“Las casas Serviu que no sean habitadas por sus dueños deberán ser devueltas”: alcalde Eliécer Chamorro anuncia fiscalización y denuncias

El jefe comunal de Calama aseguró que no permitirá que viviendas entregadas por el Estado sean ocupadas por terceros o utilizadas para delinquir. La municipalidad ya ofició al Serviu denunciando los primeros casos detectados.

Actualidad05/10/2025EditorEditor
file_20170401105701 (1)
Viviendas ServiuCalama

Con firmeza y acompañado por el equipo de seguridad municipal, el alcalde de Calama, Eliécer Chamorro Vargas, anunció acciones concretas para recuperar las viviendas Serviu que no están siendo ocupadas por sus legítimos beneficiarios. El edil aseguró que todas las casas que sean arrendadas, ocupadas por terceros o vinculadas a hechos delictivos serán denunciadas y deberán ser devueltas para ser reasignadas a familias que realmente las necesiten.

> “Las casas Serviu que no sean habitadas por sus dueños deberán ser devueltas. No puede ser que existan viviendas ocupadas por otras personas o que incluso se estén arrendando. Hay familias que llevan años esperando su hogar, y es a ellas a quienes debemos priorizar”, enfatizó Chamorro.

La declaración se produjo tras una fiscalización nocturna realizada junto a personal de seguridad, donde se constató que una de las viviendas entregadas estaba siendo utilizada como foco delictual. En el lugar se verificó que los postulantes originales no residían en la propiedad, lo que motivó una acción inmediata del municipio.

El alcalde explicó que esta situación no es aislada y que existen otras viviendas sociales ocupadas irregularmente, algunas presuntamente arrendadas por sus propietarios. Frente a ello, el municipio decidió oficiar al Serviu Regional con fecha 3 de septiembre, denunciando formalmente los casos detectados y solicitando medidas para recuperar las propiedades.

> “No vamos a permitir que se siga jugando con la necesidad de las familias loínas. Estas casas son para vivirlas, no para hacer negocio ni menos para fomentar la delincuencia. Si los beneficiarios no las habitan, deberán entregarlas para que corra la lista y lleguen a quienes de verdad lo necesitan”, agregó el jefe comunal.

Desde la Municipalidad de Calama informaron que se continuará con operativos de fiscalización en horario nocturno, en conjunto con Serviu, Carabineros y las juntas de vecinos, con el fin de detectar más casos irregulares y fortalecer la seguridad en los barrios.

El llamado del alcalde Chamorro busca garantizar el uso correcto de las viviendas sociales, reafirmando que estas políticas habitacionales deben cumplir su propósito social y no transformarse en focos de inseguridad o abuso.

Te puede interesar
Lo más visto
Exploracion-minera

Estudio de Accenture revela caída del 68% en descubrimientos de cobre y destaca a la inteligencia artificial como clave para revertir la tendencia

Editor
Minería04/10/2025

La investigación advierte que la exploración minera enfrenta los mayores desafíos en décadas: más riesgos geopolíticos, regulaciones estrictas y mayores costos. En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como una herramienta estratégica para acelerar los descubrimientos y optimizar decisiones en la industria.