
La medida busca reforzar la vigilancia y coordinación ante el pronóstico de hasta 36°C en la pampa regional este sábado 27 de septiembre.
Dos módulos para 100 internos de alta peligrosidad serán habilitados en el Complejo Penitenciario de Antofagasta, replicando el estricto régimen implementado en Santiago para aislar a líderes de bandas criminales y cortar su vínculo con el exterior.
Actualidad26/09/2025El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos anunció la pronta implementación de dos módulos de máxima seguridad en el Complejo Penitenciario de Antofagasta, que tendrán capacidad para albergar a 100 internos de alto compromiso delictual en celdas individuales y bajo un estricto régimen de control. La medida, presentada este jueves por el ministro Jaime Gajardo Falcón junto al director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez Riquelme, replica el sistema aplicado hace un año en el Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (REPAS) de Santiago, convirtiendo a Antofagasta en la segunda región del país en contar con este modelo.
El ministro Gajardo explicó que la iniciativa busca impedir que organizaciones criminales operen desde las cárceles. “En nuestro país no puede ocurrir lo que ha pasado en otros países de América Latina, donde las bandas de crimen organizado han surgido o se han fortalecido desde los propios establecimientos penitenciarios. Por eso es fundamental que, una vez que los líderes de estas bandas estén en prisión, podamos separarlos, cortar cualquier contacto con el exterior y evitar que sigan operando desde adentro”, señaló la autoridad, destacando que el poblamiento de los módulos se realizará de manera progresiva.
Por su parte, el director nacional de Gendarmería precisó que el régimen contempla “estándares muy rigurosos en materia de control, seguridad y procedimientos”, cuyo inicio será informado oportunamente por razones estratégicas. “Se caracteriza por ser un régimen interno cuyas actividades están claramente predeterminadas, que tiende a anular las posibilidades de contacto de la población penal con el medio externo, y que a través de ello prosigan articulándose con sus redes delictuales o criminales hacia el exterior”, explicó Rubén Pérez.
El sistema incluye celdas individuales monitoreadas las 24 horas con circuito cerrado de televisión, dosificación de las horas de patio, reducción de flujos de encomiendas, lavandería fiscal calendarizada y atención periódica sicosocial y de salud, además de visitas exclusivamente a través de locutorio, sin contacto físico.
Durante la visita inspectiva, en la que participaron la seremi de Justicia y Derechos Humanos de Antofagasta, Trissy Figueroa, y el director regional de Gendarmería, coronel Rodrigo Salinas Robles, se verificaron los avances en la implementación de estas dependencias. Las autoridades adelantaron que este modelo de máxima seguridad busca convertirse en una experiencia replicable en otras regiones del país para reforzar la seguridad pública y desarticular las redes del crimen organizado.
La medida busca reforzar la vigilancia y coordinación ante el pronóstico de hasta 36°C en la pampa regional este sábado 27 de septiembre.
Cuarenta y cuatro guías locales de la Región de Antofagasta comenzaron un programa de 110 horas para obtener el Sello “Q” de SERNATUR, que busca profesionalizar el turismo cultural y fortalecer la oferta regional con estándares de excelencia.
Un control carretero interinstitucional en el sector de La Negra, en Antofagasta, permitió cursar infracciones de tránsito, decomisar alimentos de origen boliviano y denunciar a dos extranjeros por ingreso clandestino, reforzando la lucha regional contra el crimen organizado.
En condiciones extremas del altiplano, Carabineros de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama (F) refuerza patrullajes nocturnos en la frontera, utilizando tecnología especializada para prevenir ilícitos transnacionales y resguardar la soberanía en uno de los puntos más aislados del país.
En una visita al Observatorio Paranal, el Gobierno Regional impulsó un encuentro entre la compañía minera y el Observatorio Europeo Austral, donde se revisaron avances y compromisos para cumplir la normativa que regula la emisión de luminosidad artificial.
La Contraloría reveló graves irregularidades en el uso de licencias médicas, que derivaron en ocho desvinculaciones y seis suspensiones en el municipio y el Cesfam de San Pedro de Atacama, mientras surgen nuevas denuncias por funcionarios que habrían ido a casinos durante su reposo.
En una visita al Observatorio Paranal, el Gobierno Regional impulsó un encuentro entre la compañía minera y el Observatorio Europeo Austral, donde se revisaron avances y compromisos para cumplir la normativa que regula la emisión de luminosidad artificial.
Un control carretero interinstitucional en el sector de La Negra, en Antofagasta, permitió cursar infracciones de tránsito, decomisar alimentos de origen boliviano y denunciar a dos extranjeros por ingreso clandestino, reforzando la lucha regional contra el crimen organizado.
Cuarenta y cuatro guías locales de la Región de Antofagasta comenzaron un programa de 110 horas para obtener el Sello “Q” de SERNATUR, que busca profesionalizar el turismo cultural y fortalecer la oferta regional con estándares de excelencia.
Dos módulos para 100 internos de alta peligrosidad serán habilitados en el Complejo Penitenciario de Antofagasta, replicando el estricto régimen implementado en Santiago para aislar a líderes de bandas criminales y cortar su vínculo con el exterior.