
Llaman a respetar feriados irrenunciables de Fiestas Patrias para el comercio
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
Autoridades regionales lo reciben en su recorrido por Mejillones y Michilla, en el marco de la instalación del Ministerio de Seguridad.
Actualidad02/04/2025El ministro del Interior y vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, llegó a la Región de Antofagasta en su primera visita oficial, con una agenda centrada en Mejillones y Michilla. Su arribo estuvo marcado por encuentros con autoridades locales y el refuerzo de medidas de seguridad en la zona.
A su llegada, fue recibido por la delegada presidencial regional, Karen Behrens, junto al general de la V Brigada Aérea, Humberto Fernández; el general de Carabineros, Cristian Montre; el prefecto inspector de la PDI en Antofagasta, Jorge Aguillón; el gobernador marítimo, René Moraga; y los delegados provinciales de Tocopilla y El Loa, Rachel Cortés y Miguel Ballesteros.
En el marco de esta visita, el seremi de Seguridad Pública, Ignacio Rivera Muñoz, destacó la importancia de este recorrido en el proceso de instalación del nuevo Ministerio de Seguridad en la región, una medida clave para fortalecer la gestión de orden público y prevención del delito.
Elizalde tiene reuniones con autoridades y equipos técnicos para evaluar el panorama de seguridad en la región y coordinar acciones conjuntas que permitan enfrentar los principales desafíos en esta materia.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.
El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, llamó a celebrar con precaución, para evitar las infecciones alimentarias, intoxicaciones con alcohol y por supuesto, evitar lesiones por accidentes de tránsito.
La iniciativa busca que mujeres que denuncien y cuenten con información clara sobre sus derechos y garantías, reforzando la implementación de la nueva Ley Integral y el compromiso del Gobierno con la prevención y protección en estas Fiestas Patrias.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.