mejorar su seguridad informática y anticiparse a las amenazas.

trabajadores

Salud mental primero, éxito profesional después: así es la nueva pirámide de necesidades de los trabajadores

Editor
General 28/09/2023

- De acuerdo al estudio “Talent Trends 2023: La Revolución Invisible”, lanzado por Michael Page, hoy 7 de cada 10 personas elegirían la salud mental y el equilibrio vida-trabajo por sobre el éxito profesional. - De los encuestados, un 58% indica que el balance vida-trabajo es el factor más céntrico ante cualquier decisión de cambio de trabajo. Y la ecuación de prioridades lo establecen en 3 criterios: salario + desarrollo profesional + flexibilidad.

Edifito 2

Más del 35 % de los edificios en Chile no tiene seguro de espacios comunes

Editor
General 20/11/2023

Y no sólo eso. Solo en la región Metropolitana, casi un 40% de los edificios y/o condominios no cuentan con seguro que hoy es obligatorio. Si la comunidad tiene esto bien regulado, el condominio mantendrá su plusvalía ante un siniestro de cualquier tipo, que puede ir de un incendio a daños por un terremoto.

Lo más visto