
Con goles de Aldrix Jara y Gastón Heredia en menos de cinco minutos, Cobreloa dio vuelta un partido complicado ante Santa Cruz, sumó su cuarta victoria consecutiva y se mantiene en la pelea por el ascenso en la Primera B.
Municipios mineros recibirán un 123% más de recursos en 2025, con Calama y Antofagasta como principales beneficiados.
Actualidad29/03/2025Según una nota del El Mercurio de Calama publicada hoy, la Región de Antofagasta verá un importante incremento en los fondos del royalty minero en 2025, alcanzando los $14.021 millones, un 123% más que en 2024, según informó la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).
Calama será la comuna más beneficiada con un aumento del 134%, recibiendo $5.064 millones, mientras que Antofagasta verá un alza del 125%, llegando a $2.232 millones. Otras comunas como Taltal, Mejillones y Tocopilla también recibirán incrementos importantes.
El senador Esteban Velásquez, impulsor del royalty minero, destacó que “por fin las comunas mineras reciben lo que les corresponde”. En tanto, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, enfatizó que “estos fondos deben traducirse en obras concretas para la ciudad”.
La redistribución de los recursos busca compensar los efectos de la actividad minera y fomentar el desarrollo local.
Con goles de Aldrix Jara y Gastón Heredia en menos de cinco minutos, Cobreloa dio vuelta un partido complicado ante Santa Cruz, sumó su cuarta victoria consecutiva y se mantiene en la pelea por el ascenso en la Primera B.
En una jornada cargada de emotividad, el recinto reconoció a 48 funcionarios por su trayectoria y dedicó las actividades a la destacada pediatra, actualmente en delicado estado de salud.
El parlamentario solicitó al Ministerio de Hacienda y a DIPRES “revertir esta pérdida a las arcas municipales” de Mejillones y Taltal.
La medida rige desde este 3 de octubre y busca reforzar la preparación ante ráfagas que podrían superar los 80 km/h en sectores cordilleranos y generar tormentas de arena en el litoral.
El cuerpo técnico destaca la entrega, concentración y compañerismo del plantel, mientras se recuperan jugadores clave de sus lesiones.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
En una jornada cargada de emotividad, el recinto reconoció a 48 funcionarios por su trayectoria y dedicó las actividades a la destacada pediatra, actualmente en delicado estado de salud.
La medida rige desde este 3 de octubre y busca reforzar la preparación ante ráfagas que podrían superar los 80 km/h en sectores cordilleranos y generar tormentas de arena en el litoral.
El instrumento que mide el avance de la IA en A. Latina y el Caribe, indica que pese a la acelerada adopción de la Inteligencia Artificial Generativa en la región, la infraestructura, la formación de talento humano en IA, la innovación en torno a esta tecnología y su incorporación en el sector público y privado enfrentan aún desafíos. En tanto, países como Ecuador, Costa Rica, República Dominicana y Guatemala, comienzan a avanzar en el desarrollo de la IA.
Con goles de Aldrix Jara y Gastón Heredia en menos de cinco minutos, Cobreloa dio vuelta un partido complicado ante Santa Cruz, sumó su cuarta victoria consecutiva y se mantiene en la pelea por el ascenso en la Primera B.