
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
En una tensa sesión, la Cámara de Diputados aprueba el proyecto de royalty para la gran minería del cobre, generando intensos debates y marcadas diferencias entre los legisladores. Con una votación de 101 a favor, 24 en contra y 3 abstenciones, el proyecto avanza hacia su promulgación y busca establecer un sistema de distribución equitativa de recursos para comunas y regiones.
Actualidad17/05/2023En una sesión cargada de emociones y fuertes discursos tanto de la oposición como del oficialismo, la Cámara de Diputados aprobó el miércoles el esperado proyecto de royalty para la gran minería del cobre. Esta iniciativa, que busca implementar un sistema de distribución equitativa de recursos generados por la industria minera, generó intensos debates y marcadas diferencias entre los legisladores.
Si bien había cierta incertidumbre en torno a la aprobación de los artículos que crean tres fondos por un total de US$450 millones y que distribuyen recursos a distintas comunas y regiones del país, todas las enmiendas introducidas por el Senado fueron finalmente visadas por la instancia legislativa. Con esta decisión, el proyecto queda en condiciones de ser promulgado y convertirse en ley.
La votación reflejó una clara mayoría a favor de la iniciativa, con 101 votos a favor, 24 en contra y 3 abstenciones. Estos resultados ponen de manifiesto la importancia que se le ha atribuido a esta medida para el desarrollo sostenible y equitativo de Chile.
El proyecto de royalty para la gran minería del cobre ha sido objeto de intensas discusiones y negociaciones durante los últimos meses, involucrando a diversos actores políticos y sociales. La aprobación en la Cámara de Diputados representa un hito significativo en la legislación del país y busca promover una industria minera más responsable y comprometida con el bienestar de las comunidades y el medio ambiente.
Se espera que la promulgación de esta ley brinde mayor certidumbre y estabilidad a la industria minera del cobre, al mismo tiempo que permita una distribución más equitativa de los beneficios generados por esta actividad económica fundamental para el país.
La aprobación del proyecto de royalty para la gran minería del cobre es un paso importante hacia la equidad y el progreso en Chile.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.