GORE Antofagasta promueve diálogo entre Escondida | BHP y ESO para reducir contaminación lumínica

En una visita al Observatorio Paranal, el Gobierno Regional impulsó un encuentro entre la compañía minera y el Observatorio Europeo Austral, donde se revisaron avances y compromisos para cumplir la normativa que regula la emisión de luminosidad artificial.

Actualidad25/09/2025EditorEditor
GORE-ESO-PARANAL

El Gobierno Regional de Antofagasta lideró un encuentro en las instalaciones del Observatorio Paranal de ESO (Observatorio Europeo Austral), donde se reunieron representantes de Escondida | BHP y de la institución astronómica para avanzar en un diálogo conjunto sobre el cumplimiento del Decreto Supremo N°1/2022 del Ministerio del Medio Ambiente, que regula la contaminación lumínica en Chile.

Durante la jornada, Escondida | BHP presentó su plan de trabajo en gestión de luminarias, con el cual busca controlar y reducir la emisión de luz artificial en torno al observatorio. A la fecha, la compañía ha reemplazado un 35% de sus luminarias y continúa trabajando para alcanzar el cumplimiento de la normativa en los plazos fijados.

Por su parte, ESO expuso mediciones realizadas en el entorno de Paranal y Cerro Armazones, donde se construye el ELT, el telescopio óptico más grande del mundo. Los datos muestran el impacto negativo de la contaminación lumínica en la calidad de los cielos, considerados entre los más prístinos del planeta.

El gobernador regional, Ricardo Díaz, destacó el valor del encuentro: “Aspiramos a conjugar las distintas vocaciones de Antofagasta. Nos interesa seguir siendo líderes mundiales en minería y astronomía, estando a la altura de los desafíos actuales, que son complejos, pero posibles de enfrentar con trabajo colaborativo”.

En la instancia también se acordó que ESO realice próximamente una visita técnica a las instalaciones de Escondida | BHP para conocer en terreno las mejoras implementadas, mientras que la minera manifestó su interés en integrarse a la Mesa de Astroturismo, iniciativa que busca resguardar los cielos del norte y potenciar la llegada de visitantes interesados en la astronomía.

Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, valoró la cita: “Esta visita nos ha permitido conocer la capacidad instalada del complejo astronómico y avanzar en una agenda conjunta que concilie el futuro de la minería y la astronomía en la región”.

En tanto, Itziar de Gregorio Monsalvo, representante de ESO en Chile, resaltó la importancia del trabajo común: “La colaboración entre astronomía e industria es fundamental para proteger los cielos oscuros de Paranal, patrimonio de la humanidad y orgullo de Chile”.

Finalmente, se planteó la opción de avanzar en proyectos piloto de educación e iluminación adecuada para ciudades de la región, con el fin de contribuir a la preservación de la biodiversidad, la salud y la seguridad de las comunidades.

Te puede interesar
Min_MOP_Inversión_Monte_Cristo

MOP invertirá 43 mil millones en Cuesta Montecristo en Calama

Marcelo Barrera
Actualidad25/09/2025

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, dio el vamos a la construcción de las obras de mejoramiento que realizará el MOP en la Ruta 24, que une las ciudades de Calama y Tocopilla, en la Región de Antofagasta, y que permitirán mejorar el estándar de la ruta específicamente en la Cuesta Montecristo donde se agregarán terceras pistas y se mejorará la geometría para permitir mayores velocidades.

Montecristo-3-780x470

Ministra de Obras Públicas encabeza obras en Calama y Sierra Gorda: Mejoramiento de Ruta 24 y nuevo punto de control para Carabineros

Editor
Actualidad24/09/2025

La secretaria de Estado Jéssica López, junto a la Delegada Presidencial Regional Karen Behrens, liderará este jueves 25 de septiembre dos hitos en la provincia de El Loa: la colocación de la primera piedra del proyecto de mejoramiento de la Ruta 24, en el sector Cuesta Montecristo-Chuquicamata, y la entrega de un punto de control a Carabineros en las Rutas del Loa.

Lo más visto
Min_MOP_Inversión_Monte_Cristo

MOP invertirá 43 mil millones en Cuesta Montecristo en Calama

Marcelo Barrera
Actualidad25/09/2025

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, dio el vamos a la construcción de las obras de mejoramiento que realizará el MOP en la Ruta 24, que une las ciudades de Calama y Tocopilla, en la Región de Antofagasta, y que permitirán mejorar el estándar de la ruta específicamente en la Cuesta Montecristo donde se agregarán terceras pistas y se mejorará la geometría para permitir mayores velocidades.