Ola de robos afecta a kioscos municipales en Tocopilla

Durante el fin de semana nuevamente se registró un intento de robo en un kiosco del centro de la comuna, hecho que se suma a otros delitos similares ocurridos en las últimas semanas.

Actualidad18/08/2025EditorEditor
IMG-20250818-WA0131~2
Comerciantes Tocopilla nos se quejan por ola de robos

Tocopilla atraviesa una compleja situación de seguridad en su zona céntrica. Durante la noche del domingo se sorprendió a dos personas que intentaban forzar un kiosco ubicado en la intersección de calle Bolívar con 21 de Mayo, a pocos metros de la oficina parlamentaria. Los individuos lograron huir del lugar tras ser detectados.

Este hecho se suma a otros robos recientes ocurridos en kioscos municipales instalados en calle 21 de Mayo, donde en ocasiones anteriores los delincuentes han sustraído especies de alto valor. Una de las propietarias afectadas relató que los antisociales ingresaron a su local y se llevaron una gran cantidad de cajetillas de cigarros, cuyo avalúo supera el millón de pesos.

“Lamentablemente no fue un buen despertar, los ladrones ingresaron a robar, llevándose todos los cigarros. Es una pérdida enorme que tira por la borda el esfuerzo de gente de bien. Se agradece cualquier información”, expresó la locataria en sus redes sociales.

Vecinos y comerciantes del sector hicieron un llamado a reforzar la seguridad en el centro de Tocopilla, dado que este tipo de hechos se ha vuelto recurrente en las últimas semanas, afectando directamente a pequeños emprendedores.

Te puede interesar
Lo más visto
Salar_Atacama_Extracción de Litio

SMA aplica multa superior a $4.700 millones a Albemarle por infracciones ambientales en el Salar de Atacama

Redacción
Minería01/10/2025

Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama