Alcalde de Calama responde a Carabineros por falta de espacio en corrales: “Ellos saben que tiene la capacidad, es cosa que me avisen”

El jefe de los servicios policiales de la Prefectura El Loa advirtió que los corrales municipales no dan abasto para el retiro de vehículos infraccionados. El alcalde Eliecer Chamorro aseguró que el municipio ya dispuso de un terreno y trabaja en optimizar espacios para reforzar la fiscalización.

Actualidad22/08/2025EditorEditor
2
Vehículos en Corral Municipal

Calama, 22 de agosto de 2025. – Un nuevo debate se abrió en torno a la capacidad de los corrales municipales y su impacto en la seguridad vial de Calama. El Teniente Coronel Luis Muñoz, jefe de los servicios policiales de la Prefectura El Loa de Carabineros, advirtió que la falta de espacio en los recintos municipales limita el retiro de automóviles con infracciones de tránsito.

“Siempre estamos fiscalizando la red de tránsito. En algunas ocasiones nos hemos visto impedidos de retirar vehículos, dado que los corrales municipales no más tienen espacio para poder recibir lo que nosotros estamos incautando. Y como la comisaría no es parqueadero municipal, tampoco tenemos dónde dejarlos”, explicó.

El oficial agregó que, de contar con más capacidad, Carabineros podría retirar una gran cantidad de vehículos cada día. “Si tuviésemos un espacio mayor por parte del municipio en un corral municipal, todos los días retiraríamos 15, 20 autos sin ningún problema, porque sabemos que esa es la cantidad diaria de vehículos que se pueden fiscalizar y que están con infracciones de tránsito”, sostuvo.

La respuesta del alcalde :


Ante estas declaraciones, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, respondió señalando que la municipalidad ya trabaja en soluciones para enfrentar la situación. “El carabinero sabe que tiene la capacidad, es cosa que me avisen. Antes no teníamos nada, ahora tenemos un terreno, eso lo sabe el equipo de Carabineros. Y espero que esos vehículos sigan con la fiscalización porque el tema de seguridad es bien complejo”, afirmó.

Chamorro detalló que existe un plan municipal orientado a optimizar espacios y avanzar en el retiro definitivo de los automóviles que permanecen por años en los corrales. “Hay autos que llevan 10, 15, hasta 20 años, e incluso 35 años, y todavía tienen un proceso judicial abierto. Estamos trabajando en que sean dados de baja y rematados, en coordinación con Carabineros”, puntualizó.

El alcalde también subrayó que el problema no solo se limita a los vehículos incautados. “No solamente son autos, también hay mercaderías, cigarrillos y otro tipo de decomisos realizados por Carabineros. La cantidad de volúmenes ha sido muy superior en este último tiempo, lo que demuestra que en Calama hay situaciones de ilegalidad muy complejas que deben abordarse con mayor intensidad y con más recursos financieros”, indicó.

Seguridad y jurisprudencia:


En esa línea, Chamorro recalcó que la fiscalización debe ir acompañada de medidas más estrictas. “Aquí no solamente es sacar una infracción o un parte, sino derechamente requisar y quitar el vehículo. Tiene que haber una jurisprudencia clara para que entendamos que aquellos que nos prestamos para este tipo de situaciones sabemos que corremos el riesgo de perder nuestros vehículos”, enfatizó.

Con estas posturas, tanto Carabineros como el municipio coinciden en la necesidad de fortalecer la capacidad operativa y administrativa para enfrentar el creciente parque automotor y la complejidad de las infracciones en Calama, aunque divergen en la rapidez y efectividad de las soluciones actuales.

Te puede interesar
Lo más visto