
La presente temporada contempla un total de 200 cupos correspondiente a cinco viajes, y con una inversión de $31 millones
En una tensa sesión, la Cámara de Diputados aprueba el proyecto de royalty para la gran minería del cobre, generando intensos debates y marcadas diferencias entre los legisladores. Con una votación de 101 a favor, 24 en contra y 3 abstenciones, el proyecto avanza hacia su promulgación y busca establecer un sistema de distribución equitativa de recursos para comunas y regiones.
Actualidad 17/05/2023En una sesión cargada de emociones y fuertes discursos tanto de la oposición como del oficialismo, la Cámara de Diputados aprobó el miércoles el esperado proyecto de royalty para la gran minería del cobre. Esta iniciativa, que busca implementar un sistema de distribución equitativa de recursos generados por la industria minera, generó intensos debates y marcadas diferencias entre los legisladores.
Si bien había cierta incertidumbre en torno a la aprobación de los artículos que crean tres fondos por un total de US$450 millones y que distribuyen recursos a distintas comunas y regiones del país, todas las enmiendas introducidas por el Senado fueron finalmente visadas por la instancia legislativa. Con esta decisión, el proyecto queda en condiciones de ser promulgado y convertirse en ley.
La votación reflejó una clara mayoría a favor de la iniciativa, con 101 votos a favor, 24 en contra y 3 abstenciones. Estos resultados ponen de manifiesto la importancia que se le ha atribuido a esta medida para el desarrollo sostenible y equitativo de Chile.
El proyecto de royalty para la gran minería del cobre ha sido objeto de intensas discusiones y negociaciones durante los últimos meses, involucrando a diversos actores políticos y sociales. La aprobación en la Cámara de Diputados representa un hito significativo en la legislación del país y busca promover una industria minera más responsable y comprometida con el bienestar de las comunidades y el medio ambiente.
Se espera que la promulgación de esta ley brinde mayor certidumbre y estabilidad a la industria minera del cobre, al mismo tiempo que permita una distribución más equitativa de los beneficios generados por esta actividad económica fundamental para el país.
La aprobación del proyecto de royalty para la gran minería del cobre es un paso importante hacia la equidad y el progreso en Chile.
La presente temporada contempla un total de 200 cupos correspondiente a cinco viajes, y con una inversión de $31 millones
Margarita Faúndez es actualmente oro en mil 500 metros planos
El llamado es a celebrar con responsabilidad y autocuidado, poniendo especial énfasis en evitar la conducción tras hacer ingerido alcohol.
Con presencia de la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, se recibieron las obras que esperan potencie el turismo y vuelos de emergencia.
Director del recinto de salud entregó consejos para disfrutar sin riesgos de Infecciones, intoxicaciones y accidentes.
Detectives de Antofagasta y Fiscalía local inician investigación sobre el deceso de un hombre de 50 años hallado en el centro norte de la ciudad.
Inauguran servicios de salud mental, curaciones avanzadas y un nuevo PAP móvil
Anunciaron una alerta de ola de calor para las seis comunas de la región. Los médicos solicitan tener mucho cuidado, sobre todo los pacientes crónicos, adultos mayores y niños.
La mediación penal juvenil consiste en un proceso restaurativo y especializado, en virtud del cual la víctima y el imputado acuerdan determinar conjuntamente la reparación real o simbólica del daño ocasionado con la comisión del delito.
Las recién egresadas desarrollarán labores durante un año dentro de la división en diferentes áreas y proyectos.
A través de este programa Codelco apoya la formación de estudiantes, principalmente de liceos y colegios de la Región de Antofagasta, preparándolos de este modo para el cada vez más desafiante campo laboral de la minería.
La iniciativa, de carácter nacional, busca generar el primer diagnóstico sobre cómo los municipios están abordando las temáticas de diversidad e inclusión.
El proyecto tiene por objetivos mejorar las condiciones laborales de los pequeños mineros, impulsar sus negocios y fortalecer su empleabilidad en el tiempo. La ministra Williams y el gobernador Ricardo Díaz destacaron el trabajo de este sector y su contribución a la minería regional y nacional, además, valoraron la gestión de ENAMI para lograr la concreción de esta iniciativa.