
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
En una tensa sesión, la Cámara de Diputados aprueba el proyecto de royalty para la gran minería del cobre, generando intensos debates y marcadas diferencias entre los legisladores. Con una votación de 101 a favor, 24 en contra y 3 abstenciones, el proyecto avanza hacia su promulgación y busca establecer un sistema de distribución equitativa de recursos para comunas y regiones.
Actualidad17/05/2023En una sesión cargada de emociones y fuertes discursos tanto de la oposición como del oficialismo, la Cámara de Diputados aprobó el miércoles el esperado proyecto de royalty para la gran minería del cobre. Esta iniciativa, que busca implementar un sistema de distribución equitativa de recursos generados por la industria minera, generó intensos debates y marcadas diferencias entre los legisladores.
Si bien había cierta incertidumbre en torno a la aprobación de los artículos que crean tres fondos por un total de US$450 millones y que distribuyen recursos a distintas comunas y regiones del país, todas las enmiendas introducidas por el Senado fueron finalmente visadas por la instancia legislativa. Con esta decisión, el proyecto queda en condiciones de ser promulgado y convertirse en ley.
La votación reflejó una clara mayoría a favor de la iniciativa, con 101 votos a favor, 24 en contra y 3 abstenciones. Estos resultados ponen de manifiesto la importancia que se le ha atribuido a esta medida para el desarrollo sostenible y equitativo de Chile.
El proyecto de royalty para la gran minería del cobre ha sido objeto de intensas discusiones y negociaciones durante los últimos meses, involucrando a diversos actores políticos y sociales. La aprobación en la Cámara de Diputados representa un hito significativo en la legislación del país y busca promover una industria minera más responsable y comprometida con el bienestar de las comunidades y el medio ambiente.
Se espera que la promulgación de esta ley brinde mayor certidumbre y estabilidad a la industria minera del cobre, al mismo tiempo que permita una distribución más equitativa de los beneficios generados por esta actividad económica fundamental para el país.
La aprobación del proyecto de royalty para la gran minería del cobre es un paso importante hacia la equidad y el progreso en Chile.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La ministra del MOP Jessica López visitó los trabajos desarrollados por la Dirección de Obras Hidráulicas, para se invirtieron más de $10.620 millones.
Operativo fue desarrollado por la Seremi de Salud Antofagasta
Un informe de la Fiscalía Regional reveló que en el primer semestre se abrieron 51 investigaciones por delitos económicos, con un fuerte aumento en casos de lavado de dinero, asociados al crimen organizado y al financiamiento de actividades ilícitas.
En dos procedimientos realizados en menos de 24 horas, la policía uniformada decomisó cigarrillos avaluados en más de $3.300 millones y detuvo a dos sujetos.
Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.