Fraude al Fisco y lavado de dinero lideran delitos de corrupción en la región de Antofagasta

Un informe de la Fiscalía Regional reveló que en el primer semestre se abrieron 51 investigaciones por delitos económicos, con un fuerte aumento en casos de lavado de dinero, asociados al crimen organizado y al financiamiento de actividades ilícitas.

Actualidad29/09/2025EditorEditor
billetes_distinto
Dinero chileno

La Fiscalía Regional de Antofagasta informó que el fraude al Fisco y el lavado de dinero se consolidaron como los principales delitos económicos y de corrupción en la región durante el primer semestre de este año, con un total de 51 investigaciones iniciadas entre enero y junio.

De acuerdo con las estadísticas elaboradas por el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI), 46% de los casos cuenta con imputado conocido y 20% con imputados formalizados. Los delitos más frecuentes fueron fraude al Fisco y organismos del Estado, junto con lavado de dinero cometido por personas naturales, ambos con 13 casos. Les sigue el cohecho o soborno por parte de particulares, con 9 denuncias.

El informe detalla que, si bien el número total de investigaciones se mantiene igual al del mismo periodo de 2024, el delito de lavado de dinero presenta un alza de 333%, pasando de tres a 13 casos. La Fiscalía precisó que este incremento está directamente relacionado con la presencia de crimen organizado en la zona.

“El vínculo entre el lavado de activos y el crimen organizado es conocido. Las organizaciones criminales utilizan el lavado de dinero como una herramienta para consolidar y expandir su poder”, señaló el fiscal regional Juan Castro Bekios, quien advirtió que el fenómeno preocupa por su capacidad de financiar nuevas actividades ilícitas.

El persecutor destacó que, aunque los casos de corrupción son menos numerosos que otros delitos, “son muy importantes para el Ministerio Público, por comprometer la probidad pública y los recursos que pertenecen a todos los ciudadanos”. Asimismo, recordó la reciente creación de la Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta, que abordará investigaciones de corrupción, delitos tributarios, aduaneros y ciberdelitos.

El informe SACFI también revela que el 87% de los imputados son chilenos y el 76% corresponde a hombres, además de que los tiempos de formalización de las causas han disminuido gracias a indagatorias más rápidas y especializadas. La Fiscalía continuará priorizando estas investigaciones para enfrentar el impacto de la corrupción y el crimen organizado en la región.

Te puede interesar
Lo más visto