
Autoridad sanitaria destacó que no se reportaron brotes de enfermedades transmitidas por alimentos durante la festividad.
La construcción del esperado Hospital Multicultural en San Pedro de Atacama se enmarca en un cronograma oficial que va de 2025 a 2030, aunque enfrenta retrasos por un estudio arqueológico. Mientras se resuelve este requisito, se prioriza instalar de inmediato un servicio de urgencias modular en el CESFAM local.
Actualidad06/08/2025El Ministerio de Salud, liderado por la ministra Ximena Aguilera, presentó un cronograma estratégico que contempla la prefactibilidad entre septiembre de 2025 y abril de 2026, el diseño proyectual durante 2026, y la construcción desde 2027 hasta 2030. Este plan consolida el compromiso del gobierno de responder a las necesidades de salud de la comuna con un establecimiento adecuado y culturalmente pertinente.
El avance del proyecto se ha visto bloqueado por la necesidad de realizar un estudio arqueológico previo, exigido por normativa. El Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) ha experimentado dificultades para contratar consultoras especializadas, lo que ha frustrado varios intentos de adjudicación. Según la autoridad del SSA, una vez resuelto este tramo, el proceso retomará su ritmo habitual
Solución intermedia: urgencia modular
Para enfrentar la urgencia sanitaria mientras se destraba el proyecto mayor, el SSA presentó un plan alternativo para instalar un servicio de urgencias modular adyacente al cuartel de Bomberos de la localidad. Esta iniciativa, con inversión estimada en $3.800 millones, se financiaría a través del Gobierno Regional de Antofagasta
Durante reuniones entre SSA, autoridades comunales y consejeros regionales, los representantes locales —como el presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, Víctor Guzmán— valoraron el intercambio de información sobre los proyectos en curso y los que se presentarán ante el financiamiento regional. Se recalcó la importancia de mantener informada a la comunidad y asegurar avances concretos (
Autoridad sanitaria destacó que no se reportaron brotes de enfermedades transmitidas por alimentos durante la festividad.
El parlamentario señala que el retraso en las entregas de las Licencias No Profesionales “está amenazando el empleo regional”.
Se realizaron más de 5.600 controles de identidad y vehiculares, y se registró 41% menos de accidentes de tránsito en comparación a 2023, año en que se tuvieron la misma cantidad de días feriados.
Con cerca de 200 locales instalados y miles de asistentes, la ex Finca San Juan se convirtió entre el 16 y el 21 de septiembre en el centro de los festejos patrios. El evento contó con presentaciones artísticas locales y de reconocidos grupos nacionales como Manzanar de Chiloé, Rey de Copas, Alborada y el cierre a cargo de “A los 4 Vientos
Un total de 102 personas fueron arrestadas durante el fin de semana largo en la región de Antofagasta, tras intensos controles policiales que incluyeron 2.668 fiscalizaciones vehiculares, 2.393 de identidad, 598 alcoholtest y 7 narcotest en el marco del plan “Por un 18 Seguro”.
La Contraloría reveló graves irregularidades en el uso de licencias médicas, que derivaron en ocho desvinculaciones y seis suspensiones en el municipio y el Cesfam de San Pedro de Atacama, mientras surgen nuevas denuncias por funcionarios que habrían ido a casinos durante su reposo.
Se realizaron más de 5.600 controles de identidad y vehiculares, y se registró 41% menos de accidentes de tránsito en comparación a 2023, año en que se tuvieron la misma cantidad de días feriados.
El parlamentario señala que el retraso en las entregas de las Licencias No Profesionales “está amenazando el empleo regional”.
Autoridad sanitaria destacó que no se reportaron brotes de enfermedades transmitidas por alimentos durante la festividad.
El plantel naranja volvió esta semana a los trabajos con doble jornada pensando en el duelo del sábado 4 de octubre. Pese a que no dependen solo de sus resultados, en el camarín loíno mantienen la fe en alcanzar la Primera A.