Autoridades se reúnen con feriantes en Calama para socializar proyecto de Ferias Libres

Proyecto de Ley otorga un marco jurídico integral como actor clave de la economía popular de las Ferias Libres. Solamente en la comuna de Calama, se espera que beneficie a 730 personas.

Actualidad23/09/2025EditorEditor
Ferias Calama 01
Ferias LibresCalama

Martes 23 de septiembre de 2025. – El Seremi de Economía Fomento y Turismo, Matías Muñoz Valdebenito, junto al Seremi de Seguridad, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, se reunieron con dirigentes de la Feria Rotativa de Calama, con quienes dialogaron principalmente sobre la nueva Ley 21.745 que fortalece a las Ferias Libres; Además, de abordar otros temas referentes a seguridad pública.

 

La Ley, que se encuentra en su segundo trámite legislativo, beneficiará en la comuna de Calama, a más de 730 personas quienes laboran en Ferias Libres, como es la Rotativa de la comuna, así como también 9 agrupaciones sindicales y asociaciones gremiales.

 

Matías Muñoz Valdebenito, Seremi de Economía por Antofagasta, se refirió más en detalle sobre esta instancia: “Hicimos una visita en terreno para comentar los avances del proyecto de Ley, y para verificar las acciones a tomar en conjunto. Conversamos sobre la relevancia de poder formalizar y reconocer esta importante actividad de economía local, y también, el importante aporte que esto significa para todas nuestras familias de la región”., comentó la autoridad.

 

Cabe recordar que la iniciativa busca reconocer la relevancia de las ferias como pilar de la alimentación y el desarrollo local, otorgándoles un marco jurídico integral como actor clave de la economía popular. Además, entrega a los comerciantes una mayor protección laboral y capacidad de negociación, otorgando protección a las ferias, garantizando el acceso de las personas a alimentos frescos, saludables y más baratos.

 

Sandra Valdivia, representante regional de la Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres (ASOF), destacó el apoyo y la gestión de las autoridades respecto al avance del proyecto de Ley: “Esta Ley estuvo durmiendo durante más de 20 años, y que este gobierno la haya sacado es algo muy significativo. Nosotros al ver que finalmente se hizo realidad estamos muy agradecidos. Este trabajo no es menor, y ahora el ser reconocidos y protegidos con una Ley, es algo es sumamente importante.”

 

Además, se generará un Registro Nacional de Ferias Libres, el cual estará a cargo del Ministerio de Economía y se actualizará con información entregada por los municipios para mejorar y generar políticas públicas en torno a estas.

 

Propuestas del proyecto de Ley de Ferias Libres

Tras la aprobación en general del proyecto por la Sala del Senado, se abre un período para indicaciones las cuales se analizarán en la Comisión de Economía. Tras esto, la Sala del Senado votará nuevamente las modificaciones que se efectúen a la iniciativa, dando paso a su tercer trámite legislativo. Estas son sus propuestas principales:

 

1. Reconocimiento legal a las ferias libres del país, visibilizando su rol esencial en la alimentación y abastecimiento de la población.

Se robustece el componente alimentario de las ferias, asegurando que la mayoría de los productos que se vendan en la feria sigan siendo alimentos.
 

2. Reglas claras para una mayor estabilidad laboral.

Todos los municipios deberán contar con una Ordenanza de Ferias Libres, con reglas claras y justas para las y los feriantes.
Más justicia y claridad en la asignación de los permisos de feria.
La creación de nuevas ferias y los cambios de lugar, horarios o ubicación sólo podrán ser realizados bajo procedimientos transparentes y participativos, que involucren a feriantes y vecinos.
 

3. Más y mejor capacidad de organización y representación.

Una voz fuerte por cada feria. Cada feria elegirá una organización que las represente.
Se crean instancias de diálogo a nivel comunal y nacional, que reunirá tanto a feriantes como autoridades, para una mejor gestión de las ferias.
 

4. Protección, apoyo y capacitación para crecer.

Si un feriante fallece, sus herederos tendrán prioridad para mantener un puesto en la misma feria o en otra dentro de la comuna.
Se facilita el acceso de las ferias libres a fondos de capacitación del SENCE.
Ferias más seguras. El Consejo Comunal de Ferias Libres podrá trabajar con el Consejo de Seguridad Municipal para planificar acciones de seguridad y prevenir delitos en las Ferias.

Te puede interesar
Min_MOP_Inversión_Monte_Cristo

MOP invertirá 43 mil millones en Cuesta Montecristo en Calama

Marcelo Barrera
Actualidad25/09/2025

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, dio el vamos a la construcción de las obras de mejoramiento que realizará el MOP en la Ruta 24, que une las ciudades de Calama y Tocopilla, en la Región de Antofagasta, y que permitirán mejorar el estándar de la ruta específicamente en la Cuesta Montecristo donde se agregarán terceras pistas y se mejorará la geometría para permitir mayores velocidades.

Montecristo-3-780x470

Ministra de Obras Públicas encabeza obras en Calama y Sierra Gorda: Mejoramiento de Ruta 24 y nuevo punto de control para Carabineros

Editor
Actualidad24/09/2025

La secretaria de Estado Jéssica López, junto a la Delegada Presidencial Regional Karen Behrens, liderará este jueves 25 de septiembre dos hitos en la provincia de El Loa: la colocación de la primera piedra del proyecto de mejoramiento de la Ruta 24, en el sector Cuesta Montecristo-Chuquicamata, y la entrega de un punto de control a Carabineros en las Rutas del Loa.

Lo más visto
Min_MOP_Inversión_Monte_Cristo

MOP invertirá 43 mil millones en Cuesta Montecristo en Calama

Marcelo Barrera
Actualidad25/09/2025

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, dio el vamos a la construcción de las obras de mejoramiento que realizará el MOP en la Ruta 24, que une las ciudades de Calama y Tocopilla, en la Región de Antofagasta, y que permitirán mejorar el estándar de la ruta específicamente en la Cuesta Montecristo donde se agregarán terceras pistas y se mejorará la geometría para permitir mayores velocidades.