Contraloría detecta millonarias irregularidades en el GORE de Antofagasta: fondos sin rendir y débil control interno

El organismo fiscalizador identificó más de \$9 mil millones en observaciones en seis gobiernos regionales, destacando Antofagasta por mantener más de \$4.200 millones sin rendición desde 2021 y otros \$4.800 millones observados o rechazados por falta de resguardo.

Actualidad04/06/2025EditorEditor
Fachada
GORE Antofagasta

Una reciente auditoría realizada por la Contraloría General de la República encendió las alarmas en el Gobierno Regional de Antofagasta. El informe —que abarcó el periodo de enero a septiembre de 2024— detectó múltiples irregularidades en los gastos y transferencias ejecutadas por seis gobiernos regionales del país, entre ellos Antofagasta, Tarapacá, Región Metropolitana, La Araucanía, Los Ríos y Magallanes.

En el caso de Antofagasta, liderado por el gobernador Ricardo Díaz, la Contraloría advirtió que existen \$4.202 millones transferidos a organizaciones privadas que aún no han sido rendidos, con casos que se remontan incluso al año 2021. Según el documento, esta situación evidencia una falta de medidas efectivas por parte del GORE para exigir el cumplimiento de las rendiciones, lo que compromete la trazabilidad y el correcto uso de los recursos públicos.

Además, el informe señala que al 30 de septiembre de 2024, el GORE de Antofagasta mantiene fondos por \$4.856 millones observados, rechazados o solicitados para reintegro, lo que, según la Contraloría, da cuenta de una débil protección institucional sobre el destino final de los dineros entregados a entidades privadas.

Deficiencias estructurales y uso inadecuado de recursos públicos

El informe también cuestiona el uso de vehículos fiscales y recursos institucionales. Entre las observaciones se destacan deficiencias en el registro de bitácoras de vehículos oficiales, el uso indebido de redes institucionales y la existencia de contratos a honorarios para funciones que corresponden a labores permanentes, lo cual contraviene la normativa vigente.

La fiscalización tuvo como foco central verificar que las transferencias del sector público al privado se realizaran sin conflictos de interés, sin vínculos con campañas políticas y cumpliendo estrictamente la normativa. El análisis incluyó la evaluación de recursos humanos, físicos y tecnológicos, así como su eventual uso con fines ajenos a los institucionales.

Un llamado a fortalecer la gestión y la transparencia

El documento, que forma parte de un conjunto de auditorías aplicadas a gobiernos regionales, busca prevenir prácticas irregulares y asegurar el uso eficiente de los fondos públicos. En ese sentido, la Contraloría emplazó a las autoridades a implementar mejoras urgentes en los sistemas de control, fiscalización interna y gestión de rendiciones.

Hasta el cierre de esta edición, el Gobierno Regional de Antofagasta no ha emitido una declaración oficial frente a los hallazgos, mientras distintos sectores de la sociedad civil y del mundo político exigen explicaciones claras y medidas concretas para revertir lo que califican como una "situación preocupante" en el manejo de los recursos regionales.

Te puede interesar
Lo más visto
Salar_Atacama_Extracción de Litio

SMA aplica multa superior a $4.700 millones a Albemarle por infracciones ambientales en el Salar de Atacama

Redacción
Minería01/10/2025

Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama