
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
Un nuevo récord en incautación de drogas se registró en la provincia de El Loa durante el primer cuatrimestre de 2025. En solo cuatro meses, Carabineros logró decomisar 6.491 kilos de estupefacientes, superando los 6.453 kilos incautados durante todo el año 2024.
El dato fue confirmado esta semana en una nueva sesión del Comité Policial, instancia que reunió a autoridades y representantes de las policías. Uno de los procedimientos más relevantes ocurrió en Calama, donde se concretó el retiro de 1.998 kilos de droga tras tres operativos desarrollados la semana pasada en rutas y sectores urbanos de la ciudad.
El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, valoró el trabajo policial y subrayó el carácter preventivo de estos operativos. “Durante la última semana, con procedimientos que surgen desde la labor preventiva de la Primera Comisaría de Calama, se logró la incautación de casi dos toneladas. Con esto, en solo cuatro meses, ya superamos todo lo incautado en 2024”, afirmó.
Por su parte, el prefecto de Carabineros de El Loa, coronel Oliver Matteo, detalló que estos logros se deben a la labor combinada de efectivos territoriales y personal especializado del OS-7. “En total llevamos más de 6.400 kilos de droga incautada, especialmente gracias al trabajo focalizado en Calama”, indicó.
Las autoridades destacaron que estos avances son el resultado de una estrategia coordinada entre las policías, el Ministerio Público y la comunidad. En esa línea, el delegado Ballesteros reiteró que “el combate al narcotráfico y la desarticulación de bandas criminales se está llevando adelante con decisión en Calama y en toda la provincia”.
El coronel Matteo también hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar. “Las denuncias al 133 o al fono Denuncia Seguro son clave. Nos permiten levantar información y actuar de manera más efectiva contra el narcotráfico”, señaló.
Según los registros, a esta misma fecha en 2024 se habían incautado 2.115 kilos de droga, lo que marca un aumento sustantivo en la eficiencia de los controles y operativos de este año.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
Víctima fue hallada con heridas cortopunzantes en un domicilio asociado a violencia y microtráfico; PDI capturó a la sospechosa en otro sector de la ciudad.
Pasajero boliviano quedó en prisión preventiva tras ser sorprendido con 26 paquetes de droga en su equipaje
El vehículo cruzó la mediana y terminó volcado tras chocar con una estructura de concreto. Carabineros detuvo al conductor, quien será formalizado.
Detectives de la PDI incautaron 1,4 kilos de cocaína base tras la muerte de un hombre que viajaba como “correobomba” desde Vallenar a Iquique.
La ronda preventiva realizada entre las 22:00 y las 03:00 horas permitió detener a ocho personas por diversos delitos, además de cursar 12 infracciones y efectuar más de un centenar de controles.
Carabineros de la Prefectura de El Loa desplegó un servicio focalizado en la población Nueva Alemania, respondiendo a inquietudes vecinales. El balance incluye detenciones por órdenes vigentes, porte de arma blanca, infracciones al tránsito y consumo de alcohol en la vía pública.
Carabineros de la SEBV Calama detiene a mujer que era buscada por Tráfico de Drogas.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.