
Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea realizó su muestra folclórica 2023
Los cursos de 1° y 2° medios estuvieron encargados de dar vida a este evento
Codelco en conjunto con la Municipalidad de Tocopilla y la empresa Techint E&C, organizaron esta actividad con el objetivo de presentar los primeros puestos de trabajo disponibles en la construcción y puesta en marcha del megaproyecto, que de aquí a un año más dispondrá de alrededor de cinco mil plazas laborales.
Actualidad 16/05/2023La Planta Desaladora de Tocopilla, que está en pleno desarrollo, no sólo será un gran aporte al medioambiente y al futuro productivo de las operaciones mineras del Distrito Norte de Codelco, sino también contribuirá a la empleabilidad y el desarrollo del capital humano de la Región de Antofagasta y esta vez con foco en la ciudad puerto.
Con el fin de presentar los nuevos puestos de trabajo que se necesitan en la construcción y posterior puesta en marcha, es que se realizó en Tocopilla una jornada de atracción laboral, iniciativa impulsada por Codelco Distrito Norte, el Municipio y la empresa Techint E&C y en el que participaron más de 500 personas.
Para promover que las fuentes de trabajo beneficien a personas del puerto, uno de los requisitos era demostrar residencia en la comuna. Darío Rojas, jefe de Gabinete y Comunicaciones de la Municipalidad de Tocopilla, agradeció esta instancia pues “el número de desempleo es bastante alto en nuestra comuna, y tenemos la esperanza que esta situación vaya cambiando y que esta planta desaladora mejore la condición económica de nuestras vecinas y vecinos”.
Melanie Quijada asistió a la jornada con el fin de encontrar una oportunidad laboral en su comuna: “el trato fue muy cordial y ordenado. Me gustó la información para poder postular a los procesos laborales”. En el mismo sentido, Marco Aguirre, se interesó en trabajar en la desaladora, puesto que ya cuenta con experiencia en ese rubro. “Hace mucho que estaba esperando esta oportunidad, porque se relaciona a lo que me gusta, así que ojalá consiga este trabajo”, declaró.
Por su parte, Cristian Cortés, de la Dirección de Desarrollo Comunitario de Codelco Distrito Norte, resaltó la importancia de este proyecto clave que se enmarca en los desafíos 2030 de Codelco y que va en directa relación con el uso de los recursos hídricos. “La Planta desaladora se suma a otros esfuerzos que está llevando la Corporación en torno a la eficiencia de los procesos y la reutilización del consumo agua. Sabemos que la desaladora va a aportar de forma muy significativa para nuestras operaciones, a la protección del entorno y a la generación de oportunidades de empleo”, sostuvo.
Planta desaladora
Alex Miquel, gerente general de Aguas Horizonte, la empresa que operará la planta por los próximos 20 años, explicó que en la primera etapa la desaladora producirá hasta 840 litros de agua industrial por segundo, que irán directamente a las minas del Distrito Norte de Codelco. En cuanto a empleabilidad, el ejecutivo hizo hincapié en que “este proyecto va a requerir una mano de obra, en términos de contratación, alrededor de cinco mil puestos de trabajo, de aquí a un año más”.
Por su parte, Freddy Quezada, gerente de Recursos Humanos y Relaciones Comunitarias de Techint E&C en Chile, evaluó positivamente los resultados de la Jornada de Atracción Laboral. “Los esfuerzos de coordinación y la convocatoria dieron un resultado mucho mayor al esperado, lo cual es una alegría para Techint E&C. Nuestra intención fue dar a conocer todo lo que va a requerir este megaproyecto, en términos de personal, e invitar a la gente con algún oficio relacionado a la construcción a sumarse y comenzar pronto a contribuir”, manifestó.
Los cursos de 1° y 2° medios estuvieron encargados de dar vida a este evento
En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio el gobierno y Ministerio de Salud impulsan ley de salud mental integral
Sumario de Seremi de Salud decretó prohibición de funcionamiento para el restaurante de Mejillones
Con el objetivo de impulsar la empleabilidad e inclusión de personas con discapacidad de la región la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, junto a la directora regional de Senadis, Vianney Sierralta, conformaron la mesa de inclusión laboral.
La banda realizó su reestreno en mayo de este año durante el aniversario 108 del mineral y pronto también formará parte del programa de la Fiesta de la Primavera. Su refundación se realizó con el aporte de Codelco, a través de la entrega de fondos cercanos a los 20 millones de pesos.
Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior• Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior
Con esto, podrían cubrir la demanda del 70% de pacientes locales, que deben viajar hasta Antofagasta para hacer sus tratamientos. El recinto loíno, ya cuenta con el apoyo del Servicio de Salud para sacar este proyecto adelante.
Este nuevo servicio, iniciará el 13 de enero de 2024 su funcionamiento en la macrozona norte, abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
El coronel Paulo Verdejo entrega el mando tras dos años al frente de la unidad militar.
La iniciativa es trabajar en temáticas que incluyan al mundo empresarial para fomentar este plan que tiene la comuna de Calama .
El primero fue gerente corporativo de Finanzas de la estatal hasta julio de este año cuando emigró a la siderúrgica CAP; mientras, el segundo ejerce actualmente en España tras una larga trayectoria en Metro Chile.
Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior• Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior
Entre 500 y 600 migrantes mensuales reciben asistencia para formalizar su estadía en el país.