Contraloría lanza ofensiva inédita contra la corrupción en el Estado

Ofició a ministerios, municipios, gobiernos regionales, universidades y empresas públicas para que detallen en 10 días sus mecanismos de control interno frente a casos ya investigados por la justicia.

General18/08/2025EditorEditor
images (52)
Contraloría General de la República

La Contraloría General de la República inició una ofensiva sin precedentes para reforzar la transparencia y combatir la corrupción en el aparato estatal. A través de un oficio firmado por la subcontralora Dorothy Pérez, el organismo instruyó a ministerios, municipalidades, gobiernos regionales, universidades estatales y empresas públicas entregar, en un plazo de 10 días hábiles, un reporte detallado de las medidas de control interno aplicadas frente a hechos de corrupción que ya se encuentran bajo investigación judicial.El documento hace referencia a distintos episodios detectados en reparticiones públicas, algunos de ellos descubiertos gracias a denuncias ciudadanas y otros por pesquisas internas. La exigencia de la Contraloría apunta a que cada institución informe sobre sus mecanismos de control preventivo, detectivo y correctivo, indicando fechas de ocurrencia, número de funcionarios involucrados, procesos sumarios en curso y eventuales sanciones aplicadas.


Desde el ente fiscalizador precisaron que el objetivo no es “perseguir a los funcionarios públicos”, sino verificar cómo opera el sistema de control administrativo frente a irregularidades ya detectadas. En ese sentido, la iniciativa busca establecer un mapa actualizado del grado de respuesta de los distintos organismos frente a la corrupción.El movimiento ha sido descrito por cercanos al proceso con la frase “Alguien te mira”, evocando la recordada teleserie de TVN de 2007, como una forma de graficar la mirada más estricta que la Contraloría está poniendo sobre la gestión pública.

Te puede interesar
images (63)

Chile, Brasil y Uruguay vuelven a liderar en IA e instalan fuerte sentido de urgencia para acelerar su uso en la región

Editor
General04/10/2025

El instrumento que mide el avance de la IA en A. Latina y el Caribe, indica que pese a la acelerada adopción de la Inteligencia Artificial Generativa en la región, la infraestructura, la formación de talento humano en IA, la innovación en torno a esta tecnología y su incorporación en el sector público y privado enfrentan aún desafíos. En tanto, países como Ecuador, Costa Rica, República Dominicana y Guatemala, comienzan a avanzar en el desarrollo de la IA.

Cambio de hora

Cansancio y falta de concentración: Cómo combatir los efectos del cambio de horario

Editor
General06/09/2025

El sábado 6 de septiembre comienza el horario de verano que regirá hasta abril del próximo año, lo que podría generar algunos efectos relacionados con la exposición de la luz. Para manejar esta situación de mejor manera, la Dra. Paulina Chávez, neuróloga del Centro Médico del Hospital del Trabajador Achs Salud, entrega algunas recomendaciones.

2ITG3ARDVBCIBJ74EVC7YD6OSA-e1615036242809

Informe femicidios 2024: revela avances en identificación y calificación de los delitos en Chile

Editor
General01/09/2025

Los resultados evidencian avances en la respuesta del Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF), al permitir una identificación y tipificación más oportuna de los casos desde un enfoque de género. El informe también revela que la violencia de género ocurre mayormente en el ámbito privado, lo que refuerza la urgencia de abordarlos como un problema de seguridad pública y de fortalecer las acciones de prevención y protección.

Lo más visto
Collage fotos paisaje minimalista azul_20251116_232057_0000

Chile va a segunda vuelta entre Jara y Kast tras masiva elección.Revisa como se dieron los escrutinios en la región y Calama

Editor
Actualidad16/11/2025

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.