
La medida busca reforzar la vigilancia y coordinación ante el pronóstico de hasta 36°C en la pampa regional este sábado 27 de septiembre.
Un control carretero interinstitucional en el sector de La Negra, en Antofagasta, permitió cursar infracciones de tránsito, decomisar alimentos de origen boliviano y denunciar a dos extranjeros por ingreso clandestino, reforzando la lucha regional contra el crimen organizado.
Actualidad26/09/2025En el marco de las acciones del Consejo Regional Contra el Crimen Organizado, el Ministerio de Seguridad Pública de Antofagasta encabezó un operativo de control carretero integrado en el sector de La Negra, con la participación de diversas instituciones públicas y las policías. La fiscalización se desarrolló con el objetivo de fortalecer la seguridad en rutas estratégicas de la región, mediante controles vehiculares, migratorios, tributarios y sanitarios.
El seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, destacó que “en el marco del combate contra el crimen organizado, hemos programado un conjunto de actividades que integran a los distintos servicios públicos para efectos de realizar fiscalizaciones en el sector de La Negra. Cada uno de los servicios con facultades fiscalizadoras desarrolla las actividades propias en el ejercicio de su cargo con el objeto de potenciar sus cualidades particulares en la intervención contra el crimen organizado”.
Durante el operativo, que contó con la participación de la Seremi de Transportes, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio Nacional de Aduanas, el Servicio de Impuestos Internos (SII), la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros de Chile, se efectuaron 154 controles de identidad a ciudadanos chilenos y extranjeros, además de 200 controles vehiculares a buses interurbanos, vehículos de carga y particulares.
Como resultado, se cursaron nueve citaciones al Segundo Juzgado de Policía Local por infracciones a la Ley de Tránsito, se decomisaron cinco kilos de alimentos vegetales de origen boliviano provenientes de un bus interurbano y se realizaron 83 revisiones a vehículos de carga para verificar documentación tributaria, facturas y guías de despacho. Asimismo, dos ciudadanos extranjeros fueron denunciados al Servicio Nacional de Migraciones por ingreso clandestino al país.
Las autoridades adelantaron que este tipo de operativos continuará en distintas rutas estratégicas de la región, como parte de un plan permanente de fiscalización destinado a prevenir delitos y fortalecer la seguridad en las carreteras del norte.
La medida busca reforzar la vigilancia y coordinación ante el pronóstico de hasta 36°C en la pampa regional este sábado 27 de septiembre.
Dos módulos para 100 internos de alta peligrosidad serán habilitados en el Complejo Penitenciario de Antofagasta, replicando el estricto régimen implementado en Santiago para aislar a líderes de bandas criminales y cortar su vínculo con el exterior.
Cuarenta y cuatro guías locales de la Región de Antofagasta comenzaron un programa de 110 horas para obtener el Sello “Q” de SERNATUR, que busca profesionalizar el turismo cultural y fortalecer la oferta regional con estándares de excelencia.
En condiciones extremas del altiplano, Carabineros de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama (F) refuerza patrullajes nocturnos en la frontera, utilizando tecnología especializada para prevenir ilícitos transnacionales y resguardar la soberanía en uno de los puntos más aislados del país.
En una visita al Observatorio Paranal, el Gobierno Regional impulsó un encuentro entre la compañía minera y el Observatorio Europeo Austral, donde se revisaron avances y compromisos para cumplir la normativa que regula la emisión de luminosidad artificial.
La Contraloría reveló graves irregularidades en el uso de licencias médicas, que derivaron en ocho desvinculaciones y seis suspensiones en el municipio y el Cesfam de San Pedro de Atacama, mientras surgen nuevas denuncias por funcionarios que habrían ido a casinos durante su reposo.
En una visita al Observatorio Paranal, el Gobierno Regional impulsó un encuentro entre la compañía minera y el Observatorio Europeo Austral, donde se revisaron avances y compromisos para cumplir la normativa que regula la emisión de luminosidad artificial.
Un control carretero interinstitucional en el sector de La Negra, en Antofagasta, permitió cursar infracciones de tránsito, decomisar alimentos de origen boliviano y denunciar a dos extranjeros por ingreso clandestino, reforzando la lucha regional contra el crimen organizado.
Cuarenta y cuatro guías locales de la Región de Antofagasta comenzaron un programa de 110 horas para obtener el Sello “Q” de SERNATUR, que busca profesionalizar el turismo cultural y fortalecer la oferta regional con estándares de excelencia.
Dos módulos para 100 internos de alta peligrosidad serán habilitados en el Complejo Penitenciario de Antofagasta, replicando el estricto régimen implementado en Santiago para aislar a líderes de bandas criminales y cortar su vínculo con el exterior.